Innovación y Desarrollo Docente (IDD)
  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL
Innovación y Desarrollo Docente (IDD) > BLOG > EDUCACIÓN > EDUCAR EN IGUALDAD PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

EDUCAR EN IGUALDAD PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO

  • 22/11/2017
  • Publicado por: iddocente.com
  • Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
educar en igualdad para prevenir violencia de género

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

Para prevenir la violencia de género desde la educación, conviene recordar que el sexismo que la origina está estrechamente relacionado con la ancestral división del mundo en dos espacios: el público, reservado exclusivamente para los hombres; y el privado, el único en el que podía transcurrir la vida de las mujeres. Para favorecer dicha división, se enseñaba a cada individuo a identificarse con la mitad de los valores: los masculinos o los femeninos, como si fuera imposible aspirar a todos. Además de exigir la renuncia a la mitad de los valores, se le obligaba a identificarse con la mitad de los problemas. A los hombres con la violencia, la falta de empatía, la tendencia al dominio y al control absoluto de otras personas; y a las mujeres, con la dependencia, la debilidad, la sumisión y la pasividad. Para favorecer esta dualidad, se separaba a los niños y a las niñas en contextos educativos diferentes. (Díaz-Aguado, 2009)

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos que la perpetúan. En vista de los casos dramáticos y las secuelas negativas que la violencia tiene en las mujeres, los esfuerzos se han concentrado en ofrecer información a ellas en general, y servicios a las víctimas en particular. Sin embargo, la mejor manera de contrarrestar la violencia de género es prevenirla tratando sus orígenes y causas mediante la educación en igualdad a niños y a niñas.

La prevención debe comenzar en las primeras etapas de la vida, mediante la educación de los niños y las niñas que promueva las relaciones de respeto y la igualdad de género. El trabajo con jóvenes es la mejor opción para lograr un progreso en materia de prevención y erradicación de la violencia de género.

Decálogo para educar en la No Violencia

Para educar en la No Violencia, se nos propone un decálogo que se puede empezar a trabajar con niños y niñas desde los cinco años y que resumimos a continuación:

  1. Observar y escuchar a los niños y a las niñas. Detenernos a escuchar qué conceptos manejan respecto a los géneros y qué actitudes tienen cuando se relacionan con sus iguales, para saber a qué nos enfrentamos.
  2. Destruir los prejuicios desde edades tempranas. Cuando afirman algo categóricamente hay que responder con una pregunta: ¿por qué? Al tratar de razonar el prejuicio, éste acaba autodestruyéndose.
  3. Pulir las ideas que tengan los niños y las niñas como válidas y certeras. Debemos ajustar sus afirmaciones y sus comportamientos. Además, debemos hacerles comprender que las generalizaciones inducen a error.
  4. Implicar a los niños y niñas en todo tipo de labores. Asignarles responsabilidades o actividades cotidianas que tradicionalmente han sido consideradas «cosas de mujeres» o «cosas de hombres».
  5. Compartir la información. Poner en común la información que nos llega. Esto genera, primero, un hábito de conversación, un punto de encuentro diario en el aula. Además, nos ayuda a entender cómo son, qué ven, qué piensan y cómo se sienten.
  6. Reconocer y comprender nuestras propias limitaciones en cuanto a género. Hemos sido educados en una sociedad que, igual que hoy, pretendía asignar un rol a cada sexo. Tenemos que reaprender algunos hábitos machistas, y para eso tenemos que mirarnos con ojo crítico.
  7. Limitar el acceso de los niños y las niñas a estímulos nocivos. Diseñar un acceso sensato a los contenidos multimedia que nos llegan a través de las tecnologías, tutorizarlo y reflexionarlo o criticarlo. Debemos procurar que el momento de la televisión lo compartan con la familia, y tenemos que responder a cualquier pregunta que les surja respecto a aquello que están viendo, incluidas las “incómodas” sobre sexualidad o relaciones entre hombres y mujeres.
  8. Jugar a juegos universales. Los juegos tradicionales que compartíamos niños y niñas, juegos que no necesitan herramientas, ni roles definidos. Pensamos, por ejemplo, en el pañuelo, la gallinita ciega, el rescate… Encuentros fundamentalmente divertidos que no entienden de géneros ni pasan de moda.
  9. Dar ejemplo como adultos es esencial. Los patrones de comportamiento se heredan, y no es sencillo desligarse de esta influencia. Evitemos roles, tópicos, lugares comunes respecto al género, y dejemos que vayan creando sus propias opiniones desde el respeto y la empatía por lo diferente.
  10. El aprendizaje no se acaba nunca. Para enseñar hábitos, debemos aprender a ser, saber ser. El papel que se le ha asignado a la mujer no funciona, y nos corresponde enmendarlo.

 

Algunos recursos para trabajar la No Violencia contra las mujeres pueden ser:

  • ONU Mujeres, en colaboración con la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS), ha elaborado un programa mundial de educación no formal para implicar a las personas jóvenes en los esfuerzos por prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. “Voces contra la Violencia” es un programa mixto, el primero de este tipo, diseñado para distintos grupos de edad que abarcan desde los 5 hasta los 25 años de edad. Brinda a las personas jóvenes herramientas y experiencia para entender las causas profundas de la violencia en sus comunidades, educar e implicar a sus iguales y a las comunidades para prevenir esta clase de violencia, y saber adónde acudir en busca de ayuda en caso de sufrir violencia.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España, a través del CEDEC —Centro Nacional de Desarrollo Curricular de Sistemas no Propietarios— propone un total de 12 vídeos con sugerencias didácticas para el aula, los cuales se encuentran recogidos en este enlace. Vídeos de corta duración y en algunos casos anuncios publicitarios, para concienciar a los estudiantes de la necesidad de la igualdad y el respeto entre todas las personas.
  • La web Educando en igualdad dispone de una amplia variedad de recursos escritos para trabajar la violencia de género en el aula. Aquí ofrecemos el listado completo de actividades y propuestas para todo tipo de edades, y que puedes descargar y utilizar en tus clases.

 

Formación online Certificada ¡Impulsa tu carrera docente!!

INFÓRMATE
educación igualdad prevención respeto violencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

RESPONSABLE DE LOS DATOS: Innovación y Desarrollo Docente, S.L. FINALIDAD: gestión del envío de la información solicitada, así como comunicaciones de la empresa y del sector educativo. LEGITIMACIÓN: consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: los datos no se cederán a ningún tercero, salvo obligación legal. DERECHOS: tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento. INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el enlace al pie de esta página

Categorías

  • COMPETENCIAS
  • EDUCACIÓN
  • ENTREVISTAS
  • FORMACIÓN DOCENTE
  • METODOLOGÍAS
  • OPINIÓN
  • RECURSOS
  • TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

Entradas recientes

  • EDUCAPLAY: CREA TUS PROPIAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
  • LUDI MAGISTER
  • MI MEJOR ALUMNA
  • NO PIDAMOS PERAS AL OLMO
  • VISUAL THINKING: CÓMO APLICARLO EN EL AULA

Etiquetas

app aprendizaje competencia digital competencias comunicación creatividad datos desarrollo profesional diversidad docente docentes educación emociones entrevista evaluación expertos familia flipped classroom formación gamificación google habilidades herramientas ideas igualdad inclusión infografía innovación juego matemáticas metodología mindfulness opinión padres ple proyectos recurso educativo recursos seguridad socialización tecnología tic toni garcía vacaciones vídeo

Contacto

  • Avda. Corts Catalanes, 8
    08173 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
  • 936555566
  • info@iddocente.com

ENLACES RÁPIDOS

  • FORMACIÓN
    • Catálogo formación 2020/21
    • Metodologías activas
    • Competencia digital
    • Google para educación
    • Programación y robótica
    • Competencias socio-emocionales
    • Inglés
    • Ofimática
  • EQUIPO
  • ESCUELAS
    • Google for Education
    • Formación bonificada
  • NOSOTROS
    • Innovación y Desarrollo Docente
    • Nuestros clientes
    • Programa de Partners
  • CONTACTO
  • BLOG
  • AULA VIRTUAL

SÍGUENOS

Logo del pie de página
Copyright © 2021 Innovación y Desarrollo Docente (IDD) | Aviso Legal | Política de Privacidad | Condiciones de Contratación | Política de Cookies
Buscar
Utilizamos cookies propias y de terceros para garantizar la funcionalidad de la Web (cookies necesarias y de funcionalidad), para fines analíticos (cookies de rendimiento) y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias (cookies dirigidas). Al hacer clic en “CONTINUAR”, aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurarlas tú mismo o rechazarlas, haz clic en “CONFIGURAR”. Puedes obtener más información en nuestra Política de cookies.

CONTINUAR CONFIGURAR
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio Web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio Web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio Web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador sólo con tu consentimiento. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en tu experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

Sin categoría

Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.

Análisis

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.

Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.

Rendimiento

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.

Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.

Publicidad

Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.

Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.

Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.

Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.

Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.

Preferencias

Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.

Funcional

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.

Guardar y aceptar