Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
LA LÍNEA DE TIEMPO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE
- 17/07/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
Seguro que recuerdas cómo eran de largos los veranos cuando eras pequeño, o qué tan mayor te parecían las personas de treinta años. Eso se debe a la manera tan particular que tienen los niños de percibir el tiempo.
La concepción de lo temporal en los niños viene determinado por dos factores:
- El egocentrismo, en el sentido de que los niños no tienen aún la capacidad de observar la realidad de manera objetiva. Más bien la interpretan en función de su edad y de sus propias experiencias personales.
- El sincretismo, dado que para los niños el único espacio temporal válido es el suyo. Les resulta muy difícil comprender que hayan ocurrido acontecimientos anteriores y posteriores a ellos. Como consecuencia, también les cuesta delimitar la duración de esos acontecimientos.
Por tanto, la finalidad pedagógica de la línea de tiempo es facilitarles la comprensión del tiempo, de que puedan “verlo” y materializarlo para que puedan medirlo.
La línea de tiempo permite expresar de manera gráfica:
- La ubicación de un hecho o acontecimiento.
- La secuenciación cronológica de diferentes acontecimientos.
- La duración de un determinado hecho.
- La simultaneidad o conexión de hechos diferentes.
Pero además, también podemos utilizar la línea de tiempo para educar en valores. En ese sentido, y como proyecto educativo innovador, podemos citar el ejemplo de la línea de tiempo denominada “Todo en su tiempo” realizada en un vinilo de sesenta metros sobre un pasillo de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. La cronología que representa abarca desde la aparición de los primeros útiles de piedra tallada (2,5 millones de años a. C.) hasta la caída del Imperio Romano (476 d. C.).
Pero lo interesante es que además de los principales aspectos de la vida humana se intenta concienciar del valor del deporte para una vida saludable. Para ello, se ha calculado el espacio-tiempo de los récords del mundo de maratón femenino y masculino, sobre cada uno de los eventos históricos de la línea.
Como cualquier otro recurso, y en plena era digital, ya podemos encontrarnos con una amplia variedad de herramientas que nos permitirán:
- Compartirlas con otras personas para elaborarlas en común.
- Consultarlas y editarlas de manera on-line desde cualquier lugar y en todo momento.
- Enriquecer la información recogida en la línea de tiempo, añadiendo imágenes, enlaces a vídeos, bibliografía de interés…
Algunas de estas herramientas pueden ser:
También podemos dejar en manos de los alumnos el diseño de la línea de tiempo, como una actividad de aprendizaje para que puedan desarrollar determinadas competencias digitales como:
- Búsqueda y selección de información relevante.
- Creación de contenidos.
- Resolución de problemas de manera creativa.
Lo más importante a tener en cuenta para diseñar una línea de tiempo, es calcular bien las escalas. Es aconsejable realizar un primer borrador a mano sobre papel milimetrado o con cuadritos, y delimitar qué valor en años va a tener cada cuadro o cada centímetro. Luego ya se podrán colocar los hitos.
En este tutorial, podrás ver cómo disponer los hitos en una línea de tiempo:
En definitiva, la línea de tiempo favorece la asimilación de los datos y de la información de manera más significativa y permite que el alumnado participe activamente en su aprendizaje.
Muy interesante, me ayuda mucho en mi trabajo de tesis.
Un recurso ideal y gratuito para trabajar de forma colaborativa las líneas del tiempo utilizando el entorno de GooGle Drive:
https://timeline.knightlab.com/
La línea de tiempo que habéis incluido al principio de este post, ¿con qué página web está hecha?