USO DEL MÓVIL EN EL AULA: ¿A FAVOR O EN CONTRA?

móvil en el aula

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta que utiliza la casi totalidad de la población mundial adulta y un porcentaje muy elevado de menores. Debido a su gran versatilidad y a la cantidad de recursos que ofrece, el teléfono móvil es un magnífico instrumento de ocio, pero también una magnífica herramienta de aprendizaje. Sin embargo, debido al posible uso negligente del mismo por parte de los alumnos, el uso de los teléfonos móviles en el aula es uno de los temas que siempre causa una enorme controversia y un encendido debate en el ámbito docente.

 

¿Qué es el mobile learning?

El “mobile learning” o “m-learning” es una rama del e-learning o aprendizaje electrónico que se realiza a través de diferentes dispositivos móviles. Desde el punto de vista didáctico, podemos decir que se trata de un conjunto de metodologías de enseñanza-aprendizaje mediante tecnología móvil para su uso dentro del aula.

Cuando el “m-learning” se realiza a través de una tableta, por lo general no suele haber muchas discrepancias entre el profesorado sobre su uso en el aula y en el centro educativo. Sin embargo, cuando hablamos de teléfonos móviles, las opiniones comienzan a ser variadas y encontradas, hasta el punto de que existen comunidades autónomas que prohíben el uso de los teléfonos móviles en el aula y comunidades autónomas que fomentan el “m-learning” incluso con telefonía móvil.

 

Beneficios

Sin lugar a dudas, el uso del “m-learning” dentro del aula aporta diferentes beneficios al aprendizaje de los alumnos. Entre ellos, los más destacados serían:

  • Permite aprender en cualquier lugar, tanto dentro del aula como en las zonas exteriores del centro educativo.
  • Desarrolla las competencias digitales del alumnado.
  • Promueve el uso de las metodología activas.
  • Potencia el trabajo cooperativo y colaborativo por medio de diversas tareas y herramientas.
  • Mejora la presentación de los trabajos y proyectos gracias a las herramientas digitales.
  • Potencia la creatividad artística y audiovisual.
  • Facilita la adaptación de contenidos para la atención a la diversidad.
  • Reduce el material que el alumnado debe llevar al aula.
  • Favorece la comunicación entre el alumno y el docente gracias a las plataformas digitales de comunicación y mensajería.
  • Favorece la comunicación entre el docente y los padres gracias a las plataformas de comunicación y mensajería.

 

Inconvenientes

Sin embargo, como no podía ser de otro modo, el uso de los dispositivos móviles también conlleva una serie de inconvenientes. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • Existe una escasa variedad de programas gratuitos de calidad.
  • Problemas con el tratamiento de los datos de los alumnos.
  • El uso excesivo de dispositivos digitales puede generar problemas de visión.
  • Necesita una adecuada formación por parte de los docentes.
  • Puede generar comparaciones entre el alumnado por la calidad o marca del dispositivos.
  • Se corre el riesgo de un uso indebido del dispositivo por parte del alumno.

 

Y, en este último punto, es donde se encuentra y se focaliza la gran controversia.

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

 

Uso indebido del dispositivo móvil

Es incuestionable que la escuela debe adaptarse al momento histórico en el que se desarrolla su actividad y, en ese sentido, la tecnología debe ser incorporada al aula de manera totalmente normalizada. Está demostrado que las nuevas tecnologías y en distintos ámbitos. Sin embargo, el gran problema y la gran reticencia de muchos docentes a permitir el uso del teléfono móvil en el aula radica en el posible uso indebido que los alumnos hagan de él.

El teléfono móvil, debido a su tamaño reducido, su fácil acceso y su manejabilidad -a diferencia de la tableta- es el dispositivo móvil más rápido de usar de manera indebida y más fácil de guardar en caso de hacerlo. Esto hace que pueda causar diferentes problemas en el aula:

  • Fotos, vídeos y redes sociales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales es muy garante de los datos personales de los menores. Sin embargo, no es extraño ver en las redes sociales de los alumnos fotos y vídeos subidos desde el propio centro educativo y en horario lectivo sin permiso de los docentes. Los vídeos de alumnos subidos a Instagram o TikTok realizando retos o acciones contrarias a la normativa son un clásico entre los alumnos que, en ocasiones, traspasan los muros del centro y llegan hasta los medios de comunicación por su impacto. Esto supone un enorme riesgo para el docente y para el centro educativo en dos ámbitos:
    • Por un lado, cualquier padre podría protestar ante el docente, el equipo directivo o inspección educativa por ver a su hijo “subido” a la red social de cualquier otro compañero estando ambos en el centro educativo, ya que ese padre puede no haber dado autorización y se trata de un menor, por lo que el responsable último de no haber garantizado ese derecho puede ser el docente.
    • Por otro lado, es una mala imagen y un desprestigio para el propio centro educativo, ya que da la sensación de falta de seguridad y control.
  • Vídeos vejatorios de docentes: otro clásico de las redes sociales y de los medios de comunicación son los vídeos donde se ridiculiza a los docentes. La facilidad del uso del teléfono móvil para grabar dichas situaciones y “viralizarlas” a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería son otro de los enormes riesgos a los que los docentes no quieren verse expuestos.
  • Ciberacoso: el ciberacoso es otro de los grandes problemas del uso del móvil en el aula. La facilidad de enviar imágenes, vídeos o comentarios ofensivos a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería durante el horario lectivo sin que el docente, en la gran mayoría de las ocasiones, sea consciente de ello, es otro de los graves problemas que los centros educativos quieren eliminar.

 

Nuevos retos

La utilización del teléfono móvil en el aula implica, sin lugar a dudas, asumir todos sus beneficios, pero también todos sus inconvenientes. Es evidente que la eliminación del teléfono móvil en el aula nos ahorra muchísimos problemas, ya que existe una altísima probabilidad de que algún alumno utilice de manera inconveniente dicho dispositivo. Sin embargo, también nos ofrece una magnífica oportunidad de aprendizaje, ya que nos permite enseñar a nuestros alumnos las bondades del uso del teléfono móvil, pero también todas las “maldades” que puede ocasionar tanto para nosotros como para otras personas. Quizá en la concienciación podría radicar el éxito de su uso responsable.

 

¿Y tú qué opinas?

El uso del teléfono móvil genera un enorme e interesante debate donde todas las opiniones tienen su validez, ya que todas buscan la misma finalidad –que es lo mejor para nuestros alumnos- aunque desde distintos ángulos y visiones, así que desde aquí te animamos a que compartas tu opinión y experiencia.

30 comentarios

  • Opino que no voy a dejar de usar el movil en clase, pesaos

    172
    • la pesada eres tú, te lo habrán quitado un montón de veces, y no sólo eso, sino que también te habrán avisado varias veces

      50
    • El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta que utiliza la casi totalidad de la población mundial adulta y un porcentaje muy elevado de menores. Debido a su gran versatilidad y a la cantidad de recursos que ofrece, el teléfono móvil es un magnífico instrumento de ocio, pero también una magnífica herramienta de aprendizaje. Sin embargo, debido al posible uso negligente del mismo por parte de los alumnos, el uso de los teléfonos móviles en el aula es uno de los temas que siempre causa una enorme controversia y un encendido debate en el ámbito docente.

      12
    • Olenith (no apoyo a Maria)

      No estoy de acuerdo con Maria, pues el colegio esta hecho para estudiar, el no usar celulares no perjudica tu estudios, ¿A que vas al colegio? ¿a andar tomandote fotos? ¿jugar? ¿estar en tus redes sociales?. OJO, no estoy diciendo que los prohiban totalmente, porque el alumno quizas después del cole, tiene que avisar en su casa, a lo que voy, esque es innecesario usarlo en horario de clases.
      Esa información que quieres “buscar” lo puedes encontrar en libros, o en la biblioteca de tu colegio (si es hay) u otra solución esq tus profesores respondan tus dudas o que el colegio aporte chromebooks o tables. Comprendo cuando los profesores no quieren permitir estos dispositivos moviles, pues no les dan el uso correcto a ellos y lo mas probable esque cuando digan “apaguenlo”, harán caso omiso.

      12
      • El sistema educativo es ineficiente y lo sabes. Literalmente es el mismo método de hace 1000 años. No te dejan tener personalidad, te preparan para ser un empleado más de mayor. O cambian sus maneras de enseñar o se aguantan.

        5
  • Prefiero que los niños tengan el menor contacto posible con este.

    29
  • Me parece muy bien todo lo que habeis puesto y estoy muy de acuerdo en todo

    20
  • yo encuentro que estas razones son muy buenas ya que en mi colegio prohibieron el uso de celulares en y después de horarios de clases la verdad prohibir el uso de celulares lo encuentro inútil ya que que pasa si un niño tiene taller y sale tarde y cuando sale su mama aun no llega a buscarlo y el niño se preocupa por que su mama no aparece , el niño se podría ir a cualquier otra parte hasta se podría ir del colegio pensando que su mama se olvido de el , y en mi colegio esta la inspectoría pero después de taller esta cerrada y es el único espacio donde hay un celular para contactar a tus padres , entonces según yo deberían prohibirlos en horario de clase pero después o antes de que comience el horario de clases no . (SOLO MI OPINION)

    18
  • estoy de acuerdo ya que es problema de los estudiantes si usan es dispositivo de manera inadecuada.

    12
  • Estoy de acuerdo porque la tecnologia es muy perjudicial….

    12
  • yo opino que es una buena forma de comunicarme con mis familiares y porque puedo buscar fotos o información que se necesite
    .

    13
  • En primer lugar yo estoy de acuerdo en el uso del celular en el aula de clases porque si se usa de una manera correcta puede ser muy útil respecto a la búsqueda de información lo que puede potenciar mas el aprendizaje estudiantil, lo importante en esta ocasión seria si se le da el uso correcto a la tecnología.

    11
  • no ccreo q esta mal

    4
  • es mejor que los niño utilicen el celular en clases para sacar información y ASER trabajos en equipo para que los demás no se sientan menos que los demás, gracias porque leyeron, aparte muchos piensan que es peligroso pero al contrario es bueno al buscar algo de las tareas.

    6
  • Alejandro Arozena

    yo soy zapatero y profesor de arte y no se si deveria decir esto pero creo q los niños lo tienen q utilizar

    9
    • No opino lo mismo , me parece una vergüenza lo de la tecnología respecto a las generaciones sobre todo con la generación Z la cual cada día esta menos preparada para lo que la vida les espera ya que están acostumbrados a tener todo en la palma de sus manos.

      5
  • Gracias por toda la información me ha servido de mucho

    7
  • Es una herramienta muy importante en el aula, pero un mal uso de ella pone en grave riesgo legal al profesor y a los mismos estudiantes.

    Se requiere el desarrollo de una normativa que regule específicamente la materia.

    3
    • Yo no lo uso en clases. Soy deportista y solo me dedico hacer y hacer deporte. Si lo tengo que usar escucho música para trotar o hacer un trabajo en clases ya que me relaja.

      1
  • el uso del móvil en el aula en bueno para una clase mas innovadora e interesante. siempre y cuando los alumnos hallan recibido una buena educación al utilizar el dispositivo

    3
  • No hay que utilizar el móvil en el cole, luego tendréis problemas, y de más…
    Los niños dejarán de querer hablar con ustedes.
    El móvil te perfora la mente.

    4
  • Miguel Garcia (apoyo Maria)

    Tienes toda la razon Maria, no dejare de usarlos se prohiba o no, soy mejor que eso, no nos pueden quitar algo nuestro aunque estemos en el centro, los cagones que lo guarden, yo no.

    5
  • EN CLASE NO SE DEBERIA USAR EL MOVIL .YA QUE LOS COLEGIOS TIENEN ,SINO DEBERIAN PROPORCIONAR A SUS ALUMNOS NOTBOOK QUE ACOTADO A LAS LECCIONES PODRIA SER UTIL EN EL APRENDIZAJE

    3
    • En clase no se deberia de usar, pero en el patio o en los descansos no pasa nada ya que no están en momento de estudio.

      2
  • El Celular, es una de las principales creaciones de la humanidad y que aporta mucho conocimiento a nivel universal, poniendo una biblioteca virtual al alcance del alumnado, en la educación aporta grandes ventajas en el aprendizaje e integración de grupos estudiantiles.

    asimismo, se debe fomentar, enseñar y controlar el debido uso de ésta tecnología para evitar problemas posteriores.

    Aceptó el uso en el aula

    5
  • opino qe el movil es buenoo en clase y mas si te aburress (en historia sobretood)

    5
  • Yo no lo acepto en el aula, ya q si tu quieres usar el móvil en el aula y no prestar atención en las clases mejor quedarte en tu casa.

    3
  • El uso del celular en las aulas es un tema que genera debate, y mi opinión se basa en lograr un equilibrio entre el aprovechamiento pedagógico y el control del uso distractor. El celular no debe ser prohibido por completo, sino integrado con reglas claras, propósitos pedagógicos y supervisión responsable. La clave está en educar para el uso consciente, no solo controlar.

    1
    • no yo no estoy de acuerdo solo se los doy porque siempre me molestan pero tienen que leer una hora 30 minutos ingles y 30 minutos en español

      1

Deja una respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página