ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS DEL AÑO: TOP 10
- 23/12/2019
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
Se acerca el final del año; momento de echar la vista atrás, hacer balance, pensar en propósitos para el nuevo año… y, cómo no, recordar cuáles han sido los artículos más leídos y que más os han gustado en este 2019:
- Inteligencias múltiples en el aula: Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard conocido por su Teoría de las Inteligencias Múltiples, solía explicar su concepto de inteligencia utilizando una metáfora. La visión estándar de inteligencia es que tenemos un ordenador en nuestro cerebro…
- Bullying: prevención, detección y actuación: el bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
- Lista de imprescindibles en Educación en Twitter: hemos hablado de Twitter en anteriores ocasiones. Concretamente, cuando definíamos el PLE lo equiparábamos al corazón de nuestra comunidad de aprendizaje porque por su arteria principal alimentábamos tanto el contenido, como las relaciones sociales.
- Hablamos con… Toni García (Mejor Docente de España 2018): Toni García ha sido galardonado este año como el Mejor docente de Primaria 2018 por la plataforma Educa, tras haber sido propuesto como candidato por alumnos y familias y donde se ha valorado rigurosamente su experiencia docente, su formación…
- EduBlogs muy recomendables: las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado el proceso de enseñanza-aprendizaje. El uso de Blogs en el ámbito educativo es una realidad que ha propiciado el desarrollo de un género muy afianzado: los EduBlogs.
- Las mejores técnicas de estudio: las técnicas de estudio, también llamadas estrategias de estudio, son las herramientas que se utilizan para mejorar el proceso de organizar, tomar y retener nueva información así como las herramientas para la superación de un examen…
- Altas capacidades intelectuales en el aula: necesitamos reflexionar sobre cómo abordar las características que definen a los alumnos con altas capacidades intelectuales. Sabemos que la atención a la diversidad debe ser uno de los ejes básicos si perseguimos una educación de calidad.
- ClassDojo paso a paso: ClassDojo es una plataforma de gestión del aula en la que pueden participar profesores, alumnos y padres/madres. Su función consiste en otorgar puntos positivos o negativos (dojos) a los alumnos por una serie de comportamientos que podemos configurar previamente…
- En serio, Jorge: ¿Emoción antes que matemáticas?: en los últimos años, están proliferando en la prensa titulares correspondientes a entrevistas a supuestos expertos en educación que dicen que “aprender matemáticas no sirve de nada si no tienes empatía”, “aprender a multiplicar es menos importante que saber gestionar los sentimientos”…
- 7 Tips básicos para que tus alumnos amen la lectura: en la actualidad, muchas veces los padres y docentes confunden el hecho de comenzar a leer antes con leer mejor. Hoy en día se sabe que el inicio de la lectura es un proceso de madurez individual que ronda su edad ideal entre los 6 y los 8 años…
Como veis, ha sido un año intenso en experiencias y en aprendizaje compartido con vosotros. Y desde aquí, sabéis que estáis invitados a enviarnos cuantas sugerencias se os ocurran.
Sin más, desearos unas Felices Fiestas y mucho más aprendizaje para el 2020.