EL MODELO STEAM

modelo steam

Para algunos docentes, seguro que el término STEAM les resulta absolutamente desconocido. En este post vamos a intentar explicar cómo funciona este modelo educativo.

El modelo STEAM proviene del acrónimo en inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Originariamente, este modelo surgió simplemente como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde se agrupaban de manera multidisciplinar estas cuatro grandes áreas del conocimiento con el propósito de desarrollar una nueva manera de enseñar las ciencias, matemáticas y la tecnología de una manera más práctica para la resolución de problemas.

En el 2011, liderada en un primer momento por la Rhode Island School of Design y seguida por el modelo educativo de Corea del Sur, se introdujeron las artes con el fin de -además de desarrollar la ciencia y la tecnología en los estudiantes- incentivar también la creatividad como parte fundamental del aprendizaje haciendo aún más atractivas dichas disciplinas. De esa modificación, el modelo STEM pasó a denominarse modelo STEAM.

¿Cómo funciona este modelo?

La idea de este modelo es presentar a los alumnos las ciencias, las tecnologías, las ingenierías, las matemáticas y las artes de una manera interrelacionada, de tal manera que los alumnos comprendan que los contenidos de estas áreas están íntimamente relacionados. Para ello, el modelo STEAM tiene un enfoque práctico, basado en problemas y situaciones de la vida diaria que el alumno debe resolver mediante la contribución de todas estas áreas, de tal modo que el alumnado comprenda que las ciencias no son abstractas, sino que tienen su aplicación real en nuestra vida diaria. Es, por decirlo de algún modo, comprender la funcionalidad de las ciencias y de las matemáticas en nuestro día a día, algo de lo que muchas veces adolece la enseñanza de estas materias.

El objetivo final, pues, es buscar el aprendizaje de dichas materias de una manera experimental bajo la concepción de aprender haciendo.

¿Cómo llevar al aula el Modelo STEAM?

Muchos autores coinciden en señalar que el aprendizaje STEAM no debe realizarse de manera aislada, sino que debe llevarse a cabo interrelacionando los diferentes conocimientos de las diferentes materias (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para aplicarlos de manera conjunta a situaciones reales. Debido a ello, este modelo es fácil de combinar con el Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) o cualquier otro tipo de tareas o proyectos donde se integren los contenidos de dichas áreas.

Los Laboratorios STEAM

Para llevara a cabo este modelo, podemos realizarlo en el aula de manera ordinaria o podemos acondicionar un ambiente de aprendizaje donde disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo la práctica de este modelo. Si fuese un aula del centro, mejor aún.

En estos espacios se puedan distribuir materiales relacionados con dichas áreas con espacio suficiente para poder realizar trabajos en equipo.

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

Metodología

Para llevar a cabo este modelo, debemos de atender a los siguientes aspectos metodológicos:

  • Partir siempre de los conocimientos previos de nuestros estudiantes.
  • Diseñar una actividad o un proyecto donde se involucre contenidos relacionados de las distintas materias que tengan una realidad práctica en el entorno.
  • Generar un reto que sea accesible.
  • Promover el aprendizaje cooperativo.
  • Convertir a los estudiantes en los actores principales del proceso de E-A, incentivando su compromiso y definiendo el rol de cada uno.
  • El docente será un facilitador del aprendizaje.
  • La evaluación debe conllevar un proceso de retroalimentación que apoye al propio aprendizaje.

 

Recursos

Para que os animéis a llevar a cabo este modelo en vuestra práctica diaria, os dejamos el enlace a algunos recursos STEAM que hemos seleccionado de diferentes Webs.

Ciencias

 

Tecnología

 

Ingeniería

 

Matemáticas

 

Recursos para relacionar STEM y STEAM

 

Ejemplos de ABP

 

En este vídeo puedes conocer un poco más sobre este modelo:

Deja una respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página