Innovación y Desarrollo Docente (IDD)
  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
Innovación y Desarrollo Docente (IDD) > BLOG > EDUCACIÓN > MINDFULNESS Y VERANO: PODEROSA COMBINACIÓN PARA DOCENTES

MINDFULNESS Y VERANO: PODEROSA COMBINACIÓN PARA DOCENTES

  • 03/07/2017
  • Publicado por: IDD - Innovación y Desarrollo Docente
  • Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
mindfulness y verano

Ya estamos en el tan deseado periodo vacacional. Hemos dejado atrás los conflictos del aula, las tutorías con las familias, las juntas de evaluación, la corrección de exámenes, la preparación de clases, los estándares, las normativas… y todos aquellos problemas o circunstancias personales que también nos influyen en nuestro estado anímico.

Tenemos por delante un tiempo para descansar y para viajar, para estar con la familia, para trasnochar con los amigos… Sin embargo, también podemos dedicar un tiempo a nosotros mismos, a prepararnos emocionalmente para que el regreso a las aulas no sea traumático, para que aquellas situaciones descritas antes y que no van a cambiar en septiembre, no supongan un obstáculo o un freno en nuestra labor docente y que la mochila a la espalda no pese tanto.

Y es que conocemos muy poco sobre los procesos de nuestro cuerpo y de nuestro cerebro. Normalmente, acudimos a un gimnasio a entrenar el bíceps, pero nos olvidamos de entrenar el músculo de la atención.

“Mindfulness” es la traducción inglesa de “Sati”, término de la lengua nativa del norte de la India, que significa conciencia, atención, recuerdo. El doctor Jon Kabat-Zinn de la Universidad de Massachusett lo empezó a utilizar en la década de los 70 del siglo pasado, y a día de hoy, cada vez tiene más presencia en el mundo educativo.

“Atención plena” o “conciencia plena” es una función cerebral que todos poseemos que si practicamos y desarrollamos, nos permite focalizar nuestra atención en lo que está ocurriendo aquí y ahora, momento a momento y en lo que sentimos mientras ocurre. El Mindfulness nos ayuda a sincronizar lo que sucede a nuestro alrededor con lo que pasa dentro de uno mismo. Y requiere de tres condiciones:

  • No juzgar.
  • Aceptación.
  • Compasión.

 

Es decir, atención a pensamientos y emociones sin juzgar si son correctos o no. Y se apoya en técnicas de respiración sobre todo, y de relajación.

Pongamos un ejemplo. Situación normal de un día de clase cualquiera:

Los alumnos están dispersos, les cuesta mantener silencio.

Como no me detengo ni me paro un instante, la reacción primera es responder a la defensiva ante esta situación, nos enfadamos y mandamos callar. Juzgamos la situación como correcta o incorrecta según si encaja en el ideal de lo que debería ser. Esperamos que los alumnos guarden silencio porque es el comportamiento “adecuado” en un aula. Esperamos que cada circunstancia ocupe por sí sola el lugar correcto y cumplan su función en un orden establecido en nuestro imaginario. Y eso nos genera estrés, ansiedad, frustración.

Sin embargo, si ante esa circunstancia, nos concediéramos un instante, nos detuviéramos un momento para observar qué ocurre, cómo nos sentimos y cuáles son nuestras emociones, seguramente actuaríamos de otra manera y encontraríamos la forma de gestionar las diferentes situaciones.

Quizás, si observamos nos demos cuenta que los alumnos están más bulliciosos porque en la hora anterior han tenido un examen y tras ese nivel de esfuerzo, necesiten unos minutos para desconectar y resetear. O quizás exista un conflicto entre compañeros que esté afectando al buen ambiente de la clase.

Entonces, nos daríamos cuenta que nos hemos dejado llevar por una emoción negativa nuestra ante el bullicio de los alumnos, porque hemos juzgado y no hemos aceptado tal situación. Y que hemos respondido en función de lo que hemos sentido, pero no en función de lo que nuestros alumnos necesitan de nosotros.

Beneficios del Mindfulness para los docentes

La práctica de Mindfulness es beneficiosa para los docentes porque:

  • Nos hace estar más receptivos ante los alumnos.
  • Mejora nuestra atención y conciencia ante lo que nos rodea.
  • Logramos un mayor equilibrio emocional.
  • Reducimos el estrés porque podemos ofrecer alternativas a situaciones difíciles.
  • Somos capaces de relacionarnos de manera sana y saludable con alumnos, familias y otros compañeros docentes.
  • Podemos crear un buen clima en las aulas que va a repercutir siempre en beneficio de los alumnos y en mejorar las condiciones de su aprendizaje.
  • Aumenta nuestra autoestima a nivel personal y profesional.

 

Pero lograr este estado de atención plena, de ser consciente de lo que pasa, de percibir las emociones de un grupo de alumnos hasta el punto de adelantarse a ellos, no es fácil. Exige entrenamiento para desarrollar esa capacidad cerebral. Normalmente, aunque nacemos con ella, se adormece ante el ruido externo y la cantidad de estímulos que recibimos. Y obviamos los detalles pequeños que pasan desapercibidos pero son los que encierran la solución.

Formación online Certificada ¡Impulsa tu carrera docente!!

INFÓRMATE

Las vacaciones, el tiempo de descanso, puede ser un momento propicio para entrenar la atención. Solo necesitas sentarte frente al mar o en la montaña, o mientras esperas un avión o el bus… Y respirar. Cerrar los ojos y ser consciente de tu respiración. De cómo tomas el aire, de cómo lo expulsas. De lo que sientes o de los cambios que se producen en tu cuerpo mientras esto ocurre.
Puede parecer sencillo, pero al principio estarás receptivo a cualquier ruido que se te cruce y que captará tu atención. O cualquier otro pensamiento que asaltará tu mente. Pero tienes que volver a tu respiración.

Como hemos apuntado, los pequeños detalles son los importantes. Puedes incorporar a tu vida diaria algunos hábitos que te ayudarán a relajarte y repercutirán positivamente en tu respiración y en aquellos momentos que dediques al entrenamiento de tu atención:

  • Si tienes peques en casa, obsérvalos. Intenta ver el mundo a través de sus ojos. ¿Has presenciado ese momento en que un bebé descubre su imagen en un espejo? Concentración total para no perderse el más mínimo detalle de lo que ve.
  • Observa el movimiento de tu mano en el momento de coger un objeto como si fuera a cámara lenta. Todo el recorrido de tu brazo en la dirección del objeto, y cómo al mismo tiempo las articulaciones de la mano se acomodan a la forma del objeto hasta que lo agarran.

 

Con el tiempo, llegará el momento en que automáticamente antes de anticiparte a emitir un juicio ante una situación, sabrás contar hasta diez, sabrás respirar y aceptarás las situaciones y emociones negativas sin más. Te habrás ahorrado y habrás ahorrado a los demás algún que otro malestar y gestionarás tus emociones en la aportación de alternativas.

Por supuesto, que también puedes enseñar a tus alumnos cómo aplicar el Mindfulness para aumentar su concentración y rendir más y mejor en su aprendizaje. Pero lo dejaremos para post posteriores. Antes, debes aprender tú como docente.

¿Conocías ya el Mindfulness? ¿Recomiendas el Minfulness como una competencia emocional necesaria en el docente?

 

atención competencia emocional concentración mindfulness relajación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS
  • EDUCACIÓN
  • ENTREVISTAS
  • FORMACIÓN DOCENTE
  • METODOLOGÍAS
  • OPINIÓN
  • RECURSOS
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Entradas recientes

  • LUDI MAGISTER
  • MI MEJOR ALUMNA
  • NO PIDAMOS PERAS AL OLMO
  • VISUAL THINKING: CÓMO APLICARLO EN EL AULA
  • LA EDUCACIÓN DE MODA (¿?)

Etiquetas

app aprendizaje competencia digital competencias comunicación creatividad datos desarrollo profesional diversidad docente docentes educación emociones entrevista evaluación expertos familia flipped classroom formación gamificación google habilidades herramientas ideas igualdad inclusión infografía innovación juego matemáticas metodología mindfulness opinión padres ple proyectos recurso educativo recursos seguridad socialización tecnología tic toni garcía vacaciones vídeo

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2021 Innovación y Desarrollo Docente (IDD) | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Buscar
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

Guardar y aceptar