Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
MAPA MENTAL: ENTRENAR EL CEREBRO PARA APRENDER
- 19/09/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
Podemos definir el mapa mental como un método de análisis para organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales. Ayudan a gestionar el flujo de información entre el cerebro y el exterior. Pero siempre, este proceso se realiza en sintonía con los procesos naturales del cerebro. Es decir, la forma más natural y automática de trabajar la mente humana.
Generalmente nos equivocamos al pretender esquematizar de manera lineal nuestras ideas y utilizando un único color. Nuestro cerebro no piensa así, más bien se aburre soberanamente ante la monocromía y las líneas rectas.
Tratemos en primer lugar de de conocer un poco mejor a nuestro cerebro, ese gran desconocido. Debemos recordar que el hemisferio izquierdo es más racional y analítico. Por lo tanto, percibe la realidad por partes. Mientras que el hemisferio derecho es más creativo y percibe la realidad como un todo global. Y que el mayor rendimiento de nuestro cerebro es cuando conseguimos un equilibrio entre ambos hemisferios.
Si te pedimos que evoques un recuerdo, el que tú quieras, seguramente vendrá a tu mente asociado a otros recuerdos o ideas. Sucede así porque nuestro cerebro piensa manera irradiante, lo que conocemos como Pensamiento Irradiante. Cada una de las diez mil millones de neuronas que poseemos, se ramifica y establece relaciones con otras neuronas. Se irradian así líneas de pensamiento encadenando unas ideas con otras. Pero el cerebro debe procesar mucha cantidad de información, y lo hace a través de:
- Imágenes sensoriales: vuelve al recuerdo que te pedimos que evocaras. Y a todos esos otros recuerdos asociados. Si te paras a observar, siempre pensamos en imágenes. Cuando piensas cualquier idea o concepto, nunca visualizas una palabra, sino una imagen con la que asociarlo.
- Asociaciones: su función es conectar unas ideas con otras.
Reglas básicas para crear un mapa mental
Tony Buzan, creador de los mapas mentales, establece siete reglas básicas para crearlos, que podemos resumir de la siguiente forma:
- Colocar la idea principal en el centro de un folio en blanco acompañada de una imagen que la represente. Partiendo desde el centro del folio, el cerebro “lee” que se puede mover en cualquier dirección y facilitamos que irradie ideas.
- Establecer las ideas primarias a partir de esa idea principal, luego las secundarias y así sucesivamente. Por supuesto, cada idea acompañada de la imagen o dibujo con la que lo asociemos, para recordarlo mejor.
- Unir esas ideas con líneas curvas y siempre con varios colores. Los colores excitan al cerebro y las líneas curvas le incitan a moverse.
Gracias al mapa mental se puede convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama ameno, fácil de recordar y organizado, en sintonía con los procesos naturales del cerebro:
- Nos da una visión global de un área determinada.
- Permite orientarnos, definiendo dónde estamos y hacia dónde queremos ir.
- Permite agrupar gran cantidad de información de manera sencilla.
- Facilita la toma de decisiones y la solución de problemas, mostrando nuevos caminos.
- Es fácil de consultar, leer y recordar.
¿Por qué no proponerlo como actividad a los alumnos para resumir cada unidad didáctica?
Además, no es necesario más que un folio, lápices de colores e imaginación. Pero si se quiere, también se pueden trabajar de manera on-line, lo que permite que se pueda modificar en un futuro para añadir nueva información y también que se pueda trabajar de manera colaborativa entre varios alumnos.
Aplicaciones para crear mapas mentales
Te aconsejamos algunas aplicaciones para realizar mapas mentales:
En definitiva, se trata de conocer el mecanismo de nuestro cerebro para saber aprovechar todo su potencial a través de un organigrama que refleja nuestro pensamiento de manera ordenada.
¿Te atreves a practicarlo? ¿Nos cuentas tu experiencia si ya creas tus propios mapas mentales?
Hola, amo los mapas mentales, los uso siempre hasta cuando tomo alguna charla en vivo, saco flechas, pongo color, hago dibujos, remarcó palabras, me encantan y me resultan muy útiles. Se los enseño a mis hijos y estudiantes y les remarcó el ser creativos y novedosos al hacerlos, así los recordarán mejor.