Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Mireia Portero.
La educación debe ajustarse y dar respuesta a las necesidades de transformación de la sociedad y las aulas deben estar abiertas a las novedades. Los escenarios educativos han cambiado y de forma muy significativa desde que empecé en la docencia. Se aprecia un cambio en el alumnado, en sus aficiones, en sus motivaciones, en sus intereses e inquietudes. Los contenidos se han visto modificados y ampliados, la metodología necesita una constante evolución, se trata, resumidamente, de conseguir que los alumnos sean autónomos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En los últimos años, las nuevas tecnologías se han vuelto más accesibles y han sido de gran relevancia en diferentes ámbitos de nuestra sociedad y, en especial, en el ámbito educativo. La utilización de estas tecnologías en el aula ha pasado de ser una posibilidad a convertirse en una necesidad imprescindible para el profesorado y el alumnado. Es impensable que este cambio social no tuviera ningún impacto en la educación.
En nuestra cultura, en la que el uso de las TIC está tan extendido y en constante evolución, la comunidad educativa tiene la responsabilidad de ir introduciendo todas las competencias digitales que puedan favorecer el aprendizaje de los alumnos. Además, tiene que ayudar a que aprendan a dominar la tecnología porque forma parte de su entorno social. Es importante tener en cuenta el reto que trae consigo para enseñar e implementar las herramientas y destrezas de forma inteligente, responsable, crítica, consciente y segura. Por eso hay que promover la reflexión sobre los valores sociales y éticos de las herramientas digitales. Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Creo firmemente que implementar un aprendizaje que se apoye en los entornos virtuales puede traer consigo muchas ventajas tanto para el educador como para el alumno/a. Es una metodología más atractiva, divertida, dinámica, actual y motivadora. De tal forma, estamos delante de una renovación didáctica en las diferentes áreas curriculares, favoreciendo no sólo la adquisición de diferentes competencias y habilidades, sino también el aprendizaje de contenidos propios de diferentes materias. Si me centro en los aspectos positivos que recibe el alumnado destacaría la alfabetización digital, el interés, la educación integral, la interactividad, la cooperación, la comunicación, el material didáctico, la iniciativa y la autonomía. He percibido que los alumnos son más receptivos, participativos y colaboradores con las tareas que desarrollan en el aula.
Personalmente destacaré que la utilización de las TIC tiene beneficios muy positivos para los maestros porque mejora su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrece la tecnología. Es importante que las aulas dispongan de un ordenador para diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas y pedagógicas, entre otras. Además, esta herramienta permite la creación de simulaciones, realidades virtuales y hace posible la adaptación del material a las características del grupo. Además, las TIC tienen la ventaja de poder acceder a ellas desde cualquier parte y a cualquier hora, lo que conlleva un aprendizaje sin límites.
Hay que tener en cuenta que el uso de las tecnologías, por sí mismas, no supone un cambio en el paradigma educativo. Se pueden utilizar metodologías que parecen muy actuales pero continuar utilizando un modelo educativo pasado. Pienso que las TIC deben estar al servicio de la educación haciendo al alumno/a el protagonista de su propio proceso de aprendizaje y ayudar en su autoestima y su crecimiento personal. Los maestros tenemos el reto de acompañar a ciudadanos del siglo XXI, tenemos que enseñarles cualidades de autonomía, hacerles capaces de trabajar colaborativamente y en red, prepararlos para el cambio y enseñarles a ser globales. Sin duda alguna la tecnología constituye una herramienta privilegiada que ayudará a formar este modelo de personas.
Es evidente que las TIC son también una poderosa herramienta para la comunicación y abren muchas posibilidades. Facilitan la interacción entre alumnos, familias y maestros y contribuyen a la creación de una comunidad educativa que integra a todos sus miembros. Opino que las redes sociales, son los medios más utilizados para potenciar la visibilidad del centro y favorecen la comunicación entre medios digitales.
Sospecho que actualmente toda la sociedad está poniendo a prueba, los métodos de cada escuela y de cada docente. Los maestros nos vemos sometidos a más presión que nunca. Por este motivo, como educadores, nos enfrentamos al desafío de la innovación permanente, la mejora continua de la calidad de la enseñanza, la reflexión sobre las TIC, analizando lo que ellas implican y las posibilidades que ofrecen. Es importante que el profesorado tenga una formación integral, que incluya no sólo el aspecto técnico, sino también la aplicación didáctica de estas tecnologías en el aula. Por este motivo, es muy importante apostar por la formación digital entre iguales, docentes que dan clase a maestros. Así, los educadores pueden recibir un aprendizaje TIC activo, crítico y reflexivo además de producir un beneficio en los otros participantes. Hay que reforzar este paradigma de la enseñanza entre todos los que formamos la comunidad educativa.
Como hemos podido ver a lo largo de este artículo es evidente que las TIC pueden ofrecer herramientas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; modernizar la gestión de los entornos educativos en general; pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, respetar los ritmos de aprendizaje, incluir a la diversidad y también pueden contribuir a superar las desigualdades sociales. Las TIC aportan un carácter activo, creativo y accesible y preparan a los niños para incorporarse en una sociedad más tecnificada. Un tanto por ciento elevado de los estudiantes de primaria trabajará en profesiones que todavía ni existen, pero seguro que estarán ligadas al mundo digital. Considero que la forma de utilización de las nuevas tecnologías dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios.
Como conclusión, puedo decir que la utilización de los entornos virtuales hace que la educación llegue a más personas y de manera más personal e intuitiva, es decir, con el uso de estas tecnologías mejora el alumno, mejora el maestro y a la larga mejorará la sociedad. Por último, añadir que se necesita una constante actualización, tanto de los usuarios, como de las herramientas o formación, que permitirá avanzar a la educación. Todos los maestros impulsamos esta competencia digital en los alumnos integrando las TIC en el aula, y no como un elemento añadido. El mundo digital del siglo XXI requiere un alto grado de competencia en TIC.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Llegó el momento de iniciar innovaciones pedagógicas con tecnología
La tecnología en el espacio educativo permite el uso de herramientas más interactivas y que mantienen la atención de los estudiantes con mayor facilidad.