Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
BREAKOUTEDU: MICROGAMIFICACIÓN EN EDUCACIÓN
- 12/04/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios
Un breakout es un juego inmersivo derivado de los populares Escape Rooms de 60 minutos que están reproduciéndose como espacios de ocio en grandes ciudades y que también han calado en la formación empresarial. En un breakout, no hay que salir del aula en la que los alumnos se encuentran, pues seguramente generaría muchos inconvenientes. En el entorno educativo el objetivo consiste en abrir una caja cerrada con diferentes tipos de candados en un tiempo limitado que se mide en minutos no excediendo la hora de clase. Para conseguir los códigos que los abren es necesario resolver problemas, cuestionarios, enigmas… Y como en cualquier actividad gamificada, es preciso una breve narrativa que contextualice y dé sentido al reto planteado a la vez que transforma a los alumnos en personajes y héroes representando un rol y defendiendo uno o varios valores al servicio de una noble causa.
El BreakoutEDU es una experiencia educativa muy inmersiva, pues el reto a superar tiene incluidos una serie de contenidos educativos para conseguir abrir las cajas o cualquier objeto que hemos usado para guardar el premio final.
Ventajas de BreakoutEDU
Algunas de las principales ventajas que presenta un BreakoutEDU son:
- Es capaz de adaptarse a cualquier contenido curricular: es válido tanto para asimilar cualquier concepto como para el desarrollo de habilidades o actitudes.
- Promueve la colaboración y el trabajo en equipo: es imposible resolver el reto en un espacio de tiempo tan reducido como es una hora de clase sin formar parte de un equipo y sin la capacidad de relacionarse socialmente. La premura del tiempo pone en primer plano la necesidad de cohesión para caminar juntos en busca de un mismo objetivo.
- Desarrolla el pensamiento crítico y la habilidad para resolver problemas: en muy poco tiempo, hemos pasado de tener dificultades para acceder a la información a tenerlas para gestionar la exagerada cantidad de información que nos llega. Es necesario, para resolver el reto, discernir, filtrar, seleccionar… entre lo principal y secundario; entre lo relevante de lo accesorio; entre lo veraz y científico de lo anecdótico.
- Mejora la competencia verbal: precisamente por esa necesidad de discernir, y en consecuencia, también los alumnos se enfrentarán a situaciones en las que deban ser capaces de transmitir un idea, de estructurar un discurso, de gestionar a un grupo de personas, de expresarse…
- Plantea retos ante los que se debe perseverar: otra de las virtudes del juego es la perseverancia y el valor del esfuerzo. Ofrece una respuesta inmediata y la aceptación del error como parte del aprendizaje. Si lo haces bien, pasas a la siguiente fase o nivel de dificultad, lo que permite una personalización del aprendizaje y se adapta al ritmo de los alumnos. Si por el contrario se comete un fallo, el alumno es capaz de identificarlo y tiene la oportunidad de volver a intentarlo.
- Construye pensamiento deductivo: en un BreakoutEDU se aprenden métodos generales que podrán aplicarse a nuevos casos específicos. Desde la posición de docente observador y guía que desarrollas en un breakout, se descubre a los alumnos transfiriendo contenidos y mecánicas, deduciendo estrategias para solucionar nuevos retos.
- Los alumnos son los protagonistas de su aprendizaje: podemos aprender de muchas formas. Sin embargo, el BreakoutEDU engloba de una manera más completa la dimensión emocional, motivacional y cognitiva, por lo que es más significativo para el alumnado. La manera de asociar habilidades y conocimientos previos y para que pueda integrarse en ellos nueva información está tallada por la fuente motivacional y el significado que se le atribuye a lo que se aprende.
- Es divertido: el componente lúdico no debe estar reñido con el aprendizaje ni con la seriedad que requiere la educación de nuestro alumnado. A propósito de lo divertido, recordamos nuestro post “La letra con risa entra”.
Sobre las fases para crear un BreakoutEDU, es muy ilustrativa y sencilla de aplicar la infografía creada por el profesor Antonio J. Calvillo.
Y también es interesante, a modo de ejemplo, el BreakoutEDU desarrollado por la profesora María Adela Camacho Manarel, sobre “El Perdido Libro Secreto de los Druidas”.
¿Te atreves a diseñar un BreakoutEDU? Cuéntanos tu experiencia.