Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
HERRAMIENTAS ONLINE PARA CREAR RÚBRICAS
- 08/11/2022
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios

Una de las novedades que trae la LOMLOE es la obligatoriedad de incluir en las programaciones de departamento indicadores de logro para los criterios de evaluación del currículo. Para ello, se establece que una de las tareas que deben realizar los departamentos didácticos sea la de crear indicadores del grado de desarrollo de los criterios de evaluación o descriptores que reflejen los procesos cognitivos y contextos de aplicación referidos en cada criterio. Para ello, las rúbricas son sin duda el mejor instrumento.
Aunque todavía no está generalizado, es cierto que en los últimos años las rúbricas están teniendo una importante irrupción en el modelo de evaluación tanto de los docentes como de los centros educativos. Cada vez con mayor frecuencia es habitual que los docentes evalúen a través de las rúbricas las distintas áreas.
En este post te explicamos qué es una rúbrica, cómo diseñarla y alguna herramientas.
¿Qué es una rúbrica?
De un modo sencillo, podemos decir que las rúbricas son tablas que se utilizan para evaluar los procesos de aprendizaje, las tareas y los exámenes de los estudiantes.
¿Cuáles son las ventajas?
La principal ventaja de las rúbricas es que los propios alumnos pueden conocer desde el principio cómo se les va a evaluar.
¿Qué elementos debe tener una rúbrica?
Las rúbricas constan de tres elementos principales:
- Los criterios o indicadores de evaluación: son los ítems que señalan los aspectos que se van a evaluar (Ejemplo: ortografía, gramática, expresión, etc.).
- Puntuaciones para cada criterio: son los distintos niveles de consecución a los que puede llegar un estudiante en cada criterio. Pueden ser conceptuales o numéricas. (Ejemplo: Excelente, Muy bien, Bien, Regular, Mal).
- Descripciones de las puntuaciones: son las explicaciones de las condiciones con las que debe cumplir el alumno para obtener una determinada puntuación. (Ejemplo: Utiliza correctamente la ortografía del tema, etc.)
Herramientas online para crear rúbricas
En este apartado os presentamos algunas herramientas para crear rúbricas. Las más destacadas serían los siguientes:
Rubistar
Rubistar ya es todo un clásico dentro del mundo de la creación online de rúbricas. Se trata de un programa gratuito para diseñar rúbricas sobre diferentes temáticas. Su éxito; su sencillez a la hora del diseño, ya que nos ofrece una tabla de filas y columnas totalmente editable.
Rubric Maker
Rubric Maker también es otro de los clásicos, especialmente en el mundo anglosajón. Se trata de una web con un diseño muy cuidados para crear rúbricas para distintos niveles educativos, incluyendo ejemplos para su elaboración.
Quick Rubric
Quick Rubric es una plataforma que nos permite diseñar nuestras propias rúbricas de una manera sencilla. Una vez que entramos en la página y clicamos en “Crear”, aparece una página con filas y columnas para que vayamos rellenando. Además, permito poner la puntuación y nos brinda tips para realizar muestras rúbricas de una mejor manera. Por último, puedes guardar todas tus rúbricas en la web. No es necesario registrarse, pero hacerlo nos permite poder acceder a nuestra rúbrica en cualquier momento.
CoRubric
CoRubric es una herramienta gratuita que nos permite diseñar nuestra rúbrica de un modo muy sencillo. Para ello, podemos crear nuestra propia rubrica, copiar una ya realizada o realizar una de manera colaborativa. Es necesario registrarse.
Erubrica
Erubrica es otro software totalmente gratuito. En Erubrica podemos crear nuestra propia rúbrica o podemos descargar y utilizar cualquiera de las múltiples rúbricas de las que ya dispone. Además, podemos evaluar en línea y generar una lista con todos nuestros estudiantes para poder realizar la evaluación.
Rcampus
Rcampus no solo es una web para crear rúbricas, sino que se trata de un portal para gestionar tu aula. Dentro de esa gestión, está la creación de rúbricas. En esta web podrás generar tus propias rúbricas de un modo totalmente sencillo. Solo tienes que rellenar los huecos, darles un valor y listo. Es totalmente gratuito, aunque hay que registrarse. Dispone de muchas rúbricas libres, aunque la gran mayoría están en inglés. Aun así, podemos usarlas y traducirlas.
Cuéntanos tu experiencia
Y tú, ¿utilizas alguna herramienta para crea rúbricas? Cuéntanos aquí tu experiencia.