Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
INGLÉS: NIVELES Y PRINCIPALES CERTIFICACIONES DISPONIBLES
- 24/09/2019
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
Cuando hablamos sobre las competencias clave del nuevo docente, mencionábamos la importancia de poder expresarse en otros idiomas, entre ellos el inglés, como medio para comunicarnos con alumnos de otras nacionalidades, porque es el idioma por excelencia de la tecnología, por la posibilidad de acceder a literatura científica de nuestra materia y porque posibilita el intercambio y las prácticas docentes formativas en otros países.
En esa línea, y con la idea de contextualizar cómo se reconoce el dominio del inglés, trataremos las distintas certificaciones que existen como guía para tu formación. Pero antes, debes saber qué dominio de inglés posees en función de los diferentes niveles establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) cuya función principal es medir o describir el dominio de un idioma a través de unas pruebas a las que podrás presentarte en cualquier centro autorizado. El MCER diseñó un sistema de seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), que establece las fases de aprendizaje de un idioma y que indican con detalle qué habilidades debe tener un estudiante para estar en cada una de esas fases e ir evolucionando.
Niveles de inglés (MCER)
Centrándonos en el inglés, podemos concretar los siguientes niveles:
- Nivel A1: constituye un nivel básico y mínimo a modo introductorio en el conocimiento del inglés. Basta con expresar ideas sencillas y establecer una comunicación esencial a través de expresiones cotidianas de uso frecuente, como por ejemplo saber presentarte y saludar según la hora del día, saber comunicar una dirección a la que desees llegar…
- Nivel A2: se valora tanto de manera oral como escrita, que la persona sea capaz de comprender frases y expresiones y mantener una conversación sobre un tema específico.
- Nivel B1: se centra en la comprensión lectora y escrita y en la comprensión auditiva e interacción oral. Las pruebas tratan de demostrar que la persona es capaz de escribir y argumentar sobre cualquier tema que conozca. Que a su vez, también entiende las ideas principales de un texto y las relaciones entre esas ideas. Y que podría desenvolverse con soltura en cualquier situación cotidiana que le ocurriese si viaja a cualquier lugar del mundo e interactúa con otra persona que conozca el idioma.
- Nivel B2: quien alcanza este nivel, demuestra que podría mantener una conversación con cualquier persona cuyo idioma materno sea el inglés. Puede redactar y describir sobre cualquier tema y ofrecer argumentos y diferentes puntos de vista debido a un dominio más profundo y complejo del idioma. Las pruebas se basarían en comprensión lectora y escrita y en la comprensión auditiva e interacción oral, como en el nivel anterior, solo que de una duración mucho mayor.
- Nivel C1: la persona, en este nivel, sabe expresarse con normalidad y absoluta fluidez adaptándose a cualquier contexto sin ningún esfuerzo mental. Sabe adaptar sus expresiones y vocabulario a niveles coloquiales, académicos, profesionales… Es capaz de leer y comprender literatura científica por muy específica que se sea con todos sus tecnicismos. De igual forma, es capaz de producir textos muy extensos (libros, ensayos, tesis doctorales…) presentando organización y cohesión de ideas. Las pruebas se dividen en las mismas cuatro fases de los niveles anteriores, pero con un nivel de complejidad y profundidad más extremos.
- Nivel C2: en este nivel, la persona ya ha logrado escribir y expresarse en un alto grado de fluidez y naturalidad y se considera que su competencia en el dominio del inglés es excelente. Se podría decir que es el nivel que tienen aquellas personas que son bilingües. La prueba, en esta ocasión, se divide en tres partes: comprensión lectora y auditiva, expresión e interacción escritas, y comprensión lectora combinado con la expresión e interacción orales.
Certificaciones de inglés
Ahora que sabemos cuáles son los niveles, podemos ponerlos en relación con las diferentes certificaciones que existen, para que puedas elegir cuál de ellas se ajusta mejor a tus necesidades o por cuál de ellas optar según te lo pidan en tu trabajo o para acceder a un máster, por ejemplo.
Presentamos las más conocidas:
Cambridge English
Los tipos de certificaciones de inglés reconocidos por la Universidad de Cambridge son, probablemente, los más conocidos en España. Una de las principales diferencias de esta prueba de nivel con respecto a las otras es que tu accedes únicamente a obtener el nivel por el cual te has presentado. Es decir, aunque tu examen esté para un nivel superior, sólo te proporcionarán el título del examen al que has accedido. Están reconocidos internacionalmente, tanto a nivel universitario como profesional, y disponibles en versión ordenador y escrita. Sus certificados son:
- A2 Key (KET).
- B1 Preliminary (PET).
- B2 First (FIRST).
- C1 Advanced (CAE).
- C2 Proficiency (CPE).
TOEFL
El examen TOEFL ni se supera ni se suspende, básicamente dependiendo de la puntuación conseguida sobre 120 se certifica un nivel de inglés u otro. Es válido en Universidades de todo el mundo, en especial en países de habla inglesa como UK, USA y Australia. Las equivalencias son:
- Menos de 34 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel A2 .
- Entre 35 y 45 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel B1.
- Entre 46 y 93 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel B2.
- Entre 94 y 104 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel C1.
- Entre 115 y 120 puntos en el TOEFL: equivale a un nivel C2 .
Trinity College London
Cuenta con tres tipos diferentes de pruebas y los tipos de certificaciones de inglés obtenidas con estos exámenes son reconocidas por el sector educativo (incluida la Universidad) y por las empresas:
- GESE (Graded Examinations in Spoken English): son únicamente orales y constan de 12 grados diferentes agrupados en 4 etapas (Inicial, Elemental, Intermedio y Avanzado).
- ISE (Integrated Skills in English): están enfocados o dirigidos a estudiantes, por ello tienen una estructura muy similar a los exámenes de Cambridge. El examen de nivel de inglés tiene dos módulos y cada uno de ellos tiene dos partes, un primer módulo que está formado por el Reading y el Writing, y un segundo módulo formado por el Speaking y el Reading.
- SEW (Spoken English for Work): están dirigidos a profesionales, y, por ende, al entorno laboral.
Pearson Tests of English
El objetivo principal del examen del Pearson Tests of English (PTE) es evaluar el uso global del inglés en los alumnos y no poner el foco de atención en conocimientos específicos como reglas gramaticales o vocabulario. Se trata de un examen comunicativo que evalúa las cuatro habilidades de la lengua: comprensión auditiva, de lectura, expresión oral y expresión escrita. El certificado está otorgado por el mayor organismo de Reino Unido, Edexcel. Sus equivalencias son:
- Nivel LA1, corresponde al nivel A1.
- Nivel L1, corresponde al nivel A2.
- Nivel L2, corresponde al nivel B1.
- Nivel L3, corresponde al nivel B2.
- Nivel L4, corresponde al nivel C1.
- Nivel L5, corresponde al nivel C2.
Escuela Oficial de Idiomas
Muy populares en España, abarcan las 4 competencias: comprensión lectora y oral y producción oral y escrita. De limitado reconocimiento, más ceñidos a un entorno académico y laboral docente, fuera del mismo, convienen otras titulaciones. Se certifican oficialmente tres niveles: B1, B2 y C1 (3º, 5º y 6º curso). Sus equivalencias son:
- Nivel Inicial 1er curso, corresponde al nivel A1.
- Nivel Básico 2º curso, corresponde al nivel A2.
- Nivel Intermedio 3er curso, corresponde al nivel B1.
- Nivel Medio 4º curso, corresponde al nivel B2 inicial.
- Nivel Medio 5º curso, corresponde al nivel B2.
- Nivel Avanzado 6º curso, corresponde al nivel C1.
Oxford Test of English
Se trata de un examen por ordenador que evalúa las cuatro competencias: comprensión lectora y oral y producción oral y escrita. El certificado está otorgado por la Universidad de Oxford y examina de los niveles B1 y B2. Está reconocido por Universidades, programa Erasmus y profesionalmente.
¿Nos comentas cuál de estas certificaciones tienes tú y por qué la elegiste? ¿Cuál consideras que se adapta mejor a las necesidades de los docentes?
¡Pon a prueba tu nivel de inglés! Completa el siguiente Test de nivel de inglés.