Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
FLIPPED CLASSROOM: DALE LA VUELTA A TU CLASE
- 18/10/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: METODOLOGÍAS
No hay comentarios
El Flipped Classroom es un modelo pedagógico que propone trasladar parte del proceso de aprendizaje fuera del aula para que el tiempo de clase, junto con el docente, sea utilizado en actividades de aprendizaje que implique practicar, investigar, crear, colaborar…
La sugerencia más extendida es explicar los conceptos más teóricos a través de un vídeo o presentación multimedia que los alumnos visualizarán en casa. Sin embargo, aplicar este modelo es mucho más que el simple visionado de estos materiales didácticos, que no necesariamente debe producir aprendizaje en sí mismos. Faltaría diseñar una experiencia educativa en torno al vídeo, y faltaría igualmente el compromiso y la implicación de los alumnos para que construyan su propio aprendizaje.
Si nos centramos en el rol del docente, su labor sería la de seleccionar, organizar y diseñar los contenidos en formato multimedia. Eso conlleva muchas horas de trabajo previas a la labor que debe realizar luego en el aula junto a sus alumnos como guía del aprendizaje:
- Responder y solucionar dudas de los alumnos ofreciendo una retroalimentación constante.
- Tutorías personalizadas con cada alumno para evaluar la labor individual, aunque quizás en clase se esté trabajando de manera colaborativa.
- Preveer posibles problemas o dificultades y adelantar soluciones alternativas.
Por su parte, los alumnos tienen que:
- Ser autónomos y tener iniciativa para trabajar de manera independiente los contenidos presentados por el docente.
- Ser activos y construir su propio conocimiento.
- Ser competentes en el trabajo en equipo y colaborativo.
Dan Spencer afirma que “el objetivo es que los alumnos puedan acudir al profesor cuando verdaderamente lo necesiten, eliminando la pura instrucción de la clase, combinándola por la resolución de tareas destinando así tiempo de clase a operaciones de aprendizaje más efectivas, así como aumentando la interacción estudiante-profesor. La mejor opción presenta a los alumnos como dueños de su propio aprendizaje, eligiendo cómo quieren aprender contenidos así como demostrando la comprensión de los mismos, llevando a cabo todo ello a su propio ritmo. Esto es, en pocas palabras, la clase inversa”.
Ventajas y desventajas del Flipped Classroom
Entre las ventajas del Flipped Classroom, podemos señalar:
- Permite una mayor interacción y comunicación entre alumnos y docentes. Además, es posible atender las necesidades individuales de cada alumno y personalizar el proceso de aprendizaje.
- Los alumnos son responsables de su aprendizaje.
- El docente no es un transmisor de conocimientos, sino un guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ningún alumno se queda atrasado por asistir a clases extracurriculares o por enfermedad.
- El contenido en formato multimedia puede visualizarse cuantas veces necesite el alumno, rebobinar o detenerse en aquel aspecto que precise más de su atención. Con lo cual, respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Sin embargo, este modelo pedagógico también presenta una serie de desventajas que te presentamos a continuación con la finalidad de que puedas valorar en qué situaciones sería conveniente no utilizarlo:
- Como hemos dicho, es un trabajo laborioso trasladar todos los contenidos curriculares a material multimedia. Tendremos que seleccionar muy bien en qué materia y en qué unidades didácticas es más viable.
- No sólo debemos disponer de buena conexión a Internet en el aula, sino que también debemos asegurarnos que todos nuestros alumnos poseen conexión en sus casas para visualizar el material multimedia. De lo contrario, debemos proporcionar una alternativa a aquellos alumnos que no puedan acceder a Internet, quizás ofreciéndoles acudir un par de horas por las tardes al centro.
- Muchas páginas con contenido interesante pueden incluir publicidad no apta para los menores.
- Quizás, cierta resistencia en las familias al considerar que el ordenador sigue siendo un elemento de distracción y que se aleja del concepto tradicional de “deberes”.
En definitiva, este modelo pedagógico, si se aplica bien, apoya e interrelaciona todas las fases del proceso de aprendizaje por ser constructitvista y motivar la asimilación de contenidos, por colocar al alumno en centro como protagonista del aprendizaje y porque permite la colaboración.
¿Has puesto en práctica en tu aula el Flipped Classroom? ¿Qué logros consiguieron tus alumnos? ¿Qué problemas has encontrado?