
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Ángel Sánchez.
Poner un pie en agosto es señal inequívoca de que en el horizonte se atisba septiembre. Una obviedad para nuestro sistema de organización temporal pero un hecho vital para el gremio de los maestros: empieza el curso escolar.
Llegados a este punto, los maestros empiezan a hacer conjeturas (voluntarias o involuntarias) sobre su devenir profesional con respecto al curso que pronto dará el pistoletazo de salida. Conjeturas, tales como:
Desde el momento en el que la Jefatura de Estudios te asigna un grupo, la cuestión del nivel académico del mismo empieza a aparecer. Como tutores, examinamos los expedientes académicos de nuestro alumnado, revisamos sus calificaciones de años anteriores y sobre todo, hablamos y preguntamos a compañeros con mayor antigüedad en el centro para que nos orienten y mínimamente nos dibujen un boceto de aquello que nos vamos a encontrar.
Ahora bien, ¿qué nivel suele presentar nuestro alumnado? En términos generales, la gran mayoría de docentes tras el periodo de evaluación inicial va a concluir que el nivel del alumnado es malo. Vuelven a aparecer nuevos interrogantes:
Procedo pues a dar mi humilde opinión sobre estas cuestiones:
¿De verdad el nivel de nuestro alumnado es siempre tan malo?
No, no siempre el nivel de nuestro alumnado es tan malo. Quizás, lo que no sea tan bueno es nuestro sistema de evaluación inicial. Quizás, la evaluación de Ciencias Naturales no debería basarse únicamente en hacer a los alumnos preguntas tipo, “¿qué son los artrópodos?” (contenido que por supuesto, es importante, pero precisamente no es el más adecuado para la evaluación inicial de un niño de Primaria tras dos meses de vacaciones).
¿El maestro del año anterior no hizo su trabajo como debería?
No. Esta es la excusa más “ruin” que puede hacer un maestro. No se debe poner en cuestión la profesionalidad de nuestros compañeros de años anteriores pese a que lo fácil sea echar el balón al tejado de otro que ya no está. Puede darse el caso de que el maestro o maestra del curso anterior no haya enseñado las cosas que nos hubieran gustado y como nos hubieran gustado pero no debe servir de pretexto en contra de un compañero. Si los alumnos no saben algo que deberían saber, se les enseña. No hay más.
¿Han olvidado todo lo que sabían durante el verano?
¿Hemos olvidado nosotros como maestros todo lo que sabíamos? Obviamente no. Pues ellos tampoco. Pero son niños. Han pasado dos meses de vacaciones. No son máquinas. Es normal que hasta que pasen unos meses estén volviendo a conectar. Igual que nosotros, pero con el adyacente de que son niños.
¿Es significativa nuestra enseñanza?
La pregunta del millón. Si nos guiamos por los famosos informes estatales que nos comparan con otros países en unas clasificaciones irreales, descontextualizadas e injustas: no, nuestra enseñanza no es significativa. Si nos guiamos por lo que se ve en el día a día de los colegios, no podemos afirmar que nuestra enseñanza es perfecta pero creo que sí podemos estar de acuerdo en que tiene más cosas buenas que malas. ¿Margen de mejora? Mucho, como en todos los ámbitos de la vida. ¿Conformarnos con los resultados que tenemos? Nunca, siempre hay que mejorar.
La educación es imperfecta solo porque el ser humano también lo es.
Mirémonos al ombligo un poco y preguntémonos… ¿Qué nivel teníamos nosotros cuando estábamos escolarizados? (pregunta para todas las generaciones).
¿Realmente podemos afirmar con rotundidad que nosotros (seamos del año que seamos) teníamos mejor nivel que nuestro presente alumnado? Me parece una postura realmente pedante. Puede que en algunos ámbitos tuviéramos más habilidades que los niños de ahora pero los niños de ahora también presentan capacidades de las que nosotros carecíamos.
En resumidas cuentas, el día uno de septiembre llegaremos a un colegio, nos asignaran un grupo de alumnos y, obviamente preguntaremos y mediremos el nivel académico de este grupo. Que el nivel es bueno, genial. Partamos de él para seguir progresando. Que el nivel es malo, genial. Partamos de él para seguir progresando.
Preocupémonos más de enseñar mucho y bien a nuestros alumnos que de si tienen mucho o poco nivel. El objetivo como maestro de un año de enseñanza es que el alumnado salga en junio sabiendo mucho más de lo que sabía en septiembre. Nada más.
Feliz “vuelta al cole”.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Perfectamente de acuerdo contigo en todo lo que dices. Aplaudo ese sentir porque es el mío mismo.
El objetivo es que al final del curso los alumnos y alumnas sepan más sí, pero sobre todo que SEAN MÁS Y MEJORES PERSONAS.
Un abrazo.
Como siempre, totalmente de acuerdo con tu manera de pensar e interpretar esta maravillosa profesión que compartimos.
Feliz curso
Un abrazo