Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
La competitividad en el aula es necesaria para lograr unos objetivos, pero es necesario revisar cómo la definimos. Si la definimos desde posturas genéricas y extremas como “se gana” o “se pierde”, estaremos fomentando en nuestros alumnos una baja autoestima, inseguridad y estrés. Por otra parte, si los alentamos hacia la perfección, rechazarán aquellas tareas o actividades donde no se sientan seguros y jamás aprenderán a afrontar y gestionar el fracaso.
Diariamente, los alumnos se encuentran con situaciones en el aula que tienen que superar. Sin embargo, es necesario ejercer cierta reflexión ante la posibilidad de que no las estemos planteando bien.
Se ha escrito mucho sobre los exámenes que califican con una nota numérica a los alumnos, pero no se pone en relación con el ritmo de aprendizaje de cada alumno. Habrá quien necesite de más tiempo para llegar al objetivo propuesto. Sin embargo, hay alumnos que compiten por obtener una mayor calificación y se vanaglorian de ello. El resultado es que ni unos ni otros, aprenden por el placer de aprender, sino por aprobar un examen o por obtener un punto positivo o una carita feliz.
También ocurre algo parecido con los trabajos que se mandan para casa. En muchas ocasiones, terminan haciéndolo los padres que se esfuerzan porque el trabajo de su hijo sea el mejor. Pero no les hemos dicho que el objetivo, en caso de que quieran ayudar a su hijo, es que se disfrute de ese tiempo compartido con él y de esa tarea aunque el resultado no sea excelente.
Otra situación es cuando agrupamos a los alumnos para determinada actividad y desconocen que el gran valor del grupo es ir todos a una para conseguir un objetivo común, ese “si tú te implicas y lo logras, lo logramos todos” se confunde con “hemos ganado”, “hemos quedado en segundo lugar”, “hemos perdido”.
La competencia sana busca un equilibrio entre el deseo de evolución y auto-superación de los alumnos sin desembocar en una competitividad feroz que repercuta en un ambiente negativo para todos y frustrante para muchos.
Por ejemplo, cuando aplicamos la Gamificación en el aula, si la aplicamos bien, el juego es una estrategia creativa que:
Precisamente, la motivación, es uno de los elementos clave que no solemos relacionar con la competencia. Sin embargo, es vital que vayan asociados.
La motivación extrínseca es la que busca desarrollar actividades con el fin de obtener recompensas externas. Sin embargo, estas recompensas externas lejos de aumentar la motivación, la disminuyen. Si hacemos centrar la atención del alumno en una recompensa externa (calificación, premio vacío de significado), terminará perdiendo la motivación de hacer las cosas por el mero hecho de disfrutarlas y de aprender. Estaremos fomentando una competitividad insana porque necesitará volver a competir para sentirse bien.
Por el contrario, la motivación intrínseca es la tendencia inherente a buscar la novedad y el desafío, a extender y ejercitar las propias capacidades, a explorar y aprender. Es decir, se observa cuando realizamos alguna actividad solo por el deseo de hacerla, sin necesidad de una recompensa externa ni tampoco por la presencia de un castigo que nos obligue. Con ella, fomentaremos una competitividad sana.
La competitividad sana es beneficiosa porque:
Y sobre todo, el mejor aprendizaje es un buen ejemplo por parte de los adultos.
Y tú, ¿compites o colaboras?
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.