Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Cuando hablamos sobre las competencias clave del nuevo docente, mencionábamos la importancia de poder expresarse en otros idiomas, entre ellos el inglés, como medio para comunicarnos con alumnos de otras nacionalidades, porque es el idioma por excelencia de la tecnología, por la posibilidad de acceder a literatura científica de nuestra materia y porque posibilita el intercambio y las prácticas docentes formativas en otros países.
En esa línea, y con la idea de contextualizar cómo se reconoce el dominio del inglés, trataremos las distintas certificaciones que existen como guía para tu formación. Pero antes, debes saber qué dominio de inglés posees en función de los diferentes niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) cuya función principal es medir o describir el dominio de un idioma a través de unas pruebas a las que podrás presentarte en cualquier centro autorizado. El MCER diseñó un sistema de seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), que establece las fases de aprendizaje de un idioma y que indican con detalle qué habilidades debe tener un estudiante para estar en cada una de esas fases e ir evolucionando.
Centrándonos en el inglés, podemos concretar los siguientes niveles:
Ahora que sabemos cuáles son los niveles, podemos ponerlos en relación con las diferentes certificaciones que existen, para que puedas elegir cuál de ellas se ajusta mejor a tus necesidades o por cuál de ellas optar según te lo pidan en tu trabajo o para acceder a un máster, por ejemplo.
Presentamos las más conocidas:
Cambridge English
Los tipos de certificaciones de inglés reconocidos por la Universidad de Cambridge son, probablemente, los más conocidos en España. Una de las principales diferencias de esta prueba de nivel con respecto a las otras es que tu accedes únicamente a obtener el nivel por el cual te has presentado. Es decir, aunque tu examen esté para un nivel superior, sólo te proporcionarán el título del examen al que has accedido. Están reconocidos internacionalmente, tanto a nivel universitario como profesional, y disponibles en versión ordenador y escrita. Sus certificados son:
TOEFL
El examen TOEFL ni se supera ni se suspende, básicamente dependiendo de la puntuación conseguida sobre 120 se certifica un nivel de inglés u otro. Es válido en Universidades de todo el mundo, en especial en países de habla inglesa como UK, USA y Australia. Las equivalencias son:
Trinity College London
Cuenta con tres tipos diferentes de pruebas y los tipos de certificaciones de inglés obtenidas con estos exámenes son reconocidas por el sector educativo (incluida la Universidad) y por las empresas:
Pearson Tests of English
El objetivo principal del examen del Pearson Tests of English (PTE) es evaluar el uso global del inglés en los alumnos y no poner el foco de atención en conocimientos específicos como reglas gramaticales o vocabulario. Se trata de un examen comunicativo que evalúa las cuatro habilidades de la lengua: comprensión auditiva, de lectura, expresión oral y expresión escrita. El certificado está otorgado por el mayor organismo de Reino Unido, Edexcel. Sus equivalencias son:
Escuela Oficial de Idiomas
Muy populares en España, abarcan las 4 competencias: comprensión lectora y oral y producción oral y escrita. De limitado reconocimiento, más ceñidos a un entorno académico y laboral docente, fuera del mismo, convienen otras titulaciones. Se certifican oficialmente tres niveles: B1, B2 y C1 (3º, 5º y 6º curso). Sus equivalencias son:
Oxford Test of English
Se trata de un examen por ordenador que evalúa las cuatro competencias: comprensión lectora y oral y producción oral y escrita. El certificado está otorgado por la Universidad de Oxford y examina de los niveles B1 y B2. Está reconocido por Universidades, programa Erasmus y profesionalmente.
¿Nos comentas cuál de estas certificaciones tienes tú y por qué la elegiste? ¿Cuál consideras que se adapta mejor a las necesidades de los docentes?
¡Pon a prueba tu nivel de inglés! Completa el siguiente Test de nivel de inglés.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.