DESARROLLAR LA COMPETENCIA DIGITAL EN EN AULA
- 13/03/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
A menudo oímos términos como inmigrantes y residentes digitales… Y todos son muy recientes para el tiempo que Internet lleva ya entre nosotros y desde que nos creamos nuestra primera cuenta de correo, que quizás sea la primera interacción que tuvimos con el medio digital. ¿Sois capaces de recordarla?
Por aquel entonces Internet era un lugar poco habitado, pero agradable. Los pocos chats o foros que existían siempre fueron entendidos por quienes lo utilizaban como lugar para intercambiar y compartir. Y se demostraba que el ser humano es solidario por naturaleza también en un entorno digital. Que era posible no alienarse a la “máquina”, y acudíamos a ella sólo cuando realmente la necesitábamos.
En la actualidad hemos desarrollado herramientas fabulosas para acceder a cualquier información y hemos creado redes para llegar a cualquier persona. Por algo – y volviendo a los conceptos – ya hemos dejado atrás la Sociedad de la Información para estar inmersos en la Sociedad del Conocimiento que implica cambios profundos en las formas de producir y consumir cultura. Nuestro reto como docentes y en referencia a nuestros alumnos, es conseguir que ellos desarrollen las habilidades necesarias para servirse y dominar las tecnologías digitales en su beneficio. Y no al revés.
Según el MECD, la Competencia Digital es “aquella que implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad”.
Si como docentes, utilizamos la pizarra digital de la misma manera que utilizábamos la pizarra de tiza, el mensaje que transmitimos indirectamente a nuestros alumnos, es que la tecnología es aburrida, que no sirve para crear, que no despierta la curiosidad ni las ganas de aprender, y que no hay nada más allá de la misma cuando la realidad nos demuestra justo lo contrario.
Por tanto, observamos que lo que hacen los alumnos con las tecnologías digitales depende en gran medida del planteamiento didáctico que el docente haga de las mismas.
Es necesario crear condiciones o escenarios de trabajo donde las tecnologías digitales estén presentes en todas las materias de manera transversal. Y es necesario también aprender a interactuar con otros y con las “máquinas”. Entender cómo funcionan nos permite saber, por ejemplo, qué es la inteligencia artificial. Y entender cómo funcionan ayuda a ser conscientes de los riesgos y de cómo evitarlos. Y ser críticos y utilizar esta tecnología en beneficio de la sociedad.
IBM en 2011 derrotó a los campeones humanos del concurso estadounidense de preguntas y respuestas Jeopardy! Su intención es mejorar las funciones cognitivas del ingenio y comprobar sus capacidades para realizar diagnósticos médicos, análisis de la personalidad y traducciones en tiempo real. No es responsabilidad del docente llegar a este nivel de desarrollo ni mucho menos. Pero sí es un ejemplo que ilustra perfectamente ese “uso crítico, creativo y seguro” de las tecnologías digitales que sí debemos despertar en los alumnos.
Además, como referencia y estándar de aprendizaje existe el Marco Común de Competencia Digital Docente, que establece cinco áreas y tres niveles de dominio por cada una de ellas:
- Gestión de la Información: cómo identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.
- Comunicación: cómo compartir recursos a través de herramientas online, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes de aprendizaje.
- Creación de contenidos: cómo crear y editar contenidos nuevos en diferentes formatos (textos, imágenes, vídeos…), integrar y re-elaborar conocimientos y contenidos previos,
- Seguridad: protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital.
- Resolución de problemas: cómo identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir una herramienta acorde a la necesidad o finalidad, uso creativo de la tecnología.
A partir de aquí, lo que el docente puede hacer para desarrollar esa competencia digital entre sus alumnos es:
- Diseñar y planificar experiencias de aprendizaje con TIC.
- Pertenecer a una comunidad de aprendizaje dónde pueda ver cómo otros docentes aplican metodologías para trabajar el desarrollo de esa competencia.
- A nivel de centro, y en colaboración con otros compañeros, proponer un conjunto de buenas prácticas para introducir de manera transversal esa competencia en todas las materias.