Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
EDUCACIÓN FINANCIERA EN EL AULA
- 04/05/2023
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios
La educación financiera se está convirtiendo en una necesidad cada vez más importante en nuestra sociedad. Enseñar a los estudiantes a administrar su dinero y a tomar decisiones financieras responsables es fundamental para su futura gestión económica. En infinidad de ocasiones, nos encontramos con personas que tienen serias dificultades para entender conceptos económicos e, incluso, para gestionar su propio dinero de manera equilibrada, sin hacer un balance correcto de ingresos y gastos. Por esta razón, la educación financiera se está integrando cada vez más en los planes de estudio de educación primaria y secundaria.
¿Qué es la educación financiera?
La educación financiera es el proceso de adquirir conocimientos y habilidades para tomar decisiones financieras informadas y responsables. Esto incluye la comprensión de los conceptos financieros básicos, como el ahorro, el presupuesto, la inversión y el crédito, así como la capacidad de aplicar dichos conceptos en situaciones de la vida real, ya sea laboral o personal.
¿Por qué enseñar educación financiera en Educación Primaria?
Aunque desde el año 2014 la educación financiera se ha incorporado en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en España, enseñar educación financiera es un tema controvertido. Especialmente cuando se habla de introducirla en Educación Primaria. Algunos expertos opinan que enseñar educación financiera en esta etapa es esencial porque les brinda a los alumnos las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras responsables en su futuro. Cuando los estudiantes aprenden a administrar su dinero y a hacer compras inteligentes, tienen más posibilidades de evitar problemas financieros en su vida adulta.
Además, la educación financiera también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la planificación a largo plazo. Estas habilidades, además de en el ámbito financiero, también les serán útiles en muchos aspectos de su vida.
Por último, la educación financiera también les ayuda a adquirir conocimientos y a desarrollar habilidades propias del emprendimiento, un aspecto fundamental en la educación actual.
¿Cuáles son los principales contenidos de la educación financiera en Educación Primaria?
Los principales contenidos de la educación financiera en educación primaria incluyen:
- Comprender el valor del dinero y cómo se utiliza.
- Aprender a hacer un presupuesto y a planificar el gasto.
- Conocer los diferentes tipos de monedas y billetes y su valor.
- Aprender a ahorrar dinero y la importancia del ahorro.
- Comprender la diferencia entre necesidades y deseos.
- Aprender a hacer compras inteligentes.
- Conocer los conceptos básicos de inversión y crédito.
- Comprender el papel del trabajo y los ingresos en las finanzas personales.
¿En qué países se enseña educación financiera en Educación Primaria?
Cada vez son más los países que reconocen la importancia de enseñar educación financiera en edades tempranas, incluyendo la Educación Primaria. Algunos ejemplos de países que han incorporado la educación financiera en sus programas escolares de educación primaria son:
- Australia: la educación financiera se enseña desde el nivel de educación primaria en Australia, donde se considera una parte esencial del plan de estudios.
- Reino Unido: en el Reino Unido, la educación financiera se enseña desde la educación primaria en forma de materias relacionadas con el dinero y las matemáticas financieras.
- Nueva Zelanda: la educación financiera se incluye en el plan de estudios nacional de Nueva Zelanda para la educación primaria y secundaria.
- Canadá: la educación financiera se enseña en algunas provincias de Canadá en educación primaria, y en otras, se ha incorporado en los programas de estudio para la educación secundaria.
- Singapur: en Singapur, la educación financiera se enseña desde la educación primaria, donde se incluyen lecciones sobre el ahorro y la planificación financiera.
- Japón: en Japón, la educación financiera se ha incluido en el currículo de educación primaria desde 2011, con temas que van desde la administración del dinero y la inversión hasta los impuestos y el comercio.
¿Cómo introducir la educación financiera en Educación Primaria?
En Educación Primaria, la educación financiera no es necesaria darla como asignatura, sino que se puede integrar en la enseñanza de las matemáticas así como en otras materias. Para ello, podemos realizar diferentes actividades y utilizar ejemplos prácticos para enseñar conceptos financieros, como por ejemplo, enseñar a los alumnos a hacer un presupuesto para un proyecto escolar o planificar el gasto en una excursión. Por otro lado, se pueden utilizar juegos y actividades interactivas para enseñar conceptos financieros básicos o jugar a juegos de simulación de compras. También se pueden utilizar juegos de mesa para enseñar conceptos financieros básicos, como el valor del dinero y el ahorro.
Como ejemplo de actividades de educación financiera para trabajar en el aula, aquí os dejamos algunos ejemplos:
- Crear un presupuesto: los alumnos pueden crear un presupuesto para una fiesta escolar, para una excursión o para un proyecto de clase. Esto les ayudará a comprender cómo se planifica el gasto y cómo se controla el dinero.
- Simulación de compras: los estudiantes pueden jugar a un juego de simulación de compras, en el que se les da una cantidad limitada de dinero y deben hacer compras inteligentes para obtener el mayor valor posible.
- Ahorro para un objetivo: los estudiantes pueden establecer un objetivo de ahorro, como ahorrar para una actividad de grupo y luego crear un plan para alcanzar ese objetivo, utilizando técnicas como el ahorro y la planificación a largo plazo.
- Aprender sobre las diferentes formas de pago: los estudiantes pueden aprender sobre las diferentes formas de pago, como efectivo, tarjetas de crédito y tarjetas de débito, y cómo utilizarlas de manera responsable.
- Crear una empresa: los estudiantes pueden crear una empresa ficticia y desarrollar un plan de negocios, incluyendo presupuestos, gastos y ganancias. Esto les ayudará a comprender los conceptos de negocio y finanzas en un contexto práctico y relevante.
Y tú, ¿crees que la educación financiera debería darse desde Educación Primaria? ¿Has realizado alguna vez actividades con tus alumnos de educación financiera?