Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Hay muchas técnicas que se aplican en educación para transmitir conocimiento al alumnado de forma que obtengan aprendizaje significativo y que se sientan motivados por conocer sobre el tema.
El juego es un recurso utilizado desde hace mucho tiempo para desarrollar habilidades, fomentar la interacción e integración social, así como divertir tanto a niños como adultos.
Una de las técnicas que ha tomado auge en los últimos tiempos es la gamificación, la cual emplea la mecánica del juego en el ámbito educativo con el fin de facilitar la interiorización de conocimientos de forma divertida, mejorar habilidades y obtener todos los beneficios de este recurso lúdico.
La gamificación no se trata simplemente de diseñar y ejecutar un juego en el aula, sino tomar sus herramientas y aspectos mecánicos para motivar al alumno y desarrollar acciones que permitan obtener y consolidar el aprendizaje esperado.
La gamificación es una estrategia educativa que permite integrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje a través de la creación de espacios de juegos. Para ello toma todas las herramientas y el potencial del juego y lo emplea como estrategia con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas estrategias educativas por su carácter lúdico y motivacional facilitan la adquisición de conocimientos de manera divertida logrando que el alumno viva una experiencia positiva. Además permite mejorar la atención, creatividad y la capacidad de razonamiento.
Con la gamificación como estrategia educativa se desarrolla en el alumno mayor compromiso, autonomía, trabajo en equipo, interacción social, capacidad de resolución de problemas y la toma de decisiones, así como el reforzamiento de valores (tolerancia, compromiso, colaboración, entre otros).
Para diseñar las estrategias educativas se toma del juego aspectos mecánicos como: la acumulación de puntos para ganar el juego, niveles de dificultad, obtención de premios y regalos por cada nivel alcanzado, desafíos entre participantes y la calificación en función de los puntos obtenidos.
El docente tiene en la gamificación la mejor estrategia educativa ya que puede hacer uso de la predisposición natural del ser humano hacia el juego y la competición, lo que hace más divertidas realizar ciertas tareas, convirtiéndose en dinámicas y efectivas.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
A través de la gamificación del aprendizaje los docentes pueden utilizar recursos y herramientas en el aula para motivar a los alumnos y personalizar el contenido que imparte dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos.
La gamificación brinda una forma de aprender donde el aspecto motivacional tiene un papel principal. El alumno se siente motivado por las actividades lúdicas que se realizan en clase las cuales se llevan a cabo en un ambiente divertido y colaborativo.
El dinamismo de las estrategias, la interacción entre el grupo y el buen ambiente del aula, hacen que la motivación extrínseca del alumnado sea mayor y así se facilite la obtención del aprendizaje significativo.
La gamificación se puede aplicar en diversos niveles educativos y hasta permite la inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Los maestros son los encargados de realizar la planificación de las estrategias que se van a aplicar y los recursos a utilizar.
A diferencia de las estrategias, la gamificación es el diseño de un contexto de aprendizaje en el que se integra al estudiante dentro de un escenario lúdico como protagonista de ciertas situaciones y se hace uso de las técnicas del juego.
Las estrategias de aprendizaje gamificadas están centradas por ejemplo en la manera en la que se incorporan juegos que complementan las tareas diarias.
Aspectos como la superación personal, el reconocimiento social, obtención de conocimiento y la competición, son factores motivacionales que trae consigo la gamificación del aprendizaje.
idDOCENTE ofrece un Curso online de gamificación aplicada a la educación certificado por la Universidad San Jorge (USJ). Tiene una duración de 2 meses y el reconocimiento de 1,8 créditos ECTS. Es, además, bonificable a través de FUNDAE.
Podrás actualizar tus conocimientos sobre los principios que rigen la gamificación, elementos que lo integran y la forma de aplicarlos en el entorno de aprendizaje. Al finalizar el curso es necesario presentar un proyecto final en el que implementes la gamificación en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Si quieres obtener más información, consulta aquí.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.