Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Aunque existen infinidad de definiciones según los autores y las épocas, de un modo sencillo podemos decir que la evaluación educativa es un proceso de registro y valoración de los resultados obtenidos en el proceso de aprendizaje de los alumnos teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje establecidos. Es decir, es el proceso que determina si los alumnos han alcanzado esos estándares y en qué medida (valoración cualitativa y/o cuantitativa).
Además de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación educativa también engloba el proceso de enseñanza, pero eso lo veremos en otro post.
La evaluación es hoy en día uno de los temas con mayor protagonismo en el ámbito educativo, ya que, cada vez con mayor frecuencia, todos los miembros de la comunidad educativa son más conscientes de la importancia de una adecuada evaluación; qué evaluación queremos y qué evaluación no queremos está al orden del día en cualquier debate educativo.
Al margen de las diferentes opiniones sobre el proceso evaluador, la evaluación es necesaria por diferentes razones, entre ellas, las más destacadas son las siguientes:
En este sentido, hay que recordar que la evaluación no debe tener un carácter “determinista”, marcando de algún modo al que “vale” y al que “no vale”, sino que debe formar parte del propio proceso de enseñanza–aprendizaje para que tanto el profesor como el alumno puedan analizar cuáles han sido los resultados obtenidos durante todo ese proceso y las dificultades encontradas. Por esta razón, es fundamental que introduzcamos la autoevaluación como un modo más de evaluar dicho proceso ya que, además de ser participativa, ayuda al alumno a entender mejor la finalidad de la propia evaluación así como a detectar las propias dificultades en su proceso de aprendizaje.
Llegados a este punto, es muy importante diferenciar entre el concepto de evaluación y el concepto de calificación, ya que -aunque tienen una estrecha relación- muchas veces se confunden:
Por tanto, la calificación forma parte del proceso evaluador, pero la evaluación no solo busca la calificación, sino que su finalidad es recoger la mayor información posible para, a partir de su análisis, tomar las decisiones más adecuadas para mejorar el proceso.
Por norma general, cuando hablamos de instrumentos de evaluación, asociamos la evaluación a un folio con preguntas donde los alumnos tienen que demostrarnos lo que han aprendido. Evidentemente, la fórmula clásica del examen oral y escrito son absolutamente válidas para recabar información sobre lo que saben y lo que no saben nuestros alumnos, pero no siempre son suficientes. En muchas ocasiones, para saber realmente lo que nuestros alumnos han aprendido -mucho más en un modelo de enseñanza basado en la realidad funcional de los aprendizajes- es necesaria la realización de alguna actividad donde pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos.
En este post, os mostramos varias herramientas con las que podéis realizar una evaluación diferente al típico examen oral y escrito:
Concurso de preguntas
El concurso de preguntas es todo un clásico. Hoy en día, podemos realizar estos concursos de una manera mucho más motivadora y atractiva a través de diferentes herramientas online. Las herramientas más utilizadas y conocidas son:
Exposición
Uno de los modos más habituales de evaluar a nuestro alumnado ha sido y es la realización de una exposición. Hoy en día, gracias a las NNTT, podemos pedir a nuestros alumnos que vayan más allá de la exposición tradicional y realicen una presentación digital para exponer a sus compañeros todo lo que han aprendido. Algunas de las herramientas más útiles y sencillas de utilizar son:
Cómic
El cómic es otra magnífica herramienta para que nuestros alumnos expresen todo todo lo que han aprendido. Para ello, podrían utilizar:
Infografía
Una de nuestras favoritas: las infografías. La infografía es una de las herramientas más interesantes ya que en ellas los alumnos deben sintetizar de una manera muy visual todo lo que han aprendido. Algunas de las herramientas más usadas para realizar infografías son:
Línea del tiempo
Otro clásico es la línea del tiempo. Estas son algunas de las herramientas para realizar líneas del tiempo:
Mapa conceptual
Los mapas conceptuales son una maravillosa herramienta para organizar y estructurar el aprendizaje. Por ello, la creación de un mapa conceptual puede servirnos para evaluar los aprendizajes de nuestros alumnos. Además, si lo hacemos a través de las NNTT, los alumnos tienen la posibilidad de añadir elementos interactivos como imágenes, vídeos, notas, enlaces, etc. Algunas de las herramientas son:
Pizarra o mural digital
Otro de los modos de evaluar a nuestros alumnos es a través de una pizarra o mural digital, muy parecido al mural de toda la vida pero con las nuevas herramientas digitales. En este tipo de trabajos, los alumnos pueden expresar de manera visual y ordenada los conocimientos que han adquirido con respecto a un tema. Para ello, pueden usarse alguna de estas herramientas:
Vídeo
Por último, otro de los modos de evaluar a nuestros alumnos es a través de sus creaciones audiovisuales, ya sea con la combinación de fotografías, texto y voz, ya sea a través de grabarse a ellos mismos. Con respecto a los vídeos, los alumnos pueden grabar un anuncio, un informativo, un documental, un videoclip, una representación histórica o infinidad de creaciones más.
Al margen de estas herramientas, debéis recordar que es importante ampliar el proceso evaluador a todos los miembros del aula, realizando no solo una evaluación profesor-alumno sino también fomentando la autoevaluación, la evaluación por pares y la coevaluación.
Y vosotros, ¿tenéis algún otro modo de evaluar a vuestros alumnos? Aquí podéis compartir vuestra opiniones, vuestros métodos y vuestros instrumentos y estrategias.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.