Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
PADLET: LA PIZARRA COLABORATIVA
- 14/10/2020
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios
Cada vez son más las herramientas digitales que cobran mayor presencia en el aula. Muchas de estas herramientas nos permiten organizar las tareas y los aprendizajes tanto dentro del aula como fuera de ella. Padlet es una de estas fantásticas herramientas digitales que nos facilitan la tarea tanto a los docentes como, sobre todo, a los alumnos. Te contamos un poco más de ella.
¿Qué es Padlet?
Padlet es una pizarra interactiva que permite crear murales colaborativos. Para ello, ofrece la posibilidad de construir espacios de trabajo donde se pueden presentar todos los archivos multimedia que conocemos: cualquier tipo de documento de texto, audios, fotos y videos.
Para compartir estos archivos, se agregan al mural como si fuesen notas adhesivas (como los famosos “post-its”).
¿Por qué usar Padlet?
Padlet es una herramienta que nos ofrece muchas posibilidades en el ámbito educativo:
- Puede convertirse en nuestra propia aula virtual.
- Puede servirnos como complemento para trabajos que realizamos en el aula.
- Puede servirnos para realizar trabajos colaborativos fuera del aula.
- Puede servirnos de complemento para otros Sistemas de gestión del aprendizaje, como Google Classroom.
Su versión gratuita nos da la posibilidad de crear tres Padlets (que es como se llama a cada uno de los muros). Además de esos tres, te pueden invitar a colaborar en los Padlets creados por otros usuarios.
¿Cómo se usa Padlet?
La simplicidad de Padlet permite la participación de cualquier alumno en cualquier proyecto que le presentemos. Esto es muy importante en este tipo de herramientas.
El primer paso es elegir entre varias plantillas que darán formato a la organización de nuestro Padlet. Algunas de esas plantillas son «Muro» (Paquete de contenido), «Canvas» (tipo mapa mental), «Secuencia» (tipo Blog), «Rejilla» (contenido en filas de cuadros), «Estantería» (contenido separado por columnas) y «Chat». A partir de ahí, es cuestión de ir subiendo nuestros archivos y darles un diseño.
Algo muy importante en estos tiempos es que la seguridad está garantizada, ya que es el docente el único que puede gestionar los permisos de acceso a los alumnos.
Además, es accesible desde cualquier navegador Web y desde todos los dispositivos móviles. Gracias a ello, con Padlet podemos compartir el link de nuestro mural en redes sociales o en nuestro blog o página Web.
Por último, un aspecto a destacar de esta herramienta es que fomenta la evaluación colaborativa, Para ello, se usa la opción “Premiar”, que puede realizarse a través de estrellas, votos, calificaciones o corazones.
Actividades en el aula
Existen infinidad de actividades para realizar con Padlet dentro y fuera del aula. Aquí te dejamos algunas ideas:
- Construir un portafolio digital: el portafolio digital es cada vez más frecuente en los centros educativos como instrumento para controlar el aprendizaje del alumno. Padlet nos permite configurar un muro como portafolio para cada estudiante. A lo largo del curso, los alumnos pueden ir subiendo sus trabajos: documentos, vídeos, audios, dibujos, mapas mentales, etc. Asimismo, el profesor puede ir introduciendo puntualizaciones y comentarios para interactuar con el alumno y realizar un feedback de la tarea.
- Proyectos: uno de los usos más frecuentes de Padlet es utilizar un Padlet para que nuestros alumnos compartan un proyecto que están realizando. Gracias a Padlet, nuestros alumnos pueden intercambiar y compartir sus ideas y conocimientos, subiendo todo tipo de archivos, lo que contribuye a construir nuevas ideas para mejorar dicho proyecto. Estos proyectos se pueden realizar tanto dentro como fuera del aula.
- Boletín de noticias: el boletín de noticias es otra de las utilidades más usadas con esta herramienta, especialmente por parte de los centros educativos. A través de un Padlet, podemos mostrar cualquier información que queramos a los padres a través del link en nuestra página Web o blog (normas básicas, excursiones, vestimenta para el Festival de Navidad, etc.). A parte de a los padres, Padlet también nos sirve como boletín de noticias para tener informados a nuestros propios alumnos sobre las tareas, las fechas de entrega de los trabajos, los exámenes, las excursiones, etc. Además, con Padlet, podemos activar las notificaciones por correo electrónico, así, tanto alumnos como padres reciben un email cada vez que se publica en el muro de Padlet, alguna actualización.
- Club de lectura: otro de los usos más frecuentes es el club de lectura. En este tipo de Pafdlet, los alumnos pueden escribir sus críticas, sus opiniones, sus comentarios sobre los libros que están leyendo o que han leído. De este modo, se crea un club donde los alumnos pueden compartir sus gustos.
- Debates: Padlet nos ofrece también la posibilidad de generar un debate sobre un tema determinado. Con esta herramienta, podemos subir archivos para reforzar nuestra opinión y podemos dar nuestra opinión a través de un texto, de un audio o de un vídeo.
Cuéntanos qué otras herramientas utilizas en el aula
Estamos seguros de que, si te has pasado por Innovación y Desarrollo Docente, eres un apasionado de la educación como nosotros. Y estamos seguros de que conoces otras herramientas igual de útiles que Padlet y que también utilizas en tu aula. Comparte con nosotros en comentarios cuáles son tus favoritas y podemos hacer un post con algunas de ellas.