Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
NIÑA Y CIENCIA EN EDUCACIÓN
- 06/02/2018
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
En nuestro día a día vemos cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestras actividades más cotidianas y están en continuo crecimiento. Estos avances mejoran la calidad de vida de los países desarrollados y son una aceleración en aquellos en vías de desarrollo. El papel de la ciencia y la tecnología ha pasado a ser fundamental para el avance socioeconómico de cualquier sociedad.
Ana González Ramos, investigadora en sociología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) explica que hay grandes oportunidades en este sector económico: “La UE estima que habrá un crecimiento del empleo del 8% hasta 2025 en la industria tecnológica y las previsiones mundiales también apuntan en el mismo sentido, por lo que resulta muy importante abordar un cambio de tendencia que incorpore a más mujeres preparadas con destrezas suficientes para diseñar y producir innovaciones tecnológicas”.
Ante este contexto, incrementar la participación de las mujeres en las profesiones científicas y tecnológicas, así como facilitar su acceso y visibilizar sus aportaciones, es urgente e indispensable para reducir la pobreza y crear oportunidades laborales en aquellos sectores con más índices de crecimiento puesto que resuelven gran cantidad de problemas que nos acechan.
Gracias a la ciencia y a la tecnología se podrán:
- Proveer nuevas fuentes de energía.
- Mejorar las condiciones de salud y educación.
- Prevenir y mejorar los efectos del cambio climático y la biodiversidad.
Las mujeres constituyen la mitad poblacional de cualquier país, y por tanto, una cantera de capacidades y talentos al servicio de la ciencia, la tecnología y la innovación. ¿Cómo es posible entonces, que la mitad de la población, es decir, las mujeres, queden fuera de la toma de decisiones en áreas que marcan el futuro, el progreso y el bienestar de la humanidad?
Pues para trabajar en ese sentido, proponer políticas y programas, es por lo que la ONU decide dedicar el 11 de febrero al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, así como su participación en esas actividades, a todos los niveles.
Desde el lugar que nos corresponde a los docentes y desde la escuela, es un motivo más para concienciar y promover la igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.
¿Cómo podemos tratar este tema en clase?
- Pues una parte importante de los primeros esfuerzos por reconsiderar el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología puede constituir una actividad basada en la reescritura de la historia para recuperar del olvido a mujeres que, pese a haber hecho contribuciones destacables en el ámbito científico-tecnológico, han sido silenciadas por la historia tradicional.
- Reflexionar también sobre las causas sociales, económicas e ideológicas sobre por qué sólo once premios Nobel en Física, Ciencia y Medicina se otorgaron en el siglo pasado a mujeres. Es una proporción muy pequeña para un periodo de tiempo muy largo y muy reciente a nosotros y a nuestra realidad.
- Definir las cualidades de una mujer profesional en el ámbito científico para facilitar que las chicas puedan tener un referente con el sentirse identificadas. ¿Aparece ese prototipo en los medios de comunicación y las publicaciones y programas destinadas al público juvenil? ¿Se asocia el éxito social a la belleza o a la inteligencia?
Y algunos recursos interesantes que pueden servir para argumentar estas actividades son:
- Vídeo del CSIC con imágenes de las investigadoras y técnicas de los centros del Consejo.
- Vídeo del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC con motivo de esta celebración.
- El Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha recogido varios testimonios de investigadoras para la ocasión (enlace a uno de ellos, el resto en la columna de la derecha).
¿Nos cuentas si en tu centro estáis organizando alguna actividad en torno al #11febrero?