Hace unas semanas os hablamos en este mismo blog de la importancia de las aulas inclusivas. En este post os ofrecemos 10 cortometrajes interesantes para trabajar la inclusión en el aula en las diferentes etapas. Debemos recordar que los cortometrajes desempeñan un papel significativo en la educación ya que ofrecen diferentes beneficios que pueden contribuir al aprendizaje de los alumnos en los diferentes niveles. Todos estos cortometrajes presentan personajes y situaciones diversas, lo que puede ayudar a los alumnos a comprender y apreciar la diversidad cultural, social y étnica.
Lo incorrecto
Se trata de un brevísimo cortometraje de un minuto y medio de duración acompañado por las reflexiones de personas con discapacidad sobre el grado de capacitación que experimentan en el día a día. De un modo particular, se critica la mirada paternalista o la exageración de la ayuda que reciben, en muchas ocasiones, por parte de la sociedad sin perder un enfoque cómico sobre todo ello.
Purl
Este corto habla sobre la inclusión de una forma creativa y nos ofrece muchos matices que podemos aprovechar para abordar la inclusión en el aula. Los diálogos están en inglés, pero no es necesario tener un amplio conocimiento de ese idioma para llegar a la total comprensión de la historia, cuyo soporte en eminentemente visual.
Cuerdas
Este es uno de los cortos más conocidos con una persona con discapacidad como protagonista. Obtuvo el premio Goya en 2014 por el mejor cortometraje de animación. Cuerdas cuenta la historia de un niño con discapacidad que acude por primera vez a un orfanato y comparte su tiempo con María, una niña interesada en conocerle. Un magnífico corto para reflexionar sobre cómo se puede llevar a cabo una inclusión efectiva en las aulas.
For the birds
Este conocidísimo corto fue premiado con un Oscar al mejor cortometraje de animación en el año 2002, y su temática y su valor sigue igual de vigente que entonces. La inclusión, el respeto y la humildad son algunos de los temas que este corto trata desde el humor.
Día y noche
Este corto es un magnífico recurso para trabajar los valores de la convivencia pacífica y el respeto al otro en el aula. Dos seres completamente diferentes encuentran puntos en común y llegan, incluso, a valorar positivamente la diversidad que hay entre ellos.
Ian
Ian es un corto animado inspirado en la vida real de un niño que lleva el mismo nombre del protagonista de la historia. Ian sueña con jugar con otros niños y está dispuesto a hacer hasta lo imposible por lograrlo. Pero no es un sueño tan simple. En el parque, algunos de los niños le hacen bullying cada vez que intenta integrarse con los demás.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Los colores de las flores
Diego, ciego de nacimiento, se enfrenta al desafío de explicar algo que nunca ha visto: cómo son los colores de las flores… Actualmente, más del 98% del alumnado con discapacidad visual se escolariza en colegios ordinarios, en su pueblo, barrio o ciudad de residencia, siguiendo el currículo escolar oficial. Este corto nos ofrece una visión realista y emotiva sobre ello.
Hair Love
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas dio la estatuilla dorada a Hair Love como “Mejor corto animado” en el 2019. Este cortometraje cuenta la historia de un padre afroamericano que tiene la tarea de peinar a su hija Zuri, una pequeña de 7 años de edad, para una ocasión especial. El director, Matthew Cherry, decidió representar una familia negra en el mundo animado y reflejar la importancia de amarnos con nuestras características físicas, como el cabello afro, así como la participación de los hombres en el cuidado de los hijos.
Tamara
Este cortometraje cuenta la historia de una niña sorda que siente la música y quiere convertirse en bailarina. La temática es la importancia de confiar en los hijos y potenciar sus capacidades; pero también de no dejar nunca de creer en nosotros y perseguir nuestros sueños.
Loop
Este corto aborda el Trastorno del Espectro Autista a través de Renee, una chica con autismo. La historia tiene varios mensajes, entre ellos, la importancia de la empatía. Loop también da a conocer algunas características de las personas que viven con esta condición. Asimismo, nos enseña a que, para conectar con alguien, muchas veces no es necesario el lenguaje.
Anímate a compartir con nosotros cualquier otro corto que utilices con tus alumnos en el aula.
1 comentario
Felicidades por la selección de cortos. yo he utilizado Cuerdas, trabajando inclusivamente en mi labor docente y en todas las Etapas Educativas.
Les invito a visitar mi blog Inclusión en el Aula día a día, dónde podrán ver experiencias inclusivas dentro del aula ordinaria. Saludos