Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
El teléfono móvil se ha convertido en una herramienta que utiliza la casi totalidad de la población mundial adulta y un porcentaje muy elevado de menores. Debido a su gran versatilidad y a la cantidad de recursos que ofrece, el teléfono móvil es un magnífico instrumento de ocio, pero también una magnífica herramienta de aprendizaje. Sin embargo, debido al posible uso negligente del mismo por parte de los alumnos, el uso de los teléfonos móviles en el aula es uno de los temas que siempre causa una enorme controversia y un encendido debate en el ámbito docente.
El “mobile learning” o “m-learning” es una rama del e-learning o aprendizaje electrónico que se realiza a través de diferentes dispositivos móviles. Desde el punto de vista didáctico, podemos decir que se trata de un conjunto de metodologías de enseñanza-aprendizaje mediante tecnología móvil para su uso dentro del aula.
Cuando el “m-learning” se realiza a través de una tableta, por lo general no suele haber muchas discrepancias entre el profesorado sobre su uso en el aula y en el centro educativo. Sin embargo, cuando hablamos de teléfonos móviles, las opiniones comienzan a ser variadas y encontradas, hasta el punto de que existen comunidades autónomas que prohíben el uso de los teléfonos móviles en el aula y comunidades autónomas que fomentan el “m-learning” incluso con telefonía móvil.
Sin lugar a dudas, el uso del “m-learning” dentro del aula aporta diferentes beneficios al aprendizaje de los alumnos. Entre ellos, los más destacados serían:
Sin embargo, como no podía ser de otro modo, el uso de los dispositivos móviles también conlleva una serie de inconvenientes. Entre ellos, destacan los siguientes:
Y, en este último punto, es donde se encuentra y se focaliza la gran controversia.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Es incuestionable que la escuela debe adaptarse al momento histórico en el que se desarrolla su actividad y, en ese sentido, la tecnología debe ser incorporada al aula de manera totalmente normalizada. Está demostrado que las nuevas tecnologías y en distintos ámbitos. Sin embargo, el gran problema y la gran reticencia de muchos docentes a permitir el uso del teléfono móvil en el aula radica en el posible uso indebido que los alumnos hagan de él.
El teléfono móvil, debido a su tamaño reducido, su fácil acceso y su manejabilidad -a diferencia de la tableta- es el dispositivo móvil más rápido de usar de manera indebida y más fácil de guardar en caso de hacerlo. Esto hace que pueda causar diferentes problemas en el aula:
La utilización del teléfono móvil en el aula implica, sin lugar a dudas, asumir todos sus beneficios, pero también todos sus inconvenientes. Es evidente que la eliminación del teléfono móvil en el aula nos ahorra muchísimos problemas, ya que existe una altísima probabilidad de que algún alumno utilice de manera inconveniente dicho dispositivo. Sin embargo, también nos ofrece una magnífica oportunidad de aprendizaje, ya que nos permite enseñar a nuestros alumnos las bondades del uso del teléfono móvil, pero también todas las “maldades” que puede ocasionar tanto para nosotros como para otras personas. Quizá en la concienciación podría radicar el éxito de su uso responsable.
El uso del teléfono móvil genera un enorme e interesante debate donde todas las opiniones tienen su validez, ya que todas buscan la misma finalidad –que es lo mejor para nuestros alumnos- aunque desde distintos ángulos y visiones, así que desde aquí te animamos a que compartas tu opinión y experiencia.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Opino que no voy a dejar de usar el movil en clase, pesaos
la pesada eres tú, te lo habrán quitado un montón de veces, y no sólo eso, sino que también te habrán avisado varias veces
Prefiero que los niños tengan el menor contacto posible con este.
Me parece muy bien todo lo que habeis puesto y estoy muy de acuerdo en todo
yo encuentro que estas razones son muy buenas ya que en mi colegio prohibieron el uso de celulares en y después de horarios de clases la verdad prohibir el uso de celulares lo encuentro inútil ya que que pasa si un niño tiene taller y sale tarde y cuando sale su mama aun no llega a buscarlo y el niño se preocupa por que su mama no aparece , el niño se podría ir a cualquier otra parte hasta se podría ir del colegio pensando que su mama se olvido de el , y en mi colegio esta la inspectoría pero después de taller esta cerrada y es el único espacio donde hay un celular para contactar a tus padres , entonces según yo deberían prohibirlos en horario de clase pero después o antes de que comience el horario de clases no . (SOLO MI OPINION)
estoy de acuerdo ya que es problema de los estudiantes si usan es dispositivo de manera inadecuada.