Hemos hablado de Twitter en anteriores ocasiones. Concretamente, cuando definíamos el PLE lo equiparábamos al corazón de nuestra comunidad de aprendizaje porque por su arteria principal alimentábamos tanto el contenido,...

El portafolio educativo es una herramienta de aprendizaje y evaluación que realiza el alumno a medida que aporta sus tareas, sus actividades sobre una determinada materia o sobre un proyecto...

Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard conocido por su Teoría de las Inteligencias Múltiples, solía explicar su concepto de inteligencia utilizando una metáfora. La visión estándar de inteligencia...

La competitividad en el aula es necesaria para lograr unos objetivos, pero es necesario revisar cómo la definimos. Si la definimos desde posturas genéricas y extremas como “se gana” o...

Cuando hablamos de Big Data en Educación, sí lo relacionamos con recogida de datos para tomar mejores decisiones en relación a mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos. Pero...

Sabemos ya que hoy no podemos tratar a los alumnos como simples receptores de información y que las TIC nos han facilitado la implantación de metodologías activas para que el...

En el año 1997, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el proyecto denominado DeSeCo (Definition and Selection of Competencies). Su objetivo era proporcionar un marco...

La Constitución de la UNESCO proclama la convicción de sus fundadores de que es preciso “asegurar a todos el pleno e igual acceso a la educación” […] “con objeto de...

Reanudamos nuestra sección de entrevistas con las tan acertadas reflexiones a las que nos invita Carlos Magro, siendo el inicio de curso un momento además idóneo para pensar y no...

Siempre te unes a aquellas personas con las que más afinidad tienes, con las que más te pueden aportar o quienes te acojan de manera más receptiva por lo que...