Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
USO DEL MÓVIL EN EL AULA: ¿A FAVOR O EN CONTRA?
- 24/01/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta que utiliza la casi totalidad de la población mundial adulta y un porcentaje muy elevado de menores. Debido a su gran versatilidad y a la cantidad de recursos que ofrece, el teléfono móvil es un magnífico instrumento de ocio, pero también una magnífica herramienta de aprendizaje. Sin embargo, debido al posible uso negligente del mismo por parte de los alumnos, el uso de los teléfonos móviles en el aula es uno de los temas que siempre causa una enorme controversia y un encendido debate en el ámbito docente.
¿Qué es el mobile learning?
El “mobile learning” o “m-learning” es una rama del e-learning o aprendizaje electrónico que se realiza a través de diferentes dispositivos móviles. Desde el punto de vista didáctico, podemos decir que se trata de un conjunto de metodologías de enseñanza-aprendizaje mediante tecnología móvil para su uso dentro del aula.
Cuando el “m-learning” se realiza a través de una tableta, por lo general no suele haber muchas discrepancias entre el profesorado sobre su uso en el aula y en el centro educativo. Sin embargo, cuando hablamos de teléfonos móviles, las opiniones comienzan a ser variadas y encontradas, hasta el punto de que existen comunidades autónomas que prohíben el uso de los teléfonos móviles en el aula y comunidades autónomas que fomentan el “m-learning” incluso con telefonía móvil.
Beneficios
Sin lugar a dudas, el uso del “m-learning” dentro del aula aporta diferentes beneficios al aprendizaje de los alumnos. Entre ellos, los más destacados serían:
- Permite aprender en cualquier lugar, tanto dentro del aula como en las zonas exteriores del centro educativo.
- Desarrolla las competencias digitales del alumnado.
- Promueve el uso de las metodología activas.
- Potencia el trabajo cooperativo y colaborativo por medio de diversas tareas y herramientas.
- Mejora la presentación de los trabajos y proyectos gracias a las herramientas digitales.
- Potencia la creatividad artística y audiovisual.
- Facilita la adaptación de contenidos para la atención a la diversidad.
- Reduce el material que el alumnado debe llevar al aula.
- Favorece la comunicación entre el alumno y el docente gracias a las plataformas digitales de comunicación y mensajería.
- Favorece la comunicación entre el docente y los padres gracias a las plataformas de comunicación y mensajería.
Inconvenientes
Sin embargo, como no podía ser de otro modo, el uso de los dispositivos móviles también conlleva una serie de inconvenientes. Entre ellos, destacan los siguientes:
- Existe una escasa variedad de programas gratuitos de calidad.
- Problemas con el tratamiento de los datos de los alumnos.
- El uso excesivo de dispositivos digitales puede generar problemas de visión.
- Necesita una adecuada formación por parte de los docentes.
- Puede generar comparaciones entre el alumnado por la calidad o marca del dispositivos.
- Se corre el riesgo de un uso indebido del dispositivo por parte del alumno.
Y, en este último punto, es donde se encuentra y se focaliza la gran controversia.
Uso indebido del dispositivo móvil
Es incuestionable que la escuela debe adaptarse al momento histórico en el que se desarrolla su actividad y, en ese sentido, la tecnología debe ser incorporada al aula de manera totalmente normalizada. Está demostrado que las nuevas tecnologías y en distintos ámbitos. Sin embargo, el gran problema y la gran reticencia de muchos docentes a permitir el uso del teléfono móvil en el aula radica en el posible uso indebido que los alumnos hagan de él.
El teléfono móvil, debido a su tamaño reducido, su fácil acceso y su manejabilidad -a diferencia de la tableta- es el dispositivo móvil más rápido de usar de manera indebida y más fácil de guardar en caso de hacerlo. Esto hace que pueda causar diferentes problemas en el aula:
- Fotos, vídeos y redes sociales: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales es muy garante de los datos personales de los menores. Sin embargo, no es extraño ver en las redes sociales de los alumnos fotos y vídeos subidos desde el propio centro educativo y en horario lectivo sin permiso de los docentes. Los vídeos de alumnos subidos a Instagram o TikTok realizando retos o acciones contrarias a la normativa son un clásico entre los alumnos que, en ocasiones, traspasan los muros del centro y llegan hasta los medios de comunicación por su impacto. Esto supone un enorme riesgo para el docente y para el centro educativo en dos ámbitos:
- Por un lado, cualquier padre podría protestar ante el docente, el equipo directivo o inspección educativa por ver a su hijo “subido” a la red social de cualquier otro compañero estando ambos en el centro educativo, ya que ese padre puede no haber dado autorización y se trata de un menor, por lo que el responsable último de no haber garantizado ese derecho puede ser el docente.
- Por otro lado, es una mala imagen y un desprestigio para el propio centro educativo, ya que da la sensación de falta de seguridad y control.
- Vídeos vejatorios de docentes: otro clásico de las redes sociales y de los medios de comunicación son los vídeos donde se ridiculiza a los docentes. La facilidad del uso del teléfono móvil para grabar dichas situaciones y “viralizarlas” a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería son otro de los enormes riesgos a los que los docentes no quieren verse expuestos.
- Ciberacoso: el ciberacoso es otro de los grandes problemas del uso del móvil en el aula. La facilidad de enviar imágenes, vídeos o comentarios ofensivos a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería durante el horario lectivo sin que el docente, en la gran mayoría de las ocasiones, sea consciente de ello, es otro de los graves problemas que los centros educativos quieren eliminar.
Nuevos retos
La utilización del teléfono móvil en el aula implica, sin lugar a dudas, asumir todos sus beneficios, pero también todos sus inconvenientes. Es evidente que la eliminación del teléfono móvil en el aula nos ahorra muchísimos problemas, ya que existe una altísima probabilidad de que algún alumno utilice de manera inconveniente dicho dispositivo. Sin embargo, también nos ofrece una magnífica oportunidad de aprendizaje, ya que nos permite enseñar a nuestros alumnos las bondades del uso del teléfono móvil, pero también todas las “maldades” que puede ocasionar tanto para nosotros como para otras personas. Quizá en la concienciación podría radicar el éxito de su uso responsable.
¿Y tú qué opinas?
El uso del teléfono móvil genera un enorme e interesante debate donde todas las opiniones tienen su validez, ya que todas buscan la misma finalidad –que es lo mejor para nuestros alumnos- aunque desde distintos ángulos y visiones, así que desde aquí te animamos a que compartas tu opinión y experiencia.
Opino que no voy a dejar de usar el movil en clase, pesaos
Prefiero que los niños tengan el menor contacto posible con este.
Me parece muy bien todo lo que habeis puesto y estoy muy de acuerdo en todo