Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
LIBROS DE TEXTO: A FAVOR O EN CONTRA
- 18/05/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios

El libro de texto es un recurso didáctico que todos los años, especialmente a final de curso debido a la selección de los mismos por parte de los centros educativos, provoca un gran debate entre padres y docentes. Por un lado, se encuentran los partidarios de eliminar completamente los libros de texto de los colegios. En el lado opuesto, se encuentran aquellos que manifiestan que el libro de texto es el recurso ideal para el aula. En este post vamos a intentar aportar algunas ideas tanto a favor como en contra para enriquecer este debate.
Determinan la función docente
Una de las mayores críticas que reciben los libros de texto es que se adueñan de la programación docente, provocando que el docente sea un esclavo del libro de texto. El libro de texto es un recurso didáctico. Un recurso más, como tantos otros. Esto quiere decir que, como docente, podemos utilizar el libro de texto libremente y que no es obligatorio hacer todas y cada una de las páginas. Cuando vayamos a enseñar un contenido, podemos utilizar el libro de texto solo, en compañía de otro recurso o, incluso, no utilizarlo.
Gratuidad
Durante muchos años, algunos docentes se sentían presionados para “terminar” el libro. Los padres habían realizado un enorme desembolso y algunos no veían bien que solo estuviesen trabajadas algunas páginas. Hoy en día, muchas comunidades autónomas ya tienen programas de gratuidad de libros y, en las que no, existen por parte de las asociaciones de padres y de las direcciones de los centros educativos programas de préstamo de libros que funcionan muy bien.
No todo es papel
Una de las críticas principales hacia los libros de texto es su rigidez. Sin embargo, en la actualidad, casi todos los libros de texto en formato papel también ofrecen la posibilidad de utilizar la licencia digital. Si bien el formato en papel ayuda a desarrollar diferentes tipos de aprendizaje –especialmente en el ámbito de la lectura-, también es cierto que es más “rígido” y que el formato digital ofrece diferentes posibilidades de interacción del alumno.
Fácil de usar
Sin duda, el libro de texto es un recurso ideal por su facilidad de uso. Para los alumnos supone un recurso accesible en todo momento y al que pueden darle continuidad. Para el docente, supone una guía ideal para su proceso de enseñanza.
Dependencia de la tecnología
Es evidente que el uso de las nuevas tecnologías es fundamental en el aula. Los niños de hoy en día han nacido en la era digital y necesitarán saber usar las tecnologías tanto para su ocio como para su trabajo. Por ello, muchos centros han apostado por sustituir los libros de texto por tabletas. Esto supone un avance en esa educación digital. Sin embargo, otros docentes piensan que, en la actualidad, existe un uso excesivo de las nuevas tecnologías en el aula y que el libro de texto puede ser un elemento compensador.
Diversidad
Otra de las críticas que reciben los libros de texto es que están diseñados para un tipo de alumno homogéneo y que no se adapta a la individualidad de cada alumno. En este sentido, algunos docentes defienden que el formato digital permite adaptar el contenido de las diferentes áreas al nivel curricular de cada uno de los alumnos del aula.
Motivación
La motivación es otro de los argumentos que señalan los críticos de los libros de texto. Según sus detractores, los libros de texto no son motivadores para el alumnado ni fomentan un contexto lúdico, especialmente en esta era donde los menores están acostumbrados a lo digital. Por ello, se decantan por el uso de las tabletas en las aulas.
¿Y tú qué opinas? Nos interesa saber tu opinión y conocer tus pros y tus contras para el uso del libro de texto o su desaparición del aula.