La competitividad en el aula es necesaria para lograr unos objetivos, pero es necesario revisar cómo la definimos. Si la definimos desde posturas genéricas y extremas como “se gana” o...

Cada vez son más las entidades educativas que llevan a cabo la transformación del patio dominado por la pelota hacia un patio inclusivo. Dice Francesco Tonucci que “Los niños aprenden...

Llega el momento de hablar de los artículos más leídos del año, nuestro TOP 10. Si el año pasado dábamos vida a nuestro Blog con la intención de aportar para...

Cada vez son más las personas que reconocen los beneficios de la música en educación. Según la Neurociencia, la música ejerce un poder de transformación sobre el cerebro y sobre...

Se terminan las vacaciones y comienza un nuevo curso. Y no hay nada mejor que poner un poco de orden y trazarse objetivos. Primero, porque así vamos tomando contacto con...

Las matemáticas (o la matemática) es una ciencia formal que, partiendo de axiomas que son demostraciones lógicas basadas en ideas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones...

La Neurociencia educativa (o Neuroeducación) es un campo científico emergente el cual junta diferentes disciplinas para explorar las interacciones entre los procesos biológicos y la educación. Para conseguir el anclaje...

¿Son los exámenes y las evaluaciones la mejor forma de estimular el deseo de aprender? ¿Qué antídotos tenemos contra el aburrimiento que sufren los estudiantes en clase? ¿Cómo lograr que...

La creatividad en el ser humano es cada vez más importante en el mundo actual, donde necesitamos resolver problemas diferentes de múltiples maneras y aprender a pensar de manera divergente....

Tras las jornadas intensas de clases y juntas de evaluación, estamos con la mente puesta ya en las vacaciones de Semana Santa, en el deseado buen tiempo, las ganas de...