Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

LA GAMIFICACIÓN EDUCATIVA, UN ALIDADO TAN ESTIMULANTE COMO EFECTIVO

  • 21/03/2017
  • Publicado por: idDOCENTE
  • Categoría: METODOLOGÍAS
1 comentario
gamificación educativa

Es envidiable la capacidad de evasión que los niños pequeños tienen cuando juegan. No hay nada más importante en ese momento y su entrega y concentración es máxima. Y no perdemos esa facultad al hacernos mayores, pero sí la relegamos a un segundo plano exclusiva del tiempo de ocio al considerar, erróneamente, que no es importante.

Está demostrado que mientras jugamos segregamos más dopamina: neurotransmisor que, entre otras funciones, mejora el aprendizaje, la memoria y la atención, y regula el humor. Jugar es una predisposición natural del ser humano.

Por tanto, lejos de una moda pasajera, la gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con la finalidad de crear situaciones que permitan la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias de manera más dinámica y significativa para el alumno.

Uno de los beneficios más importantes de aplicar la gamificación al aula es que permitimos que el alumno sea activo en su aprendizaje al exponerle a simulaciones de situaciones reales. Le proporcionamos condiciones para que aprenda haciendo (Learning by doing) y desempeñen las actividades o tareas correspondientes a un personaje. Si por ejemplo, retamos a nuestros alumnos a planificar una gira de conciertos de su grupo favorito, las reglas del juego serían conocer la Geografía del país que vayan a visitar; la Historia de ese país para saber sobre fechas y acontecimientos importantes que generen eventos festivos en los que actuar; Climatología para elegir un recinto adecuado; Economía para calcular gastos e ingresos y establecer un modelo de negocio; Idiomas para interactuar con los medios de comunicación…

Ante este reto el alumno busca y selecciona información, aporta soluciones, toma decisiones, colabora con sus compañeros.

Además, mediante la gamificación apelamos directamente a su motivación. Ya sabemos que un alumno desmotivado, no aprende. Y a través de las dinámicas del juego, no sólo conseguimos que el alumno realice una actividad por el placer de hacerla (motivación intrínseca), sino también por lo que recibe a cambio de realizarla (motivación extrínseca).

En este sentido se deben utilizar unas mecánicas para que el alumno sienta el impulso de seguir adelante y consiga sus objetivos. Las mecánicas son elementos que combinados entre sí nos permiten crear dinámicas (la historia de la experiencia de juego) de juegos. Algunas de esas mecánicas y dinámicas pueden ser:

  • Recibir una recompensa: el grupo de música al que representan puede lograr un Grammy.
  • Estatus: su grupo puede llegar a ser el número 1 en lista de ventas.
  • Logros: el alumno o grupo de alumnos pueden llegar a ser los mejores representantes de artistas como superación personal ante el trabajo bien realizado.
  • Competición: su grupo compite en un festival junto a otros grupos.

 

Y todo ello, envuelto en una estética. El componente estético de los juegos está relacionado con el ámbito de las emociones y las experiencias. Para nuestro ejemplo concreto de grupo de música, tendríamos que tener muy en cuenta los gustos de adolescentes en cuanto a moda, estilismos, forma de expresarse y relacionarse entre ellos, tendencias musicales actuales, deportes…

Formación online Certificada ¡Impulsa tu carrera docente!

INFÓRMATE

Otro de los grandes beneficios de la gamificación es que no se penaliza el error. El alumno puede equivocarse y volver a empezar. El feedback es inmediato y continuo por lo que el alumno siempre sabe perfectamente cuáles son los objetivos que debe superar a corto y largo plazo desde la posición en la que se encuentra. Y se le va ofreciendo la información necesaria en el tiempo preciso para que pueda ir superándose.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, quedan otros inconvenientes de la gamificación que el docente debe saber gestionar.

En primer lugar, gamificar no necesariamente implica el uso de la tecnología. Un juego de tablero también puede servir para aplicar las dinámicas del juego al servicio del aprendizaje. ¿Has probado a darle un valor diferente a las casillas de un tablero de un juego tradicional?

Diseñar un proceso de aprendizaje gamificado requiere encontrar un equilibrio para que dentro de un entorno o situación se consigan los objetivos didácticos que se persiguen. Requiere muchos conocimientos de esta práctica y mucha planificación y programación.

Mantener la motivación a través de los premios o recompensas que se pueden obtener, tampoco es fácil. La motivación puede ser muy alta al principio, pero tiende a decaer a medida que se pasa el tiempo. Entre otras cosas, porque aún se debe avanzar en cómo personalizar ese aprendizaje a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de cada alumno.

Ya nos lo dijo Mary Poppins en 1964 adelantándose a su tiempo: «Con un poco de azúcar esa píldora que os dan, la píldora que os dan… pasará mejor».

gamificación juego metodología motivación

1 comentario

  • Aristóbulo
    19/01/2019 a 11:39 Responder

    Genial. Me pongo en eso ya. Gracias

    0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS
  • EDUCACIÓN
  • ENTREVISTAS
  • METODOLOGÍAS
  • OPINIÓN
  • RECURSOS
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Entradas recientes

  • DEBERES DE VERANO: ¿A FAVOR O EN CONTRA?
  • LA ESCUELA COMO CONTENEDOR DE PROBLEMAS SOCIALES
  • EL COORDINADOR DE BIENESTAR Y EL DELEGADO DE PROTECCIÓN
  • LIBROS DE TEXTO: A FAVOR O EN CONTRA
  • EVALUAR A LOS PROFESORES

Etiquetas

actividades app aprendizaje certificado universitario competencia digital competencias comunicación contenidos creatividad desarrollo profesional diversidad docentes educación emociones entrevista evaluación familia familias flipped classroom formación fundae gamificación google herramientas ideas inclusión infografía inglés innovación juego lectura metodología motivación opinión padres ple proyectos recursos robótica seguridad socialización tecnología tic toni garcía vacaciones

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2022 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Guardar y aceptar