Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
EL MARCO COMÚN DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
- 13/11/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: COMPETENCIAS
No hay comentarios
Según las indicaciones del Parlamento Europeo sobre competencias clave para el aprendizaje permanente, la competencia digital es una de las ocho que los alumnos deben alcanzar al finalizar la enseñanza obligatoria. En un mundo digital e hiperconectado la necesitan para participar en la sociedad y en el mundo laboral del siglo XXI.
Es por eso que los docentes, como profesionales de la enseñanza de los futuros adultos del mañana, tienen que ser capaces no sólo de que aprendan utilizando dichas tecnologías, sino que también aprendan sobre el uso que les pueden dar. Que sepan otorgar a las tecnologías digitales un uso crítico, creativo y seguro para la participación en la sociedad, para seguir aprendiendo tras su vida académica, para ser más empleables…
Esas competencias digitales que los docentes deben dominar vienen recogidas en el Marco Común de Competencia Digital Docente. Este marco es es el resultado del trabajo desarrollado conjuntamente por el MECD a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF); responsables de las CCAA; expertos; docentes de todos los niveles educativos; consultorías independientes y Universidades, que han formado parte de todo este proceso que comenzó con el proyecto «Marco Común de Competencia Digital Docente» con al amparo del Plan de Cultura Digital en la Escuela.
En el año 2012, se concretaron los siguientes objetivos que debían estar presentes tanto en la formación inicial del profesorado como en la formación permanente y continua a lo largo de toda su trayectoria profesional docente:
- Posibilitar que los profesores conozcan, ayuden a desarrollar y evalúen la competencia digital de los alumnos.
- Facilitar una referencia común con descriptores de la competencia digital para profesores y formadores.
- Contribuir a la exigencia de requisitos docentes con relación a la competencia digital.
- Permitir a todos disponer de una lista de competencias digitales mínimas de los docentes.
- Ayudar a que el docente tenga la competencia digital necesaria para usar recursos digitales en sus tareas docentes.
- Influir para que se produzca un cambio metodológico tanto en el uso de los medios tecnológicos como en la metodología educativa en general.
Áreas que componen la Competencia Digital Docente
En este Marco se establecen las 5 áreas que componen la Competencia Digital Docente:
Área 1. Información y alfabetización informacional.
Objetivo general: “Identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, datos y contenidos digitales, evaluando su finalidad y relevancia para las tareas docentes”.
Área 2. Comunicación y colaboración.
Objetivo general: “Comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural”.
Área 3. Creación de contenidos digitales.
Objetivo general: «Crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso”.
Área 4. Seguridad.
Objetivo general: “Protección de información y datos personales, protección de la identidad digital, protección de los contenidos digitales, medidas de seguridad y uso responsable y seguro de la tecnología”.
Área 5. Resolución de problemas.
Objetivo general: «Identificar necesidades de uso de recursos digitales, tomar decisiones informadas sobre las herramientas digitales más apropiadas según el propósito o la necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, usar las tecnologías de forma creativa, resolver problemas técnicos, actualizar su propia competencia y la de otros”.
En cada una de estas áreas, se encuentran un total de 21 competencias. Además, se establecen 6 niveles competenciales progresivos de dominio por cada área:
- A1 Nivel básico
- A2 Nivel básico
- B1 Nivel intermedio
- B2 Nivel intermedio
- C1 Nivel avanzado
- C2 Nivel avanzado
De esta manera, a ti como docente te será muy fácil identificar el nivel en el que te encuentras leyendo los descriptores de cada competencia y de cada nivel, y así mismo saber qué logros te quedan por alcanzar aún en el desarrollo de tu competencia digital docente y en el grado de autonomía del que dispones para ir avanzando por ti mismo hasta alcanzar la certificación.