En el aula, a veces basta con unos pocos minutos para abrir la puerta a la reflexión. Los cortometrajes son herramientas poderosas que nos permiten explorar valores, diversidad, inclusión y convivencia en un formato breve, emotivo y memorable. A continuación, te presentamos 10 cortos que todo docente y alumno debería ver, cada uno con su propuesta de reflexión.
Cuerdas
La historia de María y Nicolás, un niño con parálisis cerebral, muestra cómo la creatividad y la empatía superan barreras. Invita a reflexionar sobre inclusión y colaboración.
Ian
Un niño con parálisis cerebral sueña con jugar al fútbol. El corto destaca la importancia de valorar las capacidades de cada persona. Se puede usar para sensibilizar sobre diversidad y generar debates sobre igualdad de oportunidades.
Los Zapatos de Luis
Luis, un niño con autismo, comparte su experiencia escolar y los desafíos para integrarse. Invita a pensar en cómo adaptar el aula y las actividades a las necesidades de todos los alumnos.
Por encajar
Un relato sobre la presión de conformarse a estereotipos y la importancia de ser uno mismo. Se puede utilizar para trabajar autoestima, identidad y aceptación de las diferencias.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
No juegues conmigo
Un corto sobre bullying que enfatiza la solidaridad y la intervención de los compañeros. Invita a reflexionar sobre la prevención del acoso escolar y a fomentar el respeto mutuo.
Un paso más
Mario, un niño con movilidad reducida, recibe apoyo de sus compañeros. Se puede usar para promover la colaboración, la inclusión y la empatía en actividades grupales.
El hombre que plantaba árboles
Un hombre transforma un paisaje árido con paciencia y constancia. Se puede utilizar para reflexionar sobre responsabilidad, sostenibilidad y compromiso con el entorno.
La luna
Un niño descubre soluciones por sí mismo mientras aprende de su padre y abuelo. Invita a trabajar la autonomía, la creatividad y la resolución de problemas.
Por cuatro esquinitas de nada
Un cuadrado quiere jugar con sus amigos pero no cabe en la casa redonda. Invita a pensar en la adaptación de espacios y actividades para que todos se sientan incluidos.
La caja
Un anciano adopta una caja vacía como mascota, transmitiendo empatía y aceptación. Se puede usar para trabajar la inclusión, la sensibilidad y los valores de respeto y cuidado.
Los cortometrajes pueden ser mucho más que entretenimiento; son herramientas que facilitan la reflexión y el aprendizaje. Para sacarles el máximo provecho, se pueden agrupar por temática, fomentando el diálogo y el debate en momentos clave; usarlos como punto de partida para proyectos colaborativos que promuevan empatía, solidaridad o creatividad; o proponer actividades individuales como escritura, dibujo o expresión artística para interiorizar los aprendizajes de manera personal.
Los cortometrajes son ventanas a otras realidades y maneras de pensar, capaces de generar conciencia y transformar actitudes en el aula. Integrarlos en la educación no solo enriquece la experiencia de aprendizaje, sino que también fomenta valores esenciales para la convivencia y el desarrollo de una sociedad más inclusiva y respetuosa. Esperamos que estos 10 cortos sean un punto de partida para inspirar nuevas conversaciones y acciones en tu colegio.