Ideas para celebrar Sant Jordi en el aula

ideas sant jordi

El 23 de abril, muchas comunidades educativas en España celebran el Día del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura y a la creatividad. Inspirada en tradiciones como la de Sant Jordi —especialmente arraigada en Cataluña, donde los libros y las rosas inundan las calles—, esta jornada se ha convertido en una oportunidad ideal para fomentar el gusto por la lectura en el aula, trabajar contenidos transversales y reforzar valores como la empatía, la imaginación o el pensamiento crítico.

A continuación, te compartimos algunas ideas prácticas, creativas y adaptables para que puedas llevar la magia de Sant Jordi a tu aula.

 

La rosa como símbolo de gratitud y expresión

Aunque la rosa es un símbolo tradicionalmente romántico, puedes adaptarlo como gesto de afecto, gratitud o admiración entre compañeros. Pide al alumnado que cree una rosa con materiales reciclados, papel, tela o incluso digitalmente, y que la acompañe de un mensaje personalizado o una frase literaria inspiradora. Esta actividad favorece la educación emocional y la convivencia positiva en el aula.

 

Mini feria del libro

Una manera de motivar a leer es a través de las recomendaciones entre iguales. Pide a cada alumno que lleve un libro que le haya gustado y preparad una “mini feria” en clase. Cada uno puede crear una ficha con título, autor, una breve sinopsis y por qué lo recomienda. Puedes convertir la actividad en una sesión de préstamo o intercambio por unos días. Es ideal para fomentar el hábito lector, la autonomía y la oralidad a través de la argumentación.

 

Taller de escritura creativa

Organiza una actividad de escritura donde el alumnado pueda dar rienda suelta a su imaginación. Algunas ideas serían reescribir el final de un cuento conocido, inventar una historia donde los libros cobren vida, crear una carta a su libro favorito… Puedes usar herramientas como Canva, Genially o Padlet para editar y compartir los textos digitalmente.

 

Representaciones y lectura expresiva

La dramatización es un recurso potente para trabajar la expresión oral y la confianza en público. Puedes organizar una pequeña obra teatral inspirada en la leyenda, una lectura en voz alta de relatos favoritos o una escenificación con títeres. Involucra a todo el grupo y permite reforzar habilidades comunicativas, de cooperación y escucha activa.

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

 

Exposición artística

Propón que el alumnado cree ilustraciones, portadas alternativas, cómics o puntos de libro relacionados con sus libros favoritos. Luego, organiza una exposición en el aula o pasillos del centro. También puedes crear una versión virtual para que participen las familias. Una actividad excelente para trabajar competencias artísticas e interdisciplinares.

 

Concursos

Los concursos siempre motivan, pero lo importante es que promuevan la participación y la expresión libre. Puedes organizar un certamen de relatos cortos, ilustraciones, poesía o incluso vídeos recomendando libros. Asegúrate de que haya categorías variadas y reconocimiento simbólico para todos los participantes. Esta propuesta estimula el esfuerzo, la creatividad y el respeto a la producción propia y ajena.

 

Actividades colaborativas entre niveles

Si trabajas en un centro con varios ciclos, puedes organizar actividades compartidas: alumnos mayores leen cuentos a los más pequeños, parejas lectoras entre cursos diferentes, proyecto común para decorar el centro con rosas y mensajes literarios… Esta dinámica potencia la educación entre iguales, el trabajo cooperativo y el sentido de comunidad escolar.

 

Playlist de libros

Crea con la clase una lista de reproducción de canciones que representen emociones o situaciones de libros leídos. Cada canción puede ir acompañada de una breve explicación del porqué. Puedes usar plataformas como Spotify o YouTube. Una forma de conectar literatura y música, ideal para secundaria.

 

Cajas literarias

Asigna o deja elegir un libro a cada alumno o grupo, y pídeles que preparen una caja con objetos que representen momentos clave, personajes o elementos simbólicos de la historia. Luego, las presentan al resto. Una actividad muy visual que estimula la comprensión profunda del texto y la expresión oral.

 

El amigo invisible literario

Haz un sorteo anónimo y cada alumno regala a otro un libro (nuevo o usado, de casa) envuelto con una nota personal. Si no es viable regalar libros, pueden intercambiar puntos de libro personalizados o frases literarias decoradas. Fomenta la generosidad, el misterio y el aprecio por la lectura compartida.

 

Trivial literario

Organiza un juego tipo trivial con preguntas adaptadas a la edad: autores, títulos, personajes, géneros literarios, frases famosas… Puedes hacerlo en grupos y por equipos, usando cartulinas, diapositivas o herramientas como Kahoot. Ideal para repasar conocimientos de forma divertida y fomentar el trabajo colaborativo.

 

Escritura en cadena

Inicia un cuento en el aula con una frase tipo: “Ese día, los libros comenzaron a hablar…”. Luego, cada alumno escribe una o dos frases más y pasa el papel al siguiente. Al final, se lee la historia entera. Fomenta la creatividad espontánea y el sentido de continuidad en la escritura.

 

“Bookflix” del aula

Diseña con tu alumnado una cartelera tipo “Netflix”, pero de libros. Cada ficha incluye título, género, autor, sinopsis breve, número de “estrellas” (valoración) y por qué lo recomiendan. Puedes hacerlo en carteles o digitalmente con Canva o Google Slides. ¡Queda genial en exposiciones!

El Día del Libro y la leyenda de Sant Jordi son mucho más que fechas simbólicas. Son una oportunidad concreta para recordar el valor de las palabras, de las historias compartidas y del poder transformador de la lectura. Desde el aula, podemos contribuir a que nuestros alumnos se enamoren de los libros, desarrollen su pensamiento creativo y aprendan a expresarse con libertad y sensibilidad.

No es necesario tener grandes recursos: basta con una buena historia, un espacio para compartir y una actitud que valore lo que cada alumno puede aportar. Porque educar también es, como los buenos libros, encender la chispa de algo que puede durar toda la vida.

Deja una respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página