Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
GAMIFICACIÓN: EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
- 20/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: METODOLOGÍAS
No hay comentarios

Hay muchas técnicas que se aplican en educación para transmitir conocimiento al alumnado de forma que obtengan aprendizaje significativo y que se sientan motivados por conocer sobre el tema.
El juego es un recurso utilizado desde hace mucho tiempo para desarrollar habilidades, fomentar la interacción e integración social, así como divertir tanto a niños como adultos.
Una de las técnicas que ha tomado auge en los últimos tiempos es la gamificación, la cual emplea la mecánica del juego en el ámbito educativo con el fin de facilitar la interiorización de conocimientos de forma divertida, mejorar habilidades y obtener todos los beneficios de este recurso lúdico.
La gamificación no se trata simplemente de diseñar y ejecutar un juego en el aula, sino tomar sus herramientas y aspectos mecánicos para motivar al alumno y desarrollar acciones que permitan obtener y consolidar el aprendizaje esperado.
La gamificación como estrategia educativa
La gamificación es una estrategia educativa que permite integrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje a través de la creación de espacios de juegos. Para ello toma todas las herramientas y el potencial del juego y lo emplea como estrategia con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Estas estrategias educativas por su carácter lúdico y motivacional facilitan la adquisición de conocimientos de manera divertida logrando que el alumno viva una experiencia positiva. Además permite mejorar la atención, creatividad y la capacidad de razonamiento.
Con la gamificación como estrategia educativa se desarrolla en el alumno mayor compromiso, autonomía, trabajo en equipo, interacción social, capacidad de resolución de problemas y la toma de decisiones, así como el reforzamiento de valores (tolerancia, compromiso, colaboración, entre otros).
Para diseñar las estrategias educativas se toma del juego aspectos mecánicos como: la acumulación de puntos para ganar el juego, niveles de dificultad, obtención de premios y regalos por cada nivel alcanzado, desafíos entre participantes y la calificación en función de los puntos obtenidos.
El docente tiene en la gamificación la mejor estrategia educativa ya que puede hacer uso de la predisposición natural del ser humano hacia el juego y la competición, lo que hace más divertidas realizar ciertas tareas, convirtiéndose en dinámicas y efectivas.
Gamificación del aprendizaje y motivación
A través de la gamificación del aprendizaje los docentes pueden utilizar recursos y herramientas en el aula para motivar a los alumnos y personalizar el contenido que imparte dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos.
La gamificación brinda una forma de aprender donde el aspecto motivacional tiene un papel principal. El alumno se siente motivado por las actividades lúdicas que se realizan en clase las cuales se llevan a cabo en un ambiente divertido y colaborativo.
El dinamismo de las estrategias, la interacción entre el grupo y el buen ambiente del aula, hacen que la motivación extrínseca del alumnado sea mayor y así se facilite la obtención del aprendizaje significativo.
La gamificación se puede aplicar en diversos niveles educativos y hasta permite la inclusión de tecnologías de la información y la comunicación en el aula. Los maestros son los encargados de realizar la planificación de las estrategias que se van a aplicar y los recursos a utilizar.
A diferencia de las estrategias, la gamificación es el diseño de un contexto de aprendizaje en el que se integra al estudiante dentro de un escenario lúdico como protagonista de ciertas situaciones y se hace uso de las técnicas del juego.
Las estrategias de aprendizaje gamificadas están centradas por ejemplo en la manera en la que se incorporan juegos que complementan las tareas diarias.
Aspectos como la superación personal, el reconocimiento social, obtención de conocimiento y la competición, son factores motivacionales que trae consigo la gamificación del aprendizaje.
Cursos de gamificación educativa con Certificado Universitario
idDOCENTE ofrece un Curso online de gamificación aplicada a la educación certificado por la Universidad San Jorge (USJ). Tiene una duración de 2 meses y el reconocimiento de 1,8 créditos ECTS. Es, además, bonificable a través de FUNDAE.
Podrás actualizar tus conocimientos sobre los principios que rigen la gamificación, elementos que lo integran y la forma de aplicarlos en el entorno de aprendizaje. Al finalizar el curso es necesario presentar un proyecto final en el que implementes la gamificación en un proceso de enseñanza y aprendizaje. Si quieres obtener más información, consulta aquí.