Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Tras las jornadas intensas de clases y juntas de evaluación, estamos con la mente puesta ya en las vacaciones de Semana Santa, en el deseado buen tiempo, las ganas de movernos y salir a conocer lugares…
En esta ocasión, te vamos a ofrecer algunas actividades para que aproveches tus vacaciones, para que disfrutes de tu tiempo de ocio, y a la vez puedas aprovechar esas vivencias para recoger ideas que quizás te puedan ser útiles en tu actividad docente:
- Viajar para empatizar: el viaje atesora un potencial formativo impresionante. Da igual si viajas lejos o vas a descubrir por primera vez el pequeño museo local de tu pueblo, pero intenta reflexionar sobre las posibilidades educativas del viaje. Lee blogs o libros de viajeros, arqueólogos, naturalistas, antropólogos, reporteros, escritores… y reflexiona sobre el viajar como una acción que debe recuperar su importancia en el escenario educativo con el objetivo de conocer al otro, de entender la diversidad y la interculturalidad. Por ejemplo, ¿por qué no diseñas unos itinerarios y recorridos diferentes de tu ciudad con una especial atención a los contenidos históricos y arqueológicos y, diferentes al recorrido tradicional de las agencias de viajes?
- Fotografiar para idear: tanto si eres un experto fotógrafo, como si eres aficionado o la cámara de tu móvil te es suficiente, seguro que vas a hacer alguna fotografía durante tus vacaciones. Quizás, si piensas que podrías utilizarlas para un proyecto de Realidad Virtual en el aula, para conocer los puntos más destacados de tu ciudad o de la ciudad a la que viajes, pueda resultar una actividad interesante. Seguro que te fijas más en los detalles, en cómo hacer fotos panorámicas de 360º, en la luz, el enfoque… y a medida que aprendes o desarrollas una afición, también creas un repositorio de recursos didácticos. Por ejemplo, los alumnos de 3º de Primaria del Colegio Alberto Sols de Sax (Alicante), han realizado el proyecto «Sax Virtual«.
- Leer para reflexionar: aunque tiene algunos años, sigue de vigencia actualidad el libro “Propuestas para una escuela en el siglo XXI” de Fernando Trujillo Sáez y su lectura es amena por el estilo natural y cercano de su autor. Y en realidad, aunque pueda parecer un libro de docentes para docentes, implica una reflexión general como sociedad y el papel que la Educación ocupa o debería ocupar en ella.
- Hacer deporte para transmitir valores: practicar ejercicio físico, siempre que no sea prohibido por un médico, te ayudará a sentirte mejor, sin duda. Practicar ejercicio físico está directamente relacionado con el bienestar físico, mental y emocional. Son muchos los beneficios que podemos encontrar al realizarlo. En primer lugar y el más importante es que realizar ejercicio libera en nuestro cerebro químicos de la felicidad. Pero además, el deporte es una actividad que nos ayuda a entender y a transmitir a nuestros alumnos los valores de esfuerzo y disciplina, el compromiso, el trabajo en equipo, el liderazgo y buenos hábitos que se reflejan en todos los ámbitos de nuestra vida.
- Socializar para aprender algo nuevo: es evidente que el profesorado necesita reciclarse cada día, leer mucho y aprender de experiencias de compañeros y compañeras. En definitiva, ir reciclándonos para mejorar la educación en todos sus aspectos. Pero también debemos nutrirnos de experiencias de vida con nuestros amigos y familia. O incluso ampliar nuestro círculo social con personas de diferentes edades, ocupaciones e intereses. Necesitamos recuperar la idea de “comunidad” como colectivo y espacio educativo, como lugar donde desarrollamos nuestra vida, donde obtenemos las vivencias que nos identifican y a través de las cuales crecemos y somos como personas.
¿Nos cuentas el sentido de tus vacaciones y cómo las vives?
Ah! Y no te olvides de compartir un ratito de humor y saludar a colegas participando en el hahstag #CuadrosDocentes : )
-Este trabajo lo haremos en parejas.
-¿Pueden ser de 3?#CuadrosDocentes pic.twitter.com/pdzF6t6yu0— Dilo en voz alta (@envozalta_libro) 18 de marzo de 2018
-Hay unos padres que quieren verte.#CuadrosDocentes pic.twitter.com/IYOFIMkDjf
— Dilo en voz alta (@envozalta_libro) 18 de marzo de 2018
#CuadrosDocentes
¿Qué tal son los de tercero de la ESO?
-Bah, un poco revoltosos. pic.twitter.com/w17zJEsRWc— Pitágorras (@pitagorras) 18 de marzo de 2018
“Vamos a mover las mesas despacio y sin hacer ruido” #CuadrosDocentes pic.twitter.com/Yd75gQ0DYR
— Eva Padawantazo 👠 (@Eva_Zeta) 18 de marzo de 2018