Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
5 CONSEJOS PARA LA PRIMERA REUNIÓN DE PADRES
- 06/09/2021
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: EDUCACIÓN
No hay comentarios

Todos los comienzos de curso son complejos, y no solo para los profesores, sino también para los padres y, por supuesto, para los niños. Todos, de un modo u otro, venimos de un periodo vacacional donde las rutinas no son tan marcadas como el resto del año y donde hemos dejado aparcadas las tareas cotidianas.
La primera reunión de padres es un momento ideal para tratar algunos de esos temas que son de vital importancia para la educación de los niños y para dar algunos consejos a los padres. En este post os dejamos algunas ideas para que podáis tratar en esa primera reunión de padres del nuevo curso:
- Regresar al horario habitual: como ya hemos señalado, durante el verano siempre se produce un cierto descontrol en el horario rutinario de las familias. Por lo general, se come y se cena más tarde de la habitual y la hora de irse a la cama no siempre es la misma. Ese tipo de descontrol en los horarios tiene un impacto en todos nosotros, pero especialmente en los menores. Para comenzar el curso, es importante que los niños vuelvan a recuperar lo antes posible el horario normal, de tal forma que cuando llegue el comienzo de las clases no les coja con sueño atrasado o cansados y que puedan rendir así adecuadamente. En este punto, es importante recordar que todos los pediatras recomiendan al menos 8 horas de sueño diarias para poder rendir con eficacia.
- Responsabilizar a los hijos de su material: muchas veces nos encontramos en el aula con que a los niños les falta material o no se conocen el horario de clase. Es muy importante que los padres enseñen a sus hijos a responsabilizarse desde muy pequeños de su propio material. Por ello, es fundamental que en la primera reunión del curso les recordemos a los padres la importancia de que los niños aprendan a comprobar en su horario las áreas que les toca cada día de clase y a preparar el material necesario para cada una de ellas.
- Responsabilizar a los hijos de los deberes: al margen del debate de “deberes, sí; deberes, no”, hay ocasiones donde los alumnos llevan tareas para casa, bien sea para profundizar o porque no las han terminado a tiempo en el aula. Este tipo de tareas son importantes para adquirir un hábito de trabajo y de estudio en casa. Por esa razón, los padres tienen que establecer con sus hijos un horario para la realización de esas tareas académicas, así como ofrecerles un lugar adecuado y acondicionado para ello. Es recomendable también, sobre todo cuanto más mayores, que ese horario sea acordado con los propios niños, de tal forma que ellos se sientan partícipes de la decisión de a qué hora quieren realizar las tareas del colegio.
- Lectura diaria: la lectura es la base sobre la que se sustenta la gran mayoría de los aprendizajes. Por esa razón, es importante que los niños recuperen el hábito de la lectura diaria en casa. Para ello, y teniendo en cuenta que los niños aprenden infinidad de cosas por imitación, es fundamental que vean leer a sus padres. Y, también, es importante que la lectura sea una actividad de ocio, no una mera actividad académica más.
- Mostrarles altas expectativas: la motivación de los padres y las expectativas sobre los hijos determinan en muchas ocasiones la propia motivación de los niños e, incluso, sus resultados académicos. Es importante que los padres motiven a sus hijos sobre el hecho de ir a la escuela, sobre el respeto a los profesores y compañeros, así como sobre las tareas que tienen que realizar. Para que los niños sientan interés por la escuela y por el aprendizaje, es importante que observen en sus padres ese mismo interés. Asimismo, es fundamental que los niños vean que entre la escuela y la familia existe una relación estrecha y fluida, donde ambas partes se respetan y se apoyan.
Por último, no podemos olvidar que la actividad física es fundamental para el equilibrio del cuerpo y de la mente, tanto de los adultos como, sobre todo, de los más pequeños, ya que tienen una gran energía sobrante que liberar. Por ello, en nuestra primera reunión de padres y madres también podemos informarles sobre la importancia de que los niños y niñas realicen alguna actividad física a diario, mucho más si tenemos en cuenta que -según las estadísticas- la única actividad física que realizan el 80% de los menores en España es la que realizan en el colegio.
Pues estos son algunos de los consejos y temas para esa siempre excitante primera reunión de padres. Seguro que tú también tienes otros temas en mente que plantearles a los padres en la primera reunión de curso. Por eso, te animamos a compartirlos con nosotros.