Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL
    • FORMACIÓN
      • Metodologías activas
      • Competencia digital
      • Google para educación
      • Programación y robótica
      • Educación Emocional y neuropsicología
      • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
      • Educación Afectivo-Sexual
      • Mediación y acoso escolar
      • Coaching educativo
      • Educación bilingüe
      • Inglés
      • Ofimática
      • # Todos los cursos
    • SERVICIOS
      • Formación bonificada
      • Google for Education
      • Certificación inglés Linguaskill
    • NOSOTROS
      • Quiénes somos
      • Equipo docente
      • Nuestros clientes
      • Partners
    • CONTACTO
    • BLOG
    • INSCRIPCIONES
    • AULA VIRTUAL

    INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA

    • 26/03/2019
    • Publicado por: idDOCENTE
    • Categoría: EDUCACIÓN
    No hay comentarios
    inteligencias múltiples en el aula

    Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard conocido por su Teoría de las Inteligencias Múltiples, solía explicar su concepto de inteligencia utilizando una metáfora. La visión estándar de inteligencia es que tenemos un ordenador en nuestro cerebro. Si el ordenador funciona bien, resulta que todo lo hacemos bien y somos inteligentes. Si el ordenador es regular o malo, todo lo hacemos de manera regular o incorrecta y no somos inteligentes.

    Sin embargo, Gardner viene a defender que tenemos varios ordenadores en nuestro cerebro y que más o menos son independientes unos de otros. A la vez, una persona puede ser un músico virtuoso, un matemático mediocre y un orador pésimo. Por tanto, poseemos varios ordenadores y no necesariamente por poseer uno bueno, vamos a tener todos igual de buenos o malos.

    Inteligencias Múltiples: 8 tipos de inteligencias según Howard Gardner

    En lugar de tener una única mente y una única inteligencia, poseemos inteligencias múltiples como las siguientes:

    1. Inteligencia lingüística: se puede definir como la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o al hablarlas, pudiendo así citar dos tipos de inteligencia lingüística, la oral o verbal y la escrita. Por ello, describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y en el escrito, la habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas usando la capacidad lingüística. También incluye la habilidad de usar efectivamente el lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente.
    2. Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico. Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones, proposiciones, funciones, capacidad de resolución, comprensión y planteamiento de elementos aritméticos.
    3. Inteligencia musical: este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresarse mediante las formas musicales. Asimismo, esta inteligencia incluye las habilidades en el canto dentro de cualquier tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfección y lograr con él una adecuada presentación, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta, componer (en cualquier modo y género) y tener apreciación musical.
    4. Inteligencia espacial: este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a aspectos como color, línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos. Es además, la capacidad que tiene una persona para procesar información en tres dimensiones. Las personas con marcada tendencia espacial tienden a pensar en imágenes y fotografías, visualizarlas, diseñarlas o dibujarlas.
    5. Inteligencia corporal-cinestésica: la inteligencia corporal-cinestésica se encarga de gestionar de forma correcta el manejo de nuestro propio cuerpo ya sea para comunicar, resolver problemas o fabricar productos. Un excelente funcionamiento de la inteligencia corporal-cinestésica hace que podamos manejar instrumentos con precisión, realizar trabajos de forma eficaz con ambas manos y pies o coordinar los miembros para realizar tareas complejas.
    6. Inteligencia Interpersonal: es la capacidad para reconocer estado de ánimo, motivaciones, sentimientos e intenciones de otras personas y responder con eficacia a los mismos. Empatía, lenguaje no verbal y capacidad de escucha activa son los rasgos predominantes.
    7. Inteligencia Intrapersonal: es la capacidad de reconocer los propios estados de ánimo, sentimientos y sensaciones. Los rasgos principales son autoconocimiento y capacidad de actuar en consecuencia, escucha interior, autoestima e identidad.
    8. Inteligencia naturalista: es la capacidad de identificar y reconocer los elementos naturales. Sensibilidad ante los fenómenos naturales que incluye como habilidades el poder identificar y clasificar entre distintos animales, entre distintas plantas, entre distintas formaciones rocosas… La forma en la que adquirimos productos en la sociedad del consumo, se basa en nuestra capacidad naturalista de distinguir entre un zapato y otro, un coche y otro, un jersey de otro.

     

    El profundizar en las Inteligencias Múltiples se hace necesario por las dos afirmaciones que menciona Gardner:

    • Siempre que sea posible, deberíamos individualizar la educación y enseñar a cada persona de tal forma que pueda aprender y demostrar lo aprendido.
    • Cualquier conocimiento que consideremos que es importante que todos lo aprendan, se debería enseñar de muchas formas diferentes.

     

    Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

    SUSCRÍBETE

    Las Inteligencias Múltiples y su aplicación en el aula

    Si desarrollamos estas ideas y profundizamos con la idea de aplicarlas al aula, lo que nos quiere decir es lo siguiente:

    • Que todos podemos desarrollar todas las inteligencias a lo largo de nuestra vida, porque todas las personas poseemos una zona de desarrollo de cada inteligencia. Por lo tanto, como docentes debemos identificar qué inteligencia posee nuestro alumnado en menor medida y plantear actividades para reforzarla.
    • Que todas las personas poseemos todas las inteligencias y, en consecuencia, cada alumno aprende de manera diferente según qué inteligencia predomine en él. Con lo cual, como docentes, tendremos que diseñar recursos educativos acorde a todas las inteligencias.
    • Que todas las inteligencias interactúan entre sí. Es por ello que su aprendizaje es complejo y no pueden aprenderse con actividades separadas e independientes por cada inteligencia. Como docentes, debemos procurar que las actividades de cada inteligencia estén relacionadas e integradas en proyectos más globales.
    • Que cada inteligencia se desarrolla de distinta manera en cada persona y en diferente grado. Entonces, como docentes intentaremos diseñar actividades para atender cada inteligencia, pero evitando que sean similares. Cuanto más diversas sean esas actividades, mucho mejor.

     

    En definitiva, entendiendo que cada alumno aprende de forma diferente y todas son válidas y valiosas, tendremos que enseñar de maneras diferentes.

    Esta Teoría de las Inteligencias Múltiples ha recibido también numerosas críticas ante la imposibilidad de refutarse empíricamente. La respuesta de Gardner ha sido:

    • Se malinterpreta la teoría si identificamos cada inteligencia con un objetivo didáctico que lograr. Se trata solo de hacer uso de cada inteligencia en favor del logro de un objetivo didáctico formulado al margen de las inteligencias. Es decir, nuestro objetivo no debe ser el máximo desarrollo de la inteligencia matemática de un niño, sino que use las diferentes inteligencias que posea para resolver problemas.
    • La teoría no pretende dictaminar cómo debe actuar un docente, tan solo te ofrece la posibilidad de reflexionar sobre cómo podrías actuar para que tú establezcas la metodología.
    • No es tanto el talento natural con el que nacemos, sino las posibilidades y recursos que nos ofrece el entorno para desarrollar ese u otro talento. Nos condiciona más un buen o un mal docente, nuestras experiencias de vida… que el hecho de poseer una inteligencia en su grado más alto.

     

    Como ejemplo práctico, el Proyecto Spectrum centrado en Educación Infantil y Primaria, se basa en la convicción de que cada niño muestra un perfil característico de capacidades diferentes o un espectro de inteligencia. Las fuerzas de estas inteligencias no es inmutable, si no que puede reforzarse gracias a las oportunidades que ofrezcan las educación y a un medio rico en materiales y actividades estimulantes. Una vez identificadas las áreas en las que destaque un niño, los maestros pueden utilizar la información para diseñar un programa educativo individualizado.

    aprendizaje capacidades conocimiento howard gardner inteligencias múltiples

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

    Categorías

    • COMPETENCIAS (13)
    • EDUCACIÓN (70)
    • ENTREVISTAS (13)
    • METODOLOGÍAS (11)
    • OPINIÓN (34)
    • RECURSOS (58)
    • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (15)

    Entradas recientes

    • EL FRACASO ESCOLAR: DATOS Y MEDIDAS 07/03/2023
    • COACHING EDUCATIVO 27/02/2023
    • CHATGPT Y SU USO EN EDUCACIÓN 07/02/2023
    • LA CREATIVIDAD EN EL AULA 24/01/2023
    • LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) 17/01/2023

    Etiquetas

    actividades (7) app (8) aprendizaje (62) beneficios (6) certificado universitario (9) competencia digital (11) competencias (11) contenidos (7) creatividad (11) desarrollo profesional (5) diversidad (10) docentes (6) educación (32) emociones (10) entrevista (9) evaluación (15) familia (9) familias (6) flipped classroom (6) formación (25) fundae (14) gamificación (11) google (7) habilidades (7) herramientas (14) inclusión (7) inglés (6) innovación (8) juego (6) lectura (7) metodología (8) motivación (9) opinión (19) padres (9) ple (6) recursos (26) robótica (5) seguridad (5) socialización (6) tecnología (16) tic (12) toni garcía (11) top 10 (6) vacaciones (6) vídeo (6)

    Contacto

    • Avda. Corts Catalanes, 8
      08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
    • 936555566
    • info@iddocente.com

    ENLACES RÁPIDOS

    • FORMACIÓN
      • Metodologías activas
      • Competencia digital
      • Google para educación
      • Programación y robótica
      • Educación Emocional y neuropsicología
      • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
      • Educación Afectivo-Sexual
      • Mediación y acoso escolar
      • Coaching educativo
      • Educación bilingüe
      • Inglés
      • Ofimática
      • # Todos los cursos
    • SERVICIOS
      • Formación bonificada
      • Google for Education
      • Certificación inglés Linguaskill
    • NOSOTROS
      • Quiénes somos
      • Equipo docente
      • Nuestros clientes
      • Partners
    • CONTACTO
    • BLOG
    • INSCRIPCIONES
    • AULA VIRTUAL

    SÍGUENOS

    Logo del pie de página
    Copyright © 2023 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
        Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

        CONTINUAR CONFIGURAR
        Privacy & Cookies Policy

        Resumen de privacidad

        Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
        Necesarias
        Siempre habilitado

        Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

        No necesarias

        Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

        Sin categoría

        Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

        Análisis

        Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

        Youtube (GPS)
        Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

        Google Analytics (_gid, _ga)
        Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

        Rendimiento

        Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

        Youtube (YSC)
        Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

        Google Universal Analytics (_gat)
        Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

        Publicidad

        Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

        Google DoubleClick (IDE)
        Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

        Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
        Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

        Twitter (personalization_id)
        Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

        Facebook (_fbp, fr)
        Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

        Otras (uid, NID)
        uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

        Preferencias

        Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

        Funcional

        Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

        LinkedIn (lidc, bcookie)
        Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

        Guardar y aceptar