Reanudamos nuestra sección de entrevistas con las tan acertadas reflexiones a las que nos invita Carlos Magro, siendo el inicio de curso un momento además idóneo para pensar y no...

Siempre te unes a aquellas personas con las que más afinidad tienes, con las que más te pueden aportar o quienes te acojan de manera más receptiva por lo que...

Seguro que recuerdas cómo eran de largos los veranos cuando eras pequeño, o qué tan mayor te parecían las personas de treinta años. Eso se debe a la manera tan...

La Neurociencia educativa (o Neuroeducación) es un campo científico emergente el cual junta diferentes disciplinas para explorar las interacciones entre los procesos biológicos y la educación. Para conseguir el anclaje...

En el anterior post nos detuvimos a definir qué es un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Ahora vamos a ver cómo diseñarlo. Al igual que un ser vivo evoluciona con...

La creatividad en el ser humano es cada vez más importante en el mundo actual, donde necesitamos resolver problemas diferentes de múltiples maneras y aprender a pensar de manera divergente....

La caza del tesoro es una actividad didáctica que favorece el aprendizaje a través de la búsqueda de información. Consiste en ofrecer a los alumnos unas preguntas y un listado...

Uno de los servicios más flexibles y adaptables del entorno digital es el wiki. Es un sitio web, cuyas páginas las pueden editar varias personas de manera fácil y rápida,...

Los recursos educativos de libre acceso o abiertos son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en dominio público o que han sido publicados con una licencia de...

La mayoría de los centros escolares posee una biblioteca. Sin embargo, en contadas ocasiones se concibe a la biblioteca escolar como un espacio de aprendizaje y de innovación educativa. «La...