Buscar
idDOCENTE
  • FORMACIÓN
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Educación Emocional y neuropsicología
    • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    • Educación Afectivo-Sexual
    • Mediación y acoso escolar
    • Coaching educativo
    • Educación bilingüe
    • Inglés
    • Ofimática
    • # Todos los cursos
  • SERVICIOS
    • Formación bonificada
    • Google for Education
    • Certificación inglés Linguaskill
  • NOSOTROS
    • Quiénes somos
    • Equipo docente
    • Nuestros clientes
    • Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INSCRIPCIONES
  • AULA VIRTUAL
    • FORMACIÓN
      • Metodologías activas
      • Competencia digital
      • Google para educación
      • Programación y robótica
      • Educación Emocional y neuropsicología
      • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
      • Educación Afectivo-Sexual
      • Mediación y acoso escolar
      • Coaching educativo
      • Educación bilingüe
      • Inglés
      • Ofimática
      • # Todos los cursos
    • SERVICIOS
      • Formación bonificada
      • Google for Education
      • Certificación inglés Linguaskill
    • NOSOTROS
      • Quiénes somos
      • Equipo docente
      • Nuestros clientes
      • Partners
    • CONTACTO
    • BLOG
    • INSCRIPCIONES
    • AULA VIRTUAL

    EXPERIMENTOS DE CIENCIAS PARA HACER EN CASA DURANTE LAS VACACIONES

    • 15/07/2020
    • Publicado por: idDOCENTE
    • Categoría: EDUCACIÓN
    No hay comentarios
    experimentos ciencias vacaciones

    Llega el verano y, con él, muchas familias estarán de vacaciones. Sin lugar a dudas, este es un buen periodo para compartir tiempo de ocio en familia y, para ello, nada mejor que divertirse y aprender al mismo tiempo.

    En este post os presentamos 6 experimentos de ciencias muy conocidos que podemos realizar en casa con nuestros hijos. Si, además, somos docentes, también podemos realizarlos en el aula.

    Antes de comenzar con los experimentos, es muy importante recordar que la realización de los experimentos siempre debe ser supervisada por los adultos.

    Volcán de vinagre y bicarbonato

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • Una botella de plástico.
    • Plastilina.
    • Bicarbonato.
    • Vinagre.
    • Colorante.

     

    Procedimiento

    Comenzamos con todo un clásico: el volcán de vinagre y bicarbonato. Este experimento es muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es crear el volcán. Para ello, se puede utilizar una botella de plástico abierta por la parte de arriba a la que vamos adornando con plastilina hasta adoptar la forma de un volcán. Luego, cogemos una bandeja o una caja para colocar el volcán. Después, llenamos la botella de plástico hasta la mitad de agua, echamos colorante, bicarbonato y, entonces le echamos el vinagre.

    ¿Por qué se produce?

    La erupción que se produce se debe a una reacción química entre el vinagre, el cual es un ácido, y el bicarbonato de sodio, que es una base. Al mezclar estas dos sustancias se produce dióxido de carbono, que obliga al contenido de la botella a salir del volcán.

    Eliminar los gérmenes

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • Agua.
    • Pimienta.
    • Jabón.

     

    Procedimiento

    Este segundo experimento se ha hecho viral en redes sociales como ejemplo para enseñar a los más niños la importancia de lavarse bien las manos para evitar cualquier contagio de virus. Para realizar este experimento, se mezcla pimienta negra con agua en un plato. Cuando el niño toca con las manos sucias el agua con la pimienta no ocurre nada. Sin embargo, cuando se pone jabón en sus dedos y toca el plato con agua, la pimienta se desplaza hacia los extremos del plato.

    ¿Por qué se produce?

    Esto se produce porque el jabón disminuye la tensión superficial entre los granos de pimienta y la superficie del agua, que hace que la atracción de las moléculas se rompa.

    El huevo y la botella

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • Huevo.
    • Botella de cristal.
    • Cerillas.
    • Papel.

     

    Procedimiento

    Este es otro experimento clásico: introducir un huevo en una botella. Lo primero que hay que hacer es hervir un huevo y dejarlo reposar hasta que enfríe. Entonces, le quitamos la cáscara. Luego, cogemos un periódico (o una hoja) y rompemos una página en tiras. Introducimos las tiras de papel del periódico dentro de la botella y cogemos una caja de cerillas para encenderlas. Soltamos varias cerillas encendidas dentro de la botella para que quemen las tiras del periódico y, muy rápidamente, colocamos el huevo en la abertura de la botella. Y, entonces, observamos que el huevo, que no cabía por la abertura, cae hacia el interior.

    ¿Por qué se produce?

    Este experimento es perfecto para mostrar a los estudiantes qué es la presión atmosférica y cómo se comporta en función de las condiciones a las que se exponga. Y una cosa importante: ¿cómo sacamos el huevo? Ponemos la boca sobre la abertura de la botella y soplamos hacia adentro. En cuanto lo hagamos, el huevo saldrá de la botella, así que debemos tener mucho cuidado.

    Botella con pulmones

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • Guante de látex.
    • 3 pajitas.
    • 2 globos.
    • Tijeras.
    • Una botella de plástico.

     

    Procedimiento

    Otro experimento clásico en el área de ciencias para explicar el tema sobre el aparato respiratorio. Para ello, tan solo necesitamos una botella de plástico vacía, unos globos, unas pajitas y un guante de látex. Lo primero que hay que hacer es cortar la botella por la parte de abajo. Luego, colocamos el guante de látex recubriendo esa parte inferior cortada. Eso hará las funciones del diafragma. A continuación, formamos una “Y” con las 3 pajitas, cortándolas para que encajen unas en otras y sellándolas con cinta aislante para que no se pierda aire. Luego, colocamos los globos en los extremos simulando los pulmones. Por último, metemos toda la estructura en la botella.

    ¿Por qué se produce?

    Los niños podrán ver con sus propios ojos cómo se llenan los pulmones de aire cuando el diafragma se expande y viceversa.

    El huevo que flota

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • 2 vasos.
    • Agua.
    • Sal.
    • 2 huevos.

     

    Procedimiento

    Este experimento se utiliza para explicar por qué flotamos mejor en el agua salada que en el agua dulce. Para realizar este experimento, cogemos dos vasos y los llenamos de agua. En uno de ellos, lo llenamos con seis cucharadas de sal y removemos. Luego ponemos un huevo en cada vaso y observamos como el huevo que está en el vaso con sal flota y el otro se hunde.

    ¿Por qué se produce?

    Esto se debe a que el agua salada es más densa que el agua sin sal.

    El muñeco que se mueve

    Para hacer este experimento de ciencias necesitaremos:

    • Un plato de porcelana o un recipiente de vidrio.
    • Un rotulador de pizarra blanca.
    • Agua.

     

    Procedimiento

    Con un rotulador borrable de pizarra blanca, hacemos un dibujo sencillo en el plato o recipiente de vidrio (un muñeco con tres rayas, estrellas, corazones, etc.). Lentamente, vertemos un poco de agua en el plato o en el recipiente de vidrio para levantar el dibujo del plato. Por último, agitamos el plato para hacer que el dibujo se mueva.

    ¿Por qué se produce?

    Al agregar el agua, el alcohol se disuelve y los pigmentos, al ser insolubles, se convierten en sólidos. Como la superficie de porcelana o vidro es lisa, permite que el dibujo se desprenda y flote.

    ¡Esperamos que paséis un buen rato en familia con nuestra selección de experimentos de ciencias!

    ¿Nos recomiendas en comentarios algún otro experimento que conozcas?

    Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!

    SUSCRÍBETE
    ciencias experimentos gérmenes hijos huevo muñeco pulmones vacaciones volcán

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

    Categorías

    • COMPETENCIAS (13)
    • EDUCACIÓN (71)
    • ENTREVISTAS (13)
    • METODOLOGÍAS (11)
    • OPINIÓN (34)
    • RECURSOS (58)
    • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS (15)

    Entradas recientes

    • 10 CORTOS PARA FOMENTAR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD 28/03/2023
    • EL FRACASO ESCOLAR: DATOS Y MEDIDAS 07/03/2023
    • COACHING EDUCATIVO 27/02/2023
    • CHATGPT Y SU USO EN EDUCACIÓN 07/02/2023
    • LA CREATIVIDAD EN EL AULA 24/01/2023

    Etiquetas

    actividades (7) app (8) aprendizaje (63) beneficios (6) certificado universitario (9) competencia digital (11) competencias (11) contenidos (7) creatividad (11) desarrollo profesional (5) diversidad (11) docentes (6) educación (32) emociones (10) entrevista (9) evaluación (15) familia (9) familias (6) flipped classroom (6) formación (25) fundae (14) gamificación (11) google (7) habilidades (7) herramientas (14) inclusión (8) inglés (6) innovación (8) juego (6) lectura (7) metodología (8) motivación (9) opinión (19) padres (9) ple (6) recursos (26) robótica (5) seguridad (5) socialización (6) tecnología (16) tic (12) toni garcía (11) top 10 (6) vacaciones (6) vídeo (6)

    Contacto

    • Avda. Corts Catalanes, 8
      08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
    • 936555566
    • info@iddocente.com

    ENLACES RÁPIDOS

    • FORMACIÓN
      • Metodologías activas
      • Competencia digital
      • Google para educación
      • Programación y robótica
      • Educación Emocional y neuropsicología
      • Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
      • Educación Afectivo-Sexual
      • Mediación y acoso escolar
      • Coaching educativo
      • Educación bilingüe
      • Inglés
      • Ofimática
      • # Todos los cursos
    • SERVICIOS
      • Formación bonificada
      • Google for Education
      • Certificación inglés Linguaskill
    • NOSOTROS
      • Quiénes somos
      • Equipo docente
      • Nuestros clientes
      • Partners
    • CONTACTO
    • BLOG
    • INSCRIPCIONES
    • AULA VIRTUAL

    SÍGUENOS

    Logo del pie de página
    Copyright © 2023 idDOCENTE | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
        Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

        CONTINUAR CONFIGURAR
        Privacy & Cookies Policy

        Resumen de privacidad

        Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
        Necesarias
        Siempre habilitado

        Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

        No necesarias

        Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

        Sin categoría

        Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

        Análisis

        Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

        Youtube (GPS)
        Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

        Google Analytics (_gid, _ga)
        Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

        Rendimiento

        Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

        Youtube (YSC)
        Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

        Google Universal Analytics (_gat)
        Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

        Publicidad

        Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

        Google DoubleClick (IDE)
        Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

        Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
        Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

        Twitter (personalization_id)
        Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

        Facebook (_fbp, fr)
        Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

        Otras (uid, NID)
        uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

        Preferencias

        Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

        Funcional

        Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

        LinkedIn (lidc, bcookie)
        Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

        Guardar y aceptar