Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En el anterior post nos detuvimos a definir qué es un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE). Ahora vamos a ver cómo diseñarlo. Al igual que un ser vivo evoluciona con el tiempo y debe ser flexible y abierto para adaptarse a las necesidades de aprendizaje, también necesita de unos órganos principales. En primer lugar necesitamos un corazón y un cerebro. Empezaremos por el corazón siendo Twitter el de nuestra comunidad de aprendizaje.
Twitter es probablemente la herramienta que mejor posibilidades ofrece para desarrollar y dar muestra viva de nuestro PLE por varios motivos:
Qué debe tener un perfil de Twitter para desarrollar una buena red de aprendizaje:
Seguir a gente interesante en Twitter con los que compartamos intereses, formar parte de las redes sociales profesionales para participar en proyectos colaborativos, puede desencadenar una rica red de contactos, los cuales nos pueden servir como constante fuente de información y aprendizaje, además de proporcionarnos oportunidades laborales e incluso brindar apoyo emocional al sentirnos parte de una comunidad.
Y el cerebro del PLE lo conforman todas aquellas herramientas que intervienen en el tratamiento que hacemos sobre la información que gestionamos y que nos llega a través de nuestros contactos y de los blogs que seguimos:
Fuentes de Información: ¿Desde dónde accedes a la información?
Es conveniente conocer aquellas herramientas o aplicaciones que ayudan a clasificar y filtrar la abundante cantidad de información que nos llega a través de las redes sociales. Gestionar eficazmente tal cantidad de información es quizás una de las claves para sacar el mayor rendimiento a nuestro PLE. Para la recopilación de contenidos, la herramienta Scoop.it, permite reunir y organizar los enlaces que son de nuestro interés, y posibilita agruparlos por temáticas. En este sentido los marcadores sociales Delicious y Diigo son muy útiles para clasificar mediante etiquetas todo lo que se publica por la red, además de permitir compartirlo con otros compañeros y suscribirse a grupos de interés. De esta forma, se puede complementar la selección con las aportaciones de otros usuarios del servicio.
Creación de Contenidos: ¿Dónde modificas o transformas esa información?
Con las herramientas Web tan intuitivas, fáciles y atractivas con las que contamos actualmente, no hay excusa para que el docente cree su propio contenido en varios formatos: Infografías, Vídeos, Blog, Kahoot, Wiki, Mapas mentales…
Comunicación: ¿De quién aprendes?
Carece de sentido compartir una información si no es porque sabemos que le puede resultar útil a nuestra comunidad. De la misma manera, tampoco tendría sentido divagar por un lugar si estamos solos. Nadie aprende sólo. Siempre necesitamos de los demás para aprender. De ahí la importancia de crear un PLN (Personal Learning Network) donde el Conocimiento sea el valor de cambio más preciado, de manera desinteresada, con el único objetivo de crear y compartir y donde las relaciones profesionales y personales sean estables, perdurables en el tiempo y enriquecedoras por el aprendizaje continuo y permanente que nos ofrecen.
En definitiva, Twitter nos ayuda a desarrollar nuestro PLN como una parte integrante del PLE.
En la presentación El PLE como herramienta personal para el investigador y el docente de Ismael Peña López, se puede apreciar cómo se va diseñando el PLE y las diferentes herramientas que lo conforman en función de cómo se gestiona la información entrante, cómo se clasifica y cómo se produce algo nuevo con ella.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.