Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda la llamada familia de los “Thinking”. Dentro de esta familia se encuentra el Visual Thinking, que cada vez es más utilizado por los maestros y profesores como herramienta en el aula. En este post os vamos a explicar qué es, en qué consiste y cómo aplicarlo en nuestra clase.
Desde hace ya varios años, el Visual Thinking se ha convertido en una herramienta más del aula. Es un miembro de la familia de los Thinking, que se compone del Visual Thinking, Critical Thinking y Design Thinking. Aunque algunos autores lo consideran como una metodología, hay que especificar claramente que se trata de una técnica o de herramienta metodológica y no de una metodología propiamente dicha. Por esa razón, el Visual Thinking se puede implementar en el aula en diferentes metodologías, mediante diferentes recursos y como parte de un proceso, pero nunca de manera aislada.
Para explicar de un modo sencillo qué es el Visual Thinking podemos decir que se trata de una herramienta que permite ordenar y organizar ideas, conceptos o contenidos representándolos mediante dibujos sencillos y textos cortos.
Según diversos estudios, la información que recibimos a través de la vista se retiene con mayor facilidad que aquella información que recibimos solamente de manera oral por medio de la palabra. Esto hace que sea una herramienta totalmente recomendable para la comprensión de los contenidos por parte de los alumnos. Además de esto, el Visual Thinking tiene diferentes ventajas, entre las que destacan:
Debido a su multifuncionalidad y a todas las características de esta herramienta, podemos utilizarlo en diferentes metodologías, como el Aprendizaje Basado en Proyectos, el Flipped Classroom, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje colaborativo o la gamificación.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Dan Roam es uno de los grandes especialistas del Visual Thinking y ha desarrollado un proceso de trabajo. Ese proceso tendría las siguientes fases:
Para comenzar a utilizar el Visual Thinking dentro del aula con tus alumnos lo primero que debes tener en cuenta son los elementos básicos:
En cuanto a la presentación y los materiales a utilizar para realizar un Visual Thinking, puede realizarse de dos modos:
Si os ha gustado esta herramienta, os animamos a ver este canal donde podéis encontrar un MOOC con infinidad de información: #visualmooc
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.