Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL

LEE, COMPARTE Y PUBLICA DE FORMA SEGURA

  • 18/04/2017
  • Publicado por: idDOCENTE
  • Categoría: EDUCACIÓN
1 comentario
lee comparte y publica de forma segura

La celebración del Día del Libro y los Derechos de Autor quizás sea una de las más entrañables. Se dice que cuando te regalan un libro, te regalan uno de los mejores elogios. Y para nosotros, los docentes, es doblemente halagador pues sabemos que nunca podemos dejar de aprender si nos dedicamos a enseñar. Y hay libros que suponen toda una experiencia de aprendizaje.

Por tanto, vayan por delante nuestras lecturas recomendadas – las más recientemente publicadas – en forma de halagos y acompañadas de rosas:

  • “Aprender en tiempos revueltos. La Nueva Ciencia del Aprendizaje”. Juan Ignacio Pozo. Alianza Ensayo (2016). “Cada vez dedicamos más tiempo y más recursos a aprender y a enseñar. Pero los resultados son sin duda desalentadores. Frente a quienes creen en una vuelta a los viejos hábitos, a la autoridad y la «cultura del esfuerzo», este libro propone avanzar hacia nuevas prácticas de aprendizaje basadas en la experiencia y la reflexión personal, que permitan recuperar la emoción de aprender”.
  • “La Innovación Pendiente. Reflexiones sobre Educación, Tecnología y Conocimiento”. Cristóbal Cobo (2016). Puedes descargarte el libro (PDF) haciendo clic AQUÍ. “Dado que la tecnología forma parte integral de nuestras vidas, esta reflexión trasciende el contexto educativo y parte de la base de que todo espacio se convierte en un entorno de aprendizaje. Pero olvidémonos de encontrar fórmulas en este trabajo. Al contrario, el gran aporte del autor consiste en analizar los desafíos que presentan las tecnologías en la enseñanza y las redefiniciones de los conceptos saber y conocimiento en una sociedad que está en plena transformación”.
  • “rEDUvolution: hacer la revolución en la educación”. María Acaso. Paidós Contextos (2016). Más información haciendo clic AQUÍ. “El término rEDUvolution mediante la mezcla de los términos revolución y educación apunta a la necesidad de ejecutar una transformación real en los espacios educativos a través de cinco ejes clave: Aceptar que lo que enseñamos no es lo que los estudiantes aprenden. Cambiar las dinámicas de poder. Habitar el aula. Pasar del simulacro a la experiencia. Dejar de evaluar para pasar a investigar. Escrito con un lenguaje directo y nada académico, en rEDUvolution encontrarás un texto donde el lenguaje visual aporta tanto conocimiento como el lenguaje escrito. Asimismo, se incluyen una serie de propuestas que pretenden provocar el siempre difícil paso de la teoría a la práctica mediante la participación del lector o lectora en el propio libro”.
  • “Artefactos Digitales: una escuela digital para la educación de hoy”. Editorial Graó con la coordinación de Conecta13 (2014). Más información haciendo clic AQUÍ. “Este libro es una propuesta educativa para el uso de la tecnología en el aula, un manual con múltiples sugerencias para la creación de «artefactos digitales» (los podcasts, la geolocalización, los murales digitales, los robots, etc.) y una revisión de proyectos de referencia que hacen uso de los «artefactos digitales» aquí presentados”.

Sin embargo, esa coletilla “Derechos de Autor” que acompaña al Día del Libro, es la gran olvidada a pesar de la importancia que tiene.

Los Derechos de Autor reconocen al creador de una obra literaria, artística o científica sus derechos a reclamar la autoría y prohibir o autorizar cualquier uso de la misma por terceros.

Por ejemplo, la legislación española, reconoce que la autoría es un derecho inalienable e irrenunciable. Es decir, que aunque el autor no registre su obra o no la proteja con ningún tipo de licencia, le pertenece desde el momento en que la crea (derecho moral). Y sólo el autor, puede decidir si la obra se distribuye o no y en qué condiciones se puede usar o modificar (derecho de explotación).

De esta forma el “Copyright” o la fórmula “Todos los Derechos Reservados” era la manera de garantizar al autor sus derechos para decidir lo que hacer con su obra.

¿Y cómo nos afectaba esta disposición a los docentes? Pues que si queríamos utilizar una obra, lo podíamos hacer siempre que no rebasásemos los límites del aula. Para cualquier otro uso como difundir esa obra en nuestro blog – aún siendo con un fin educativo y no comercial – deberíamos pedir permiso a su autor.

Sin embargo, las tecnologías digitales ocasionan varias circunstancias que anteriormente no se daban a la hora de crear y difundir una obra:

  • En primer lugar, la digitalización en la fase de creación debido a los programas informáticos de edición de imágenes, vídeo, audio y publicación en blogs.
  • En segundo lugar, la Red permite que el autor difunda su obra sin intermediación de terceros.
  • Y por último, democratiza el acceso a la creación de obras. En la actualidad, todos somos creadores de contenido, ya no es una actividad exclusiva de profesionales del mundo de la cultura.

Estos cambios han supuesto nuevos retos a la propiedad intelectual: las licencias abiertas y entre estas últimas las del tipo Copyleft.

Y ya sabemos que el sentido de la Red es la interacción, la comunicación, el compartir y crear Conocimiento entre todos. El poder no lo tiene quien posee la información, sino quien la comparte. En este contexto, tampoco somos tan celosos de conservar nuestras obras intactas, porque sabemos que los cambios ocurren muy deprisa y no sirve de mucho un conocimiento que se queda obsoleto en dos días. Exponemos nuestras obras y nuestros blogs para que quien quisiera pueda añadirles más partes, mejorarlas, modificarlas, comerciar y hacer obras derivadas con las mismas posibilidades de uso que la obra original o con otras.

Por consiguiente, las licencias Creative Commons – sistema de licenciamiento abierto para obras de propiedad intelectual – se convierten en la manera más inmediata y segura de los autores para permitir el uso de sus obras sin necesidad de que le tengan que pedir consentimiento expreso.

¿Y cómo nos afecta esta disposición a los docentes?

Cuando somos consumidores de las obras de otros:

  • ¡¡¡SIEMPRE!!! debemos reconocer la autoría de la obra. Ya comentamos que la legislación española reconoce todos los derechos al autor. Es por ello que todas las licencias CC llevan “by”.
  • Antes de difundir, modificar, ampliar, realizar una obra derivada… debemos acogernos a los límites establecidos por el autor según el tipo de licencia CC que haya seleccionado para su obra.

Cuando somos prosumidores y creamos contenido propio:

  • Como autores de nuestros blogs o de nuestro material didáctico, decidimos qué derechos nos reservamos o liberamos. Puedes reservar todos los derechos, o dejar tu obra con algunos derechos permitidos por medio de licencias como Creative Commons, GPL, etc.
  • Independientemente de la modalidad que determines, tienes que poder demostrar que eres el autor si te encuentras con una situación de plagio, usurpación o uso indebido de tu obra.

Si no sabes muy bien qué licencia CC elegir, quizás puedas orientarte a través de este selector de licencia.

Y a través de este buscador puedes acceder a recursos y obras bajo licencias CC, que seguro te sacan de un apuro en más de una ocasión para la creación de tu material didáctico.

Si ya utilizas alguna, ¿nos comentas qué tipo de Licencia Creative Commons utilizas y qué razones te llevaron a elegirla?

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

SUSCRÍBETE
creative commons derechos de autor lecturas libros

1 comentario

  • Marta Forn Aylon
    08/02/2019 a 07:20 Responder

    Gracias por vuestra magnífica labor

    0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS (13)
  • EDUCACIÓN (68)
  • ENTREVISTAS (13)
  • METODOLOGÍAS (11)
  • OPINIÓN (34)
  • RECURSOS (57)
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (15)

Entradas recientes

  • LA CREATIVIDAD EN EL AULA 24/01/2023
  • LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE) 17/01/2023
  • CREAR UN AVATAR EN EL METAVERSO 11/01/2023
  • ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS DEL AÑO: TOP 10 30/12/2022
  • 10 CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES 20/12/2022

Etiquetas

actividades (7) app (8) aprendizaje (61) beneficios (6) certificado universitario (9) competencia digital (11) competencias (10) contenidos (6) creatividad (11) desarrollo profesional (5) diversidad (10) docentes (6) educación (32) emociones (10) entrevista (9) evaluación (14) familia (9) familias (6) flipped classroom (6) formación (25) fundae (14) gamificación (11) google (7) habilidades (6) herramientas (14) inclusión (7) inglés (6) innovación (8) juego (6) lectura (7) metodología (8) motivación (9) opinión (19) padres (9) ple (6) recursos (26) robótica (5) seguridad (5) socialización (6) tecnología (16) tic (12) toni garcía (11) top 10 (6) vacaciones (6) vídeo (6)

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2023 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Guardar y aceptar