Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIGITALES: CRITERIOS Y HERRAMIENTAS
- 04/12/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
No hay comentarios
Sabemos ya que hoy no podemos tratar a los alumnos como simples receptores de información y que las TIC nos han facilitado la implantación de metodologías activas para que el alumnado sea quien cree sus propios contenidos.
Sin embargo, también podemos ir un paso más allá y diseñar las actividades de aprendizaje y de evaluación de manera digital con la intención de que resulten más amenas.
Las actividades de aprendizaje digitales que podamos diseñar, deben seguir ajustándose a unos principios y finalidad pedagógica básica como pueden ser:
- Deben estar en consonancia con los contenidos tratados y con los objetivos didácticos que hayamos planificado.
- Deben facilitar la aplicación práctica de lo aprendido en una situación real, por lo que tenemos que ser rigurosos describiendo el contexto.
- Mucho mejor si podemos plantear actividades colaborativas que fomenten la socialización.
Y también es importante tener en consideración en qué momento del proceso de aprendizaje nos encontramos, pudiendo diferenciarse distintos tipos de actividades, como:
- Actividades iniciales y/o de exploración: con el objetivo de captar la atención del alumnado y despertar su interés. Y con la intención también, de crear un ambiente de cooperación para el trabajo colaborativo. Podríamos optar por la visualización de vídeos.
- Actividades de desarrollo: para facilitar el andamiaje de los nuevos conocimientos con respecto a los antiguos, que se ve facilitado cuando las actividades permiten cuestionar planteamientos y el intercambio de opiniones. Elaborar una infografía, participación en un wiki, son actividades que requieren análisis previo de información y por tanto, el andamiaje comentado.
- Actividades finales de evaluación o de ampliación de conocimientos: como simulaciones o proyectos finales.
Herramientas para la creación de actividades digitales
Existen muchas herramientas para la creación de actividades digitales. Algunas de las más reconocidas son:
- Educaplay: permite crear actividades interactivas variadas como crucigramas, diálogos, mapas interactivos, adivinanzas, ruletas de palabras, test… Además, incluye un repositorio de recursos educativos que puedes utilizar.
- Cuadernia: es una aplicación de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha para la creación y difusión de materias didácticos digitales. Permite crear cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia.
- Hot Potatoes: es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente en un LMS. Son ejercicios de respuesta corta, selección múltiple, emparejamiento…
- Content Generator: permite elaborar actividades y juegos interactivos con la opción de importarlos a formato SCORM para adaptarlas a LMS como Moodle u otras.
- Ardora: es una aplicación multilingüe desarrollada por el profesor J. M. Bouzan Matanza para crear conjunto de actividades como crucigramas, sopas de letras…
Por si necesitas inspiración para crear tus actividades, o prefieres consultar las que han realizado otros docentes, te recomendamos algunos bancos de actividades como:
- EducaMadrid: contenidos educativos organizados por niveles educativos.
- Educarm (Portal Educativo de la Región de Murcia): con recursos propios y enlaces a herramientas TIC (software de autor, Internet y Web, imagen, vídeo y sonido…) y otros materiales, organizados en las etapas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional, Universidades y Educación para Adultos.
- Portal Medusa (Gobierno de Canarias): contenidos educativos digitales de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que se puedan utilizar de forma completamente gratuita y a los que podremos acceder de forma rápida, valorando sus respectivas potencialidades educativas.