Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Para algunos docentes, seguro que el término STEAM les resulta absolutamente desconocido. En este post vamos a intentar explicar cómo funciona este modelo educativo.
El modelo STEAM proviene del acrónimo en inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Originariamente, este modelo surgió simplemente como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), donde se agrupaban de manera multidisciplinar estas cuatro grandes áreas del conocimiento con el propósito de desarrollar una nueva manera de enseñar las ciencias, matemáticas y la tecnología de una manera más práctica para la resolución de problemas.
En el 2011, liderada en un primer momento por la Rhode Island School of Design y seguida por el modelo educativo de Corea del Sur, se introdujeron las artes con el fin de -además de desarrollar la ciencia y la tecnología en los estudiantes- incentivar también la creatividad como parte fundamental del aprendizaje haciendo aún más atractivas dichas disciplinas. De esa modificación, el modelo STEM pasó a denominarse modelo STEAM.
La idea de este modelo es presentar a los alumnos las ciencias, las tecnologías, las ingenierías, las matemáticas y las artes de una manera interrelacionada, de tal manera que los alumnos comprendan que los contenidos de estas áreas están íntimamente relacionados. Para ello, el modelo STEAM tiene un enfoque práctico, basado en problemas y situaciones de la vida diaria que el alumno debe resolver mediante la contribución de todas estas áreas, de tal modo que el alumnado comprenda que las ciencias no son abstractas, sino que tienen su aplicación real en nuestra vida diaria. Es, por decirlo de algún modo, comprender la funcionalidad de las ciencias y de las matemáticas en nuestro día a día, algo de lo que muchas veces adolece la enseñanza de estas materias.
El objetivo final, pues, es buscar el aprendizaje de dichas materias de una manera experimental bajo la concepción de aprender haciendo.
Muchos autores coinciden en señalar que el aprendizaje STEAM no debe realizarse de manera aislada, sino que debe llevarse a cabo interrelacionando los diferentes conocimientos de las diferentes materias (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para aplicarlos de manera conjunta a situaciones reales. Debido a ello, este modelo es fácil de combinar con el Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) o cualquier otro tipo de tareas o proyectos donde se integren los contenidos de dichas áreas.
Para llevara a cabo este modelo, podemos realizarlo en el aula de manera ordinaria o podemos acondicionar un ambiente de aprendizaje donde disponer de los recursos necesarios para llevar a cabo la práctica de este modelo. Si fuese un aula del centro, mejor aún.
En estos espacios se puedan distribuir materiales relacionados con dichas áreas con espacio suficiente para poder realizar trabajos en equipo.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Para llevar a cabo este modelo, debemos de atender a los siguientes aspectos metodológicos:
Para que os animéis a llevar a cabo este modelo en vuestra práctica diaria, os dejamos el enlace a algunos recursos STEAM que hemos seleccionado de diferentes Webs.
Ciencias
Tecnología
Ingeniería
Matemáticas
Recursos para relacionar STEM y STEAM
Ejemplos de ABP
En este vídeo puedes conocer un poco más sobre este modelo:
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.