La mejor herencia que un docente puede dejar a sus alumnos, no son respuestas o soluciones, sino más bien preguntas y problemas que resolver. El Design Thinking o “pensamiento creativo”, plantea una forma de trabajar y de aprender haciendo que es muy abierta y experimental, utilizada por los profesionales del mundo de la creatividad y presente en muchas de las más importantes empresa innovadoras. Se trata de un método de trabajo abierto, interactivo y colaborativo, para entender cualquier problema y explorar las soluciones desde la perspectiva e implicación de todos sus agentes implicados: los usuarios de la solución.
Imaginemos que hoy debes explicar la “Regla de las tres erres ecológicas” (Reducir, Reutilizar, Reciclar) que pretende desarrollar hábitos de consumo responsable y concienciar a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, reduciendo así tu huella de carbono.
Puedes explicar conceptos, buscar vídeos demostrativos de algunas prácticas, diseñar actividades de evaluación. O puedes empoderar a tu alumnado y hacer énfasis en conceptos como la comunidad y el trabajo en equipo, pues siempre producimos residuos como sociedad; y en la sociedad de consumo en la que vivimos el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada y acumulativa, incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema medio ambiental. Llevarlos a fomentar su pensamiento crítico y visual y conectarlos con el mundo real que les rodea mediante la exploración de problemáticas y los retos de su día a día cotidiano.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Fases del Design Thinking
-
- Descubrimiento: ¿A qué desafío me enfrento? Por ejemplo, debemos construir material escolar como libretas, libros, lapiceros o carpetas a partir de los residuos que generamos del desayuno en la hora del recreo.
- Interpretación: ¿Cómo interpreto lo que aprendí? Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco no tendremos.
- Ideación: ¿Qué debo hacer? Poner en práctica la consigna de las tres erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar) en este orden de importancia para buscar alternativas y soluciones innovadoras. Para lograr que los alumnos sean más creativos e innovadores la mejor técnica que se puede usar es el Brainstorming o la lluvia de ideas.
- Experimentación: ¿Cuál es el mejor camino para lograr mi meta? La creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía, el prototipado de alternativas y soluciones y el aprendizaje en el error son los pilares de este método. En él, los docentes facilitan el proceso y los alumnos lo protagonizan y lo lideran.
- Evolución: ¿Qué más puedo lograr? Nos ayuda a desbloquear nuestra capacidad creativa para poder generar una mayor cantidad de propuestas de forma ágil, barata y con potencial innovador.
Entre las ventajas de aplicar el Design Thinking en el aula, podemos citar:
- Planteamiento y asimiliación global de los problemas: los alumnos se ven en la necesidad de contemplar todas las variables de una cuestión para poder encontrar soluciones viables.
- Mayor grado de compromiso en su proceso de enseñanza-aprendizaje: el alumnado toma la iniciativa y son proactivos en la búsqueda de ideas. Saben además, que de sus acciones depende también la marcha del resto del equipo.
- Mayor grado de empatía: se vuelven más sensibles a las problemáticas sociales y culturales y al valorar su propio esfuerzo aprenden también a valorar la implicación el resto de compañeros.
- Aumenta su curiosidad: se interesan más por conocer cuáles son los problemas del entorno social en el que viven cuando son conscientes de cómo les influye.
- Aprenden a trabajar en equipo: al tener un objetivo común y colectivo, comprenden que deben aportar en ese sentido.
En definitiva, lo que esta metodología inductiva y divergente permite es que nuestro alumnado salga de su “zona de confort”, de forzarlos a entender la realidad que les rodea y actuar desde otro punto de vista.
A través de este vídeo, podrás contextualizar mejor el Design Thinking.
2 comentarios
Considero que es un muy buen metodo para encontrar soluciones, desde la perspectiva de un pensamiento sistemico y que a traves de una lluvia de ideas se pueda diseñar las soluciones. Los usuarios se internalizan con el problema y se comprometen en encontrar la solucion.
Creo que el design thinking es una de las mejores herramientas que tenemos para abordar problemas complejos. Su enfoque en la empatía realmente transforma la forma en que diseñamos soluciones, poniendo al usuario en el centro