Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS DEL AÑO: TOP 10
- 21/12/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
Llega el momento de hablar de los artículos más leídos del año, nuestro TOP 10. “Siempre dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad se tienen que cambiar por uno mismo” (Andy Warhol). Ese era nuestro propósito cuando en este año que ya acaba, decidimos dar vida a este blog. Siendo conscientes de los cambios y transformaciones que necesita la Educación, queríamos ser parte activa de ese proceso y aportar nuestro granito de arena. Es una carrera de fondo que en compañía de vosotros, los docentes, se hace más llevadera. Finalmente, sois quienes estáis a pie de aula, y a través de vuestra realidad y experiencia directa, estamos creando una comunidad en la que todos aprendemos de todos.
Hemos aprendido sobre metodologías, sobre recursos didácticos, sobre competencias docentes… y los artículos más leídos y que más os han gustado han sido:
- Visual Thinking: hacer visible las ideas: para aprender a pensar apoyándonos en dibujos simples. El poder del Pensamiento Visual está en que conecta ambos hemisferios del cerebro y por ello se comprende tanto desde lo racional como lo emocional.
- Cómo crear una infografía en 5 pasos: para simplificar datos e información de una manera más emocionante y diferenciadora.
- Flipped Classroom: dale la vuelta a tu clase: para trasladar parte del proceso de aprendizaje fuera del aula para que el tiempo de clase, junto con el docente, sea utilizado en actividades de aprendizaje que implique practicar, investigar, crear, colaborar…
- AICLE: Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras: metodología que hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.
- Gamificación educativa: aliado estimulante y efectivo: porque jugar es una predisposición natural del ser humano y se puede trasladar la mecánica de los juegos al ámbito educativo.
- Mindfulness y verano: poderosa combinación para docentes: porque el periodo vacacional, también en época navideña, es ideal para empezar a entrenar el músculo de la atención.
- Mapa mental: entrenar el cerebro para aprender: donde tratamos sobre el método de análisis para organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales.
- Robótica y Pensamiento Computacional en Educación: donde descubrimos que el Pensamiento Computacional es un proceso cognitivo para resolver problemas. La búsqueda de la solución implica la creación de un mecanismo o robot que actúa conforme a un algoritmo. Un algoritmo es una serie de pasos secuenciados necesarios para llegar con éxito a la solución.
- Instagram como recurso educativo: que es una red social que dominan los jóvenes por su contenido multimedia y que valoran, especialmente, por la capacidad que ofrece de poder compartir experiencias con su grupo de amigos. Y tenemos que estar donde están nuestros alumnos.
- Desarrollar la Competencia Digital en el aula: porque no podemos negarle al alumnado el desarrollo de las habilidades necesarias que van a necesitar para gestionar su aprendizaje de manera autónoma una vez abandonen la formación reglada.
También hemos aprendido mucho de los expertos que han visitado nuestro blog y a los que estamos muy agradecidos:
- Dávid Álvarez nos decía que “Hay que dejar que la tecnología impregne las prácticas pedagógicas y organizativas que ocurren en los centros educativos”.
- Itziar Kerexeta nos comentaba que “Todas las emociones tienen su función. Son parte de nuestra vida, y por tanto, de nuestras aulas”.
- Montse Cazcarra decía que “Los efectos del Coaching se retroalimentan y no sólo afectan al receptor del coaching, sino a quienes están a su alrededor”.
- Miguel Ángel Espinar, nos aconsejaba “Transformar los objetivos didácticos en retos; y las habilidades que necesitan para superarlos, en mecánicas del juego”.
Como véis, ha sido un año intenso en experiencias y en aprendizaje compartido con vosotros. Y desde aquí, sabéis que estáis invitados a enviarnos cuantas sugerencias se os ocurran.
Sin más, desearos unas Felices Fiestas y mucho más aprendizaje para el 2018.