Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
INGLÉS: COMPETENCIA BÁSICA DOCENTE
- 22/02/2019
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
No hay comentarios
El inglés, competencia básica para cualquier profesional, es el segundo idioma más utilizado alrededor del mundo. Hemos logrado concienciarnos con relativa facilidad de que debemos estar en un proceso de formación permanente como docentes, ante los desafíos y nuevos retos que plantean la gestión de nuestras aulas y el aprendizaje de nuestros alumnos. Hemos tenido iniciativa para actualizarnos en nuevas metodologías, incluso ya no se cuestiona que el desarrollo de la competencia digital es imprescindible. Sin embargo, no ocurre lo mismo ni con la misma importancia, con la necesidad de desenvolvernos con soltura en un segundo idioma como puede ser el inglés, aunque esa no sea nuestra especialidad.
Sabemos que el inglés, competencia básica, es necesario no sólo porque serás un docente más competente, sino también y en consecuencia, optarás a más oportunidades de desarrollo profesional, como:
- Tendrás acceso a recursos y materiales didácticos más actuales y recientes: mucha de la bibliografía que se publica a lo largo del año en todas las especialidades, se hacen en inglés o en otro idioma que, primero se traduce al inglés antes que al español. Eso es así porque sabemos que no vivimos precisamente en el país de las oportunidades, donde las ayudas para I+D+i brillan por su escasez o ausencia. Difícilmente podremos estar al mismo nivel de publicaciones científicas en español frente a otros países con mayor inversión en investigación. Por tanto, dominar el inglés te posibilitará estar al día de las últimas investigaciones y poder añadir mayor valor a tus clases.
- Vives en un mundo conectado y globalizado: no puedes alejarte de la realidad en la que tus alumnos desenvuelven su vida. Necesitarás conocer sus gustos en multitud de ocasiones para saber cómo conectar con ellos, sabiendo que reciben fuerte influencia de lo anglosajón y americano. Ni tampoco podrás dar la espalda a los entornos sociales y laborales donde se desempeñarán como profesionales en pocos años. Conocer el inglés te llevará a un mayor nivel de conexión con ellos.
- La tendencia es que en los colegios se vaya implantando el bilingüismo y plurilingüismo mediante metodologías como AICLE: las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble, el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera.
- Cada vez son más frecuentes los programas de intercambio entre alumnos y también cada vez es más frecuente la diversidad de nacionalidades de los alumnos por temas de migración: lo normal será que en el aula a lo largo de todo el curso o en momentos puntuales por visitas de alumnos externos, te encuentres con que no hablen tu lengua materna y necesites optar por el inglés como idioma más universal para establecer esa comunicación con ellos y con sus familias.
- De la misma manera, cada vez también existen más programas de formación y de movilidad internacional para docentes: el intercambio académico con otros profesionales docentes extranjeros te enriquece en términos académicos, de investigación y, además, añade una dimensión intercultural a tu conocimiento y desempeño. Es imposible vivir y disfrutar de esta experiencia sin un buen nivel de inglés, competencia básica.
- Siendo docente, sabes que el aprendizaje de un idioma es una de las mejores actividades “deportivas” para la buena salud de tu cerebro: tiene efectos muy positivos sobre tu capacidad cognitiva, tu agilidad cerebral, tu memoria y tu capacidad de razonamiento y decisión.
- Y no olvidemos que el inglés es el idioma con el que se piensa y se crea la tecnología: entraríamos en una contradicción enorme si defendemos el desarrollo de nuestra competencia digital dando la espalda al inglés. Más bien podríamos decir que la tecnología nos facilita la asimilación del inglés. La creciente disponibilidad de aplicaciones móviles y la diversificación de la enseñanza online del inglés permite que los adultos personalicen su aprendizaje y mejoren su nivel fuera de las aulas.
Normalmente, la única y mejor manera de mejorar un idioma, es aumentando el tiempo de exposición a él. Si no tienes oportunidad de hablar con continuidad con personas nativas, al menos intégralo en tu vida cotidiana y en actividades diarias. Si vas a ver la tele, intenta ver una serie en su versión original y sin subtítulos, haz por comprender qué dicen y al mismo tiempo acostumbra a tu oído. Si vas a leer un libro, busca su versión en inglés. Escucha música en inglés.