Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
WHATSAPP: RECOMENDACIONES Y NUEVOS USOS PARA LOS GRUPOS DE PADRES
- 01/08/2017
- Publicado por: idDOCENTE
- Categoría: RECURSOS
No hay comentarios
Con motivo del periodo vacacional, los grupos de WhatsApp que crean las familias están dormitando. Pero con la vuelta a clase volverán a tomar vida. Quizás sea el momento de planificar una estrategia para que docentes y centros educativos, nos unamos a nuestro “enemigo”.
Ya que no vamos a poder evitar su existencia, al menos podemos proponer soluciones o sugerencias para una mejor gestión y uso de los grupos que los padres crean en WhatsApp, así como otorgarles una finalidad didáctica para las familias.
Se generan muchos problemas o inconvenientes debido al mal uso de los grupos de padres que se establecen en WhatsApp, y que repercuten de manera negativa sobre el buen clima que se debe procurar en el entorno escolar de nuestros alumnos.
Quizás al iniciar el curso, se pueda informar a las familias de cuáles son los principales problemas que ellos originan:
- Familias-agenda: llega la hora de hacer la tarea en casa y el alumno comenta que se ha olvidado el libro en clase, que no ha anotado la tarea en la agenda o no recuerda cuándo es el examen. Lo más socorrido, y además aquella solución que nos va a sugerir el pequeño es que inmediatamente lancemos nuestra duda al grupo de WhatsApp para que alguien nos la solucione con buena voluntad y agrado. El problema radica en que si lo hacemos, no permitimos que nuestros hijos sean y se conviertan en personas responsables, autónomas e independientes. No pasa nada si al día siguiente no lleva la tarea hecha, seguramente le llamarán la atención por ese motivo. Pero aprenderá y procurará que nunca más le vuelva a pasar, aprenderá a ser consecuente y saber qué es su responsabilidad.
- Críticas: desde aquellas dirigidas contra el tutor de nuestro hijo, hasta las dirigidas hacia otros padres o compañeros de clase de nuestro hijo. Desde aquellas que generan dudas hasta aquellas que alimentan rumores. En definitiva, verter una serie de opiniones o juicios de valor que tienen una base subjetiva, parcial y sesgada. Y que además, si son en tono humillante o hiriente hacia otra persona o menor, puede llegar a tener una responsabilidad penal tanto para quien la inicia como para quienes la difunden.
Pero no toda la responsabilidad recae sobre las familias. También el centro educativo debe implicarse, debe saber qué, por qué y en qué términos se habla del Centro o de algún miembro de su equipo docente. También, y sobre todo, porque bien gestionada, WhatsApp puede ser una potentísima herramienta de comunicación en tiempo real del centro con todas las familias.
El profesor Miquel Angel Prats propone crear un grupo intermedio entre el grupo de padres y el centro. La idea sería crear un subgrupo del grupo de padres, que estuviera formado por:
- El docente.
- Un miembro del equipo directivo.
- Un representante de los padres cuya misión sería informar de los incidentes; moderar si se llega a una discusión y recordar a todos los miembros, de manera asertiva, que el grupo se debe usar para temas sobre la educación de los hijos.
De modo general, también podemos invitar a las familias a que adopten una conducta adecuada:
- Sólo compartir y difundir aquella información que sea útil y relevante sobre la educación de los hijos. Es más, sólo comentar aquello que puedas decir personalmente a alguien, frente a frente.
- Respeto absoluto a la privacidad, intimidad y honor de otros padres o incluso de menores. En primer lugar porque debemos ser educados y referentes modelos de nuestros hijos en un buen uso de las TIC’s. Y en segundo lugar, porque nos puede acarrear una responsabilidad penal.
- Mostrar abiertamente nuestra disconformidad si se está haciendo un mal uso de esta herramienta digital, o incluso abandonar el grupo si las malas prácticas son la norma.
- No intervenir ni participar en la propagación de rumores.
- Esperar a la mañana siguiente y consultar con el tutor o algún miembro del equipo directivo. Preguntar aquello que nos preocupe sobre la manera de enseñar del profesor si es que no nos parece adecuada, etc.
- Expulsar del grupo a aquella persona que incida en los malos usos, que siembre dudas o lance rumores.
Por tanto, visto así ¿es incompatible WhatsApp con los grupos de padres? ¿Están destinados a enfrentarse o entenderse? Quizás, en lugar de debatir sobre polémicas se podría debatir sobre temas de preocupación común en las familias y convertir Whatsapp en una herramienta educativa para las familias. Por ejemplo, a qué hora es conveniente retirarle el móvil por la noche a nuestros hijos. Si los niños están aprendiendo nociones sobre Nutrición, ¿no sería más provechoso debatir sobre qué desayuno ofrecemos a nuestros hijos para que se lleven a la hora del recreo?