Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
LA SOCIALIZACIÓN DE LIBROS DE TEXTO
- 09/09/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios

La compra de los libros de texto y de material escolar supone para las familias uno de los gastos más importante a principio de curso. Además del gasto, si miramos por el planeta, también nos damos cuenta de que el consumo de libros de texto que se tiran cada año supone un impacto muy importante para el medio ambiente. Para ayudar a mejorar ambos aspectos, en muchos colegios, ya sea a través de los equipos directivos o de las AMPAS, se está llevando lo que se denomina “socialización de libros de texto”.
¿Qué es la socialización de libros de texto?
La socialización de libros de texto y material escolar es un proyecto para la reutilización de libros de texto y material escolar que algunas AMPAS y algunos centros educativos están llevando a cabo en sus respectivos colegios con el objetivo principal de rebajar la carga económica que cada curso soportan las familias por la adquisición de libros de texto. Estos proyectos de socialización nacen como respuesta a la falta de compromiso de las administraciones educativas respecto de la implantación de la gratuidad de los libros de texto y del material escolar cuyo coste es asumido íntegramente por las familias.
¿Cómo se lleva a cabo?
En primer lugar, debemos recordar que a partir de 3º de Educación Primaria los libros de texto son perfectamente reutilizables, ya que los de 1º y 2º son libros donde los alumnos pueden escribir en ellos y, por lo general, no se pueden volver a utilizar.
Para realizar un proyecto de socialización de libros de texto, todos los miembros de la comunidad educativa del centro, es decir, profesores, padres y alumnos, deben participar y comprometerse, en mayor o menor medida, en el proyecto.
Como ejemplo, diremos que lo más habitual para realizar esta socialización de libros de texto es:
- Los padres ingresan en la cuenta del AMPA una cuota inicial para la compra de libros, que serán reutilizados en cursos sucesivos (4 o 5 años según la normativa de cada comunidad autónoma).
- Las familias que decidan participar del proyecto pagarán el coste completo de los libros del primer curso de participación.
- La entrada en el proyecto de socialización de libros de texto será voluntaria por parte de cada familia
- En los años sucesivos, las familias, abonarán una pequeña cuota de mantenimiento.
- Esos libros pasarán a ser propiedad común.
- Todos los participantes deben firmar un compromiso de buen uso.
- El AMPA o alguno de los miembros de la comunidad educativa que sean voluntarios distribuirán los libros al inicio del curso y los recogerá a su finalización, manteniéndolos en depósito hasta el inicio del curso siguiente en que se entregarán a sus nuevos/as usuarios/as para su reutilización.
- Si los libros ya han sido adquiridos en años anteriores pero queremos implementar este proyecto, en lugar de comprarlos todos de nuevo, solo hay que realizar las tareas de recogida y supervisión de que los libros están en buen estado y comenzar con la compra de los que faltarían.
Objetivos
Los objetivos fundamentales que pretende este proyecto son:
- Sociales y económicos: con este proyecto se pretende alcanzar un ahorro en los gastos de las familias al principio de curso.
- Sostenibles: contribuir en la difusión de la cultura del reciclaje.
Más allá del ahorro
Como ya señalamos al principio, aun siendo el ahorro algo importante, la socialización de los libros de texto van más allá del ahorro. Además de ese ahorro, este proyecto pretende:
- Desarrollar en el alumnado valores pedagógicos y educativos como el saber compartir, la solidaridad, la igualdad, la sostenibilidad, el respeto y la responsabilidad ante los materiales de la comunidad.
- Involucrar a toda la comunidad educativa en la participación de un programa común sostenible.
- Fomentar en las familias la concienciación a sus hijos de la importancia de tener cuidado de los libros, responsabilizándose de cuidarlos y devolverlos al finalizar el curso en buen estado.
Como veis, se trata de un proyecto con infinidad de beneficios no solo económicos sino también solidarios y educativos.