Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
Una de las quejas más habituales en educación, tanto de padres como de docentes y, sobre todo, de alumnos es que los contenidos escolares no tienen relación entre sí. De esta forma, muchas personas se quejan de que parece que los contenidos de cada área son propios de dicha área, pero no tienen relación con ninguna más, como si fuesen compartimentos estancos. Esto provoca que el aprendizaje no fomente la transferencia de conocimientos entre unas áreas y otras.
Lógicamente, el agrupamiento de contenidos por áreas es un agrupamiento acertado. Sin embargo, también es cierto que la realidad es multidimensional, lo que hace que el aprendizaje también deba serlo.
Basándonos en esta afirmación, la agrupación de contenidos por ámbitos de conocimiento en un modelo curricular integrado parece -en las etapas de Primaria y Secundaria- una respuesta posible.
El trabajo por ámbitos es una organización integrada de diferentes materias del mismo campo de conocimiento. Esto permite integrar contenidos de unas materias en otras.
El trabajo por ámbitos nos permite relacionar diferentes contenidos de las diferentes áreas. Esto hace que podamos realizar proyectos basados en problemas del mundo real y vincular así el aprendizaje con los intereses de los alumnos.
Podemos establecer tantos ámbitos como consideremos. Esta composición de ámbitos dependerá de las materias de cada curso y cuáles queramos integrar. Por lo general, podemos hablar de:
Evidentemente, en Educación Primaria, donde el tutor da gran parte de las asignaturas, el trabajo por ámbitos es más sencillo de organizar. En Educación Secundaria, esta organización es más compleja. Como aspectos fundamentales para trabajar por ámbitos se requiere:
Como ya hemos señalado, trabajar por ámbitos requiere de la integración de los contenidos de las diferentes materias que componen el ámbito. Para ello, hay que establecer relaciones entre los diferentes estándares de aprendizaje, los contenidos y los criterios de evaluación de todas las materias que componen dicho ámbito.
Debido a ello, debe realizarse una correcta programación didáctica, de tareas y de evaluación en un mismo documento con un alto grado de coordinación entre los docentes implicados.
Podemos realizar actividades de manera puntual o a través de un proyecto multidisciplinar con un carácter globalizador.
Es fundamental fomentar la competencia lingüística, ya que el lenguaje será nuestro medio de comunicación básico.
El uso de las nuevas tecnologías es el recurso principal de trabajo.
Actualidad, novedades, promociones y mucho más... ¡suscríbete a nuestra newsletter!
El trabajo por ámbitos se suele vincular directamente con:
Para cualquiera de las anteriores metodologías, y teniendo en cuenta que todas se complementan, es fundamentar también tener en cuenta:
El trabajo por ámbitos también es aplicable a la enseñanza telemática, presencial o híbrida. En cualquier trabajo por ámbitos hay una parte de tarea individual y otra, de tarea en grupo. Cualquiera de los dos tipos de tarea se puede realizar de manera telemática, ya que en la actualidad existen multitud de plataformas que permiten el trabajo cooperativo en línea.
Para cualquiera de las tres modalidades -presencial, telemática o hibrida- es fundamental establecer una adecuada planificación para que el alumno la conozca y pueda organizarse y autorregularse de manera correcta. Esto, además, potencia su metacognición y su autonomía.
Si tenemos en cuenta que el trabajo por ámbitos es un proceso de participación conjunta, la evaluación también debe ajustarse a ese proceso participativo. Por ello, debemos fomentar la heteroevaluación, la coevaluación, la autoevaluación y la evaluación grupal, para que los alumnos sean conscientes de las dificultades encontradas y de los resultados obtenidos.
Para ello, los docentes debemos establecer los instrumentos para que el alumno pueda realizar de manera adecuada la heteroevaluación, la coevaluación, la autoevaluación y la evaluación grupal. En este sentido, los instrumentos más aconsejables son:
Aquellos que aconsejan el trabajo por ámbitos señalan como beneficios que:
Sin embargo, el trabajo por ámbitos también tiene algunas dificultades:
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.