Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

METODOLOGÍA AICLE: APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS EXTRANJERAS

  • 13/09/2017
  • Publicado por: idDOCENTE
  • Categoría: METODOLOGÍAS
4 comentarios
aicle aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras

El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE; en inglés Content and Language Integrated Learning, CLIL) se utiliza con frecuencia como sinónimo de “inmersión lingüística”. David Marsh define esta metodología como “aquella que hace referencia a las situaciones en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera».

Se argumenta que en el aprendizaje de idiomas se da excesiva importancia a la gramática en perjuicio de la expresión oral cuando la finalidad de conocer una lengua es que pueda ser hablada. De ahí que generaciones anteriores hayan acabado sus años de escolaridad sin saber mantener una conversación en lengua extranjera. La propuesta de esta metodología es no tratar el aprendizaje de un idioma como una asignatura independiente con sus horas semanales en el calendario, sino introducirla en todas las materias como vehículo de comunicación para explicar algunos conceptos. El aprendizaje de idiomas no sólo debe estar enfocado a objetivos lingüísticos, sino a mejorar la competencia comunicativa de los alumnos ofreciéndoles contextos reales, de modo que usar la lengua extranjera para el aprendizaje de otras materias se presenta como la situación más real e idónea, y poder hacerlo de una manera correcta, lo que seguro aumentará su motivación y sus ganas de aprender.

Por tanto, la metodología AICLE/CLIL se basa en cuatro conceptos conocidos como las 4Cs del currículo (Coyle 1999), principio según el cual para que una lección de CLIL quede bien diseñada debe incluir los siguientes elementos:

  • Content: inmersión en el conocimiento y la comprensión de los contenidos específicos de un área.
  • Communication: uso de la lengua extranjera como vehículo de comunicación.
  • Cognition: desarrollo de destrezas cognitivas que relacionen la formación de conocimientos y la lengua.
  • Culture: introducción a un contexto cultural que permita ampliar la perspectiva hacia el conocimiento del otro y uno mismo.

 

El profesorado que sigue la metodología AICLE/CLIL debe incorporar en su praxis pedagógica diaria una serie de ideas fundamentales como son:

  • Tener en cuenta que son los contenidos los que vertebran el aprendizaje del idioma porque la lengua extranjera no es más que un instrumento que vehicula el currículo.
  • El alumnado debe trabajar desde el contenido con lo cual será necesario seleccionar contenidos de cada materia y contenidos lingüísticos integrando todas las destrezas lingüísticas.
  • Recurrir al apoyo de las TIC para diseñar recursos didácticos visuales y auditivos que faciliten el aprendizaje.
  • El alumno está en el centro de esta metodología y para poder comunicarse en otra lengua, se deben plantear actividades socializadoras a través del trabajo cooperativo.

 

La enseñanza/aprendizaje que sigue una metodología AICLE/CLIL tiene innumerables ventajas, entre las que podríamos destacar:

  • El alumno utiliza la lengua extranjera para la acción, para aportar soluciones a problemas, por lo que mejora la expresión e interacción oral de los alumnos en la lengua extranjera.
  • El aprendizaje de otro idioma se convierte en una experiencia vivencial y multicultural, que posibilita una actitud positiva hacia el bilingüismo y hacia otras culturas, supone una inmersión lingüística más profunda que ayuda a los alumnos a procesar la lengua extranjera.
  • Los alumnos desarrollan múltiples estrategias de aprendizaje. El hecho de trabajar el contenido de una materia en otra lengua supone un mayor esfuerzo a la hora de comprender y de crear conocimiento, lo cual implica que el aprendizaje se realice desde varias perspectivas distintas.

 

Sin embargo, poner en práctica una metodología AICLE/CLIL no es sencillo por varias razones:

  • El primer reto a abordar es lograr una estrecha colaboración entre los docentes especialistas en lengua extranjera y los docentes especialistas en otra materia pero que pueden utilizar la lengua extranjera en sus clases.
  • El segundo reto es otorgar la misma importancia a los contenidos de una materia y a los contenidos lingüísticos de la lengua extranjera. El docente debe procurar el equilibrio entre las competencias que requiere una materia, y a la vez, el perfeccionamiento de las competencias lingüísticas en una lengua extranjera.

 

Por consiguiente, el trabajo del docente se multiplica, y también el enfoque didáctico que requiere la metodología AICLE/CLIL que se hace más complejo, y para ello el docente que vaya a impartir su materia en otra lengua necesitará formación especializada en metodología AICLE/CLIL.

¿Utilizas esta metodología? ¿Nos cuentas tus avances?

Formación online Certificada ¡Impulsa tu carrera docente!

INFÓRMATE
aicle bilingüismo clil inglés metodología

4 comentarios

  • Diane lockett
    13/09/2017 a 17:58 Responder

    Estoy en aicle en primero de primaria en Arona y me encantaria programar naturales e ingles con gente de mente abierta y moderno. Por fa ,perdona mi español soy nativa

    0
    • Gloria Caroline Garcia
      28/08/2019 a 11:11 Responder

      Hola buenos dias me encantaria aprender mas de este metodo y mas con una nativa

      0
  • Nicole grez
    22/09/2017 a 18:38 Responder

    Hola estimados (as):
    Me gustaría plantear la inquietud , de tener gran cantidad de alumnos haitianos por lo cual es necesario hablar francés , también podría abrir mas aprendizajes entre apoderados, alumnos y docentes
    Deberían apoyarnos con perfeccionamiento de este idioma ya que nos lleva a una aula mas inclusiva. Gra

    0
  • José Raúl Alejandro Béjar
    24/04/2019 a 17:27 Responder

    Una vez leído este artículo, afianzo más mis ideas sobre AICLE. Está claro quea los alumnos les permite el desarrollo de habilidades de comunicación, hay un incremento de la comunicación oral y escrita en la L2 y algo que es muy importante, es que aumenta la competencia lingüística en una L2 sin llevar un aumento de horas de clases.

    0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS
  • EDUCACIÓN
  • ENTREVISTAS
  • METODOLOGÍAS
  • OPINIÓN
  • RECURSOS
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Entradas recientes

  • DEBERES DE VERANO: ¿A FAVOR O EN CONTRA?
  • LA ESCUELA COMO CONTENEDOR DE PROBLEMAS SOCIALES
  • EL COORDINADOR DE BIENESTAR Y EL DELEGADO DE PROTECCIÓN
  • LIBROS DE TEXTO: A FAVOR O EN CONTRA
  • EVALUAR A LOS PROFESORES

Etiquetas

actividades app aprendizaje certificado universitario competencia digital competencias comunicación contenidos creatividad desarrollo profesional diversidad docentes educación emociones entrevista evaluación familia familias flipped classroom formación fundae gamificación google herramientas ideas inclusión infografía inglés innovación juego lectura metodología motivación opinión padres ple proyectos recursos robótica seguridad socialización tecnología tic toni garcía vacaciones

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Mediación y acoso escolar
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Intensivos de verano – Julio
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2022 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Guardar y aceptar