Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
FORMACIÓN PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING
- 28/05/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios

Uno de los problemas que se presenta con más frecuencia en los centros educativos es el bullying o acoso escolar, independientemente del nivel sociocultural donde se encuentre ubicado.
El acoso hacia un alumno por parte de otro o varios compañeros se realiza por lo general de manera continua e intencionada generando en la víctima daños físicos y mermando cada día más su estabilidad mental y emocional.
Esta situación se puede presentar no sólo cuando un alumno se ensaña con otro de forma física, también a través del maltrato verbal y psicológico y ahora se pueden ver casos de acoso virtual o también llamado ciberbullying. En cualquiera de las circunstancias las consecuencias que genera en las víctimas son graves.
El rol del docente ante el acoso escolar es fundamental, debe implementar herramientas de prevención y gestión, además de intervenir en caso de que detecte algún caso en el aula.
¿Qué es el bullying?
El bullying o acoso escolar es una conducta agresiva de forma intencional, continua y repetitiva de una persona hacia otra a través de diferentes medios. Con este hostigamiento el alumno por lo general violento busca intimidar, someter y/o atemorizar a la víctima de forma física, verbal, emocional o psicológica.
Se puede presentar dentro del aula o fuera de ella. Ante el auge que ha tenido el bullying se han incrementado las intervenciones educativas para prevenir y gestionar el problema.
Existen diferentes tipos de bullying dependiendo del medio utilizado para realizar la agresión:
- Físico: cuando existe agresión física o golpes directas. Esta forma de acoso viene por lo general tras un hostigamiento psicológico.
- Verbal: el acoso es psicológico a través de palabra vejatorias o burlas por su físico, familiares o cualquier otra razón.
- Gestual: el agresor a través de expresiones intima a la víctima generándole miedo y desequilibrando su parte emocional y psicológica.
- Amenazas: la victima por el miedo a sufrir consecuencias negativas hace caso al agresor y realiza acciones contra su voluntad.
- Social: el agresor se encarga con mentiras de aislar a la víctima del grupo generando una baja de autoestima.
- Virtual: también llamado ciberbullying, el acoso se realiza a través de las redes sociales.
Por lo general el agresor es una persona más fuerte (física o mental) que la víctima y viene de una familia poco afectiva o presenta conflictos personales y familiares. El acoso a la víctima puede incluir: golpes, provocaciones, acosos, vejaciones verbales, ofensas, palabras despectivas o simplemente influye para que sea aislado del grupo.
Las víctimas suelen ser alumnos más frágiles, sensibles y poco sociables que por temor o conformismo no reaccionan ante el abuso y las agresiones que está sufriendo y esto les genera consecuencias físicas y psicológicas.
Prevenir, detectar y afrontar el acoso escolar
Una de las etapas más importante para prevenir el acoso escolar es la detección, estar alerta del comportamiento del alumno.
Por lo general, las víctimas del acoso presentan los siguientes signos:
- Baja autoestima.
- Se aísla del grupo.
- No quiere acudir a la escuela.
- Baja su rendimiento académico y la participación en el aula.
- Presenta lesiones sin ninguna explicación.
Ante estas señales el personal educativo en conjunto con los padres debe afrontar el problema y tomar las medidas pertinentes para que no se vuelva a presentar.
En el aula es importante que los alumnos adquieran las habilidades para enfrentarse a este tipo de situaciones y no sientan temor de expresar si sienten que sus derechos están siendo vulnerados.
Entre las medidas preventivas que puede aplicar el docente se pueden mencionar:
- Darle la confianza al alumno de expresarse. Escucharlos, conocer cómo se siente en el aula.
- Planificar proyectos donde se fomenten los valores, como el respeto, empatía, amabilidad.
- Brindarle la información para que comprendan qué es el acoso y cuáles son sus derechos.
- Inculcarle que ante cualquier problema de acoso que presenten deben hablarlo con un adulto de confianza.
Curso online certificado de prevención y gestión del acoso escolar
Para luchar contra el acoso escolar es necesario contar con la formación necesaria que permita detectarlo, gestionarlo y afrontarlo de la manera correcta. Además, de estar en la capacidad de implementar programas de prevención para evitar que suceda una situación de ese tipo en el aula.
idDOCENTE ofrece el Curso online de prevención y gestión del acoso escolar: bullying que te ofrece todas las herramientas para detectar la presencia de bullying en el aula, cómo atacarlo y la forma de diseñar un plan de sensibilización y prevención.
Tiene una duración de 2 meses y, al superarlo obtendrás el certificado expedido por la Universidad San Jorge (USJ) con reconocimiento de 1,8 créditos europeos ECTS. Es, además, bonificable a través de FUNDAE. Si estás interesado en el curso, puedes acceder desde aquí.