Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
En nuestro día a día vemos cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestras actividades más cotidianas y están en continuo crecimiento. Estos avances mejoran la calidad de vida de los países desarrollados y son una aceleración en aquellos en vías de desarrollo. El papel de la ciencia y la tecnología ha pasado a ser fundamental para el avance socioeconómico de cualquier sociedad.
Ana González Ramos, investigadora en sociología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) explica que hay grandes oportunidades en este sector económico: “La UE estima que habrá un crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en la industria tecnológica y las previsiones mundiales también apuntan en el mismo sentido, por lo que resulta muy importante abordar un cambio de tendencia que incorpore a más mujeres preparadas con destrezas suficientes para diseñar y producir innovaciones tecnológicas”.
Ante este contexto, incrementar la participación de las mujeres en las profesiones científicas y tecnológicas, así como facilitar su acceso y visibilizar sus aportaciones, es urgente e indispensable para reducir la pobreza y crear oportunidades laborales en aquellos sectores con más índices de crecimiento puesto que resuelven gran cantidad de problemas que nos acechan.
Gracias a la ciencia y a la tecnología se podrán:
Las mujeres constituyen la mitad poblacional de cualquier país, y por tanto, una cantera de capacidades y talentos al servicio de la ciencia, la tecnología y la innovación. ¿Cómo es posible entonces, que la mitad de la población, es decir, las mujeres, queden fuera de la toma de decisiones en áreas que marcan el futuro, el progreso y el bienestar de la humanidad?
Pues para trabajar en ese sentido, proponer políticas y programas, es por lo que la ONU decide dedicar el 11 de febrero al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como su participación en esas actividades, a todos los niveles.
Desde el lugar que nos corresponde a los docentes y desde la escuela, es un motivo más para concienciar y promover la igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
¿Cómo podemos tratar este tema en clase?
Y algunos recursos interesantes que pueden servir para argumentar estas actividades son:
¿Nos cuentas si en tu centro estáis organizando alguna actividad en torno al #11febrero?
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
En el Aula, se puede trabajar, haciendo un póster de divulgación, sobre una investigadora / científica, que les interese. A poder ser, uan investigadora/científica, nacida en la propia Comunidad Autónoma, en la que se encuentra el Centro Educativo. De este modo, generamos la sensación de cercanía de la protagonista del Póster.
Posteriormente será presentado al resto del Centro Educativo, en las paredes de la Biblioteca, para que el resto de alumnado pueda conocer a «nuestras» científicas.