LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DEL AULA PARA EL APRENDIZAJE

diseño aula

Muchas veces, cuando hablamos del aula del futuro, pensamos en un aula tecnologizada. Sin embargo, esto no es del todo correcto. El ambiente en el que los estudiantes pasan la mayor parte de su día tiene un impacto sustancial en su proceso de aprendizaje. El diseño del aula, a menudo subestimado, juega un papel crucial en la experiencia educativa de nuestros alumnos. En este artículo, exploraremos la relevancia del diseño del aula y cómo cada elemento, desde la disposición del espacio hasta la selección de los colores, puede influir en el rendimiento y la motivación de nuestros estudiantes.

 

El equilibrio entre estímulos: un ambiente propicio para la concentración

A veces, cuando entramos a un aula con infinidad de decoración en las paredes pensamos que en esa aula se está realizando un gran trabajo. Sin embargo, el aula no es un mero lugar donde colocar infinidad de carteles de contenidos ni cientos de trabajos de los alumnos, sino que supone por sí mismo un entorno de aprendizaje.

El exceso de estímulos visuales y auditivos puede ser abrumador para los alumnos. Un aula con un diseño sobrecargado de información compite con la capacidad de atención de los niños y niñas, dificultando su concentración en las tareas educativas. Esto es especialmente relevante en aquellos alumnos con déficit de atención como alumnos con TDAH. Por ello, es esencial encontrar un equilibrio entre elementos visuales y auditivos y un entorno agradable sin sobrecarga para crear un ambiente tranquilo y propicio para el aprendizaje.

Para encontrar el equilibrio adecuado, los docentes podemos optar por:

  • Minimizar distracciones: evitar decoraciones excesivas o materiales innecesarios que puedan distraer a los estudiantes, como abecedarios en todas las paredes y mesas, carteles ocupando todas las paredes, etc.
  • Fomentar la organización: proporcionar espacios de almacenamiento bien organizados para libros y materiales, promoviendo un ambiente ordenado y calmado. Por ejemplo, en lugar de llenar las paredes con decenas de murales, se pueden seleccionar cuidadosamente materiales visuales que respalden los objetivos de aprendizaje temporales y no abrumen visualmente.

Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

 

Espacios multifuncionales: la importancia de los rincones de aprendizaje

El diseño del aula no se trata solo de colocar mesas y sillas de diferentes maneras. Los rincones de aprendizaje proporcionan espacios alternativos donde los estudiantes pueden explorar, colaborar y concentrarse en actividades específicas. Estos rincones, cuidadosamente diseñados y equipados, fomentan la autonomía y la creatividad así como el trabajo individual y en equipo, permitiendo a los alumnos adaptar su entorno de aprendizaje según sus necesidades individuales de aprendizaje.

Para crear rincones efectivos, los docentes podemos considerar:

  • Definir propósitos claros: asignar propósitos específicos a cada rincón, como una zona de lectura tranquila con cojines, un espacio para actividades plásticas, un rincón de la calma, etc.
  • Flexibilidad en el mobiliario: incorporar muebles móviles que se puedan reorganizar según las necesidades de la actividad.

 

Colores que inspiran: la psicología del color en el aula

Los colores tienen un impacto profundo en el estado de ánimo y la concentración. Tonos suaves y cálidos, como los colores pastel, fomentan la relajación y la concentración, mientras que colores más brillantes, como el rojo o el amarillo, pueden aumentar la energía y la creatividad.

La elección adecuada de colores en el aula puede crear un ambiente acogedor y estimulante que favorezca el proceso de aprendizaje según las necesidades. Asimismo, debemos tener en cuenta que la selección de colores puede influir en el estado de ánimo de nuestros estudiantes.

Al elegir colores, los docentes podemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Tonos cálidos para calma: utilizar tonalidades suaves de azul o verde en áreas de estudio para fomentar la tranquilidad y la concentración.
  • Colores vibrantes para estimular: incorporar toques de colores más vivos como el amarillo o el rojo en áreas de creatividad y colaboración.

 

Paredes que hablan: el poder del entorno visual

Por lo general, las paredes del aula son lugares de exposición. Sin embargo, las paredes del aula no deben ser simples superficies inertes expositivas. Se pueden convertir en herramientas educativas efectivas.

Utilizar pizarras, gráficos y murales interactivos puede ayudar a reforzar conceptos y fomentar la participación activa de los estudiantes. Además, el uso estratégico del espacio de la pared puede facilitar la organización y la presentación de información de manera clara y accesible.

Del mismo modo, las ventanas pueden convertirse en lugares artísticos donde decorar o escribir con rotuladores para cristal.

En conclusión, el diseño del aula es un componente crucial para crear un ambiente de aprendizaje efectivo y motivador. Al equilibrar estímulos, crear espacios multifuncionales, elegir colores estratégicamente y aprovechar el potencial de las paredes, los docentes podemos potenciar el aprendizaje de nuestros alumnos.

Deja una respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página