Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REA): ACCESO AL CONOCIMIENTO
- 17/01/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
Los recursos educativos de libre acceso o abiertos son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas.
La UNESCO sostiene que “el acceso universal a la educación de gran calidad es esencial para la construcción de la paz, el desarrollo sostenible de la sociedad y la economía y el diálogo intercultural. Los recursos educativos de libre acceso proporcionan una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de la educación y para facilitar el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades”.
Los REA (Recursos Educativos Abiertos) ofrecen una valiosa oportunidad a alumnos y docentes de poder acceder al conocimiento de manera gratuita, pues se pueden utilizar:
- En entornos colaborativos.
- Aplicarse en diferentes metodologías didácticas.
- Se pueden personalizar para garantizar un aprendizaje a medida del alumno.
¿Cómo pueden cubrir todos estos objetivos? Los REA poseen las características de las 4R (por sus iniciales en inglés):
- Revisar (Revise) para adaptar, mejorar o actualizar el recurso educativo.
- Combinar (Remix) con otro recurso para producir nuevos recursos.
- Reutilizar (Reuse) el recurso original o el reeditado en otros contextos.
- Redistribuir (Redistribute) hacer las copias que necesitemos para compartir.
¿Y cuál es el motivo por el que un docente decide publicar de manera gratuita su contenido? ¿Se asocia la gratuidad con una menor calidad de esos recursos con los que pretendemos facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos?
- En primer lugar, cualquier institución educativa debe velar por el acceso al conocimiento por parte de cualquier ciudadano eliminando cualquier barrera o brecha establecida por factores socioeconómicos. Y además, los centros educativos tienen el deber moral de aportar a la sociedad el conocimiento que se genera en ellos. Lo que por otra parte, ayuda a que los valores académicos sigan vigentes y no sean desplazados por otros intereses.
- Por otro lado, la difusión rápida e inmediata de aquello que se publica lleva consigo que las personas que hagan uso de ese contenido, se impliquen de manera directa o indirecta en aportar soluciones. Por ejemplo, si elaboramos un contenido sobre problemas ambientales para nuestra clase de Conocimiento del Medio, nuestro alumnado puede aportar soluciones y alternativas diferentes a las que aporten alumnos de otros centros. Con lo cual, contribuimos a un desarrollo técnico y/o científico.
- Y al mismo tiempo, ese desarrollo descentralizado o aleatorio, puede parecer que juega en contra de unos objetivos didácticos de calidad. Sin embargo, precisamente esa diversidad de participaciones es lo que otorga mayor calidad al contenido de aprendizaje. Pues a mayor número de participaciones, menor es la visión personal o “sesgada” del autor original de ese recurso.
En colaboración con las principales instituciones europeas, la UNESCO participa en la iniciativa OPAL (Open Educational Quality (OPAL) para elaborar un marco relativo a la utilización de los recursos educativos de libre acceso que mejore la calidad y refuerce la capacidad innovadora en la educación.
Entre los condicionantes que nos encontramos para producir REA destacamos:
- Disponibilidad de la banda ancha en los centros educativos.
- Desarrollo de tecnologías para crear, distribuir y compartir contenido.
- Provisión de herramientas de software más simple para la creación, edición y remix.
- Coste disminuido y mejor calidad de los dispositivos de tecnología para el consumidor para audio, fotografía y video.
Pero si nos damos cuenta, esos mismos condicionantes se transforman en avances cuando nos disponemos a compartir. Cada vez hay mayor oferta de software más intuitivo y con mayor número de funcionalidades para trabajar on-line y de manera colaborativa, y para difundir y compartir esas creaciones en mayor número de plataformas.
Os dejamos con algunos repositorios de REA que os pueden resultar útiles:
- Proyecto Agrega
- Alexandria
- OER Commons
- Merlot
- CK12 Flexbooks
- Internet Archive
- Europeana
- Proyecto Gutemberg
- Curriki
Buenas:
Creo que debes incluir este otro repositorio.
https://emtic.educarex.es/proyecto-crea
Un saludo y gracias
Excelente artículo !