
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Por Máximo Pérez.
Una de las mayores lecciones que he tenido en mi vida, ha sido la que me dejó uno de mis profesores de preparatoria. Era un señor de más de sesenta años y tenía una fortaleza que yo envidiaba, ya que pocas veces lo vi cansado, de malas o sin ganas. Siempre estaba dispuesto a contestar nuestras preguntas, incluso aunque lo acabara de explicar. Nos impartió clase de Literatura durante un semestre, realmente era un placer escucharle explicar la historia de los griegos, los romanos, los árabes… hasta de los fenicios sabía historias muy interesantes.
Siempre lo había visto dentro del aula, nunca fuera. Esa primera vez fue extraño verlo en la cafetería, solo, leyendo un libro de Goethe, esperando que le sirvieran un sándwich y un agua de limón. Ambos teníamos hora libre, por lo cual, fui a comprar algo para comer, mis amigos me habían encargado sus desayunos también. Al verlo tan abstraído en su lectura tuve la necesidad de hablar algo con él, no importaba el tema, por lo cual me acerqué a la mesa, sentándome en el otro extremo de la misma, para poder observarlo mejor. Al verme, colocó un separador en su libro cerrándolo suavemente, con la paciencia que lo caracterizaba. Le pregunté por qué no se juntaba con los otros profes. Me dijo «Hay dos cosas que a los otros profes como tú los llamas no les gusta hacer, hablar con un viejo y escuchar verdades, por eso no estoy con ellos». Le comenté que me parecía absurdo, ya que él era una persona que sabía mucho, por lo cual deberían escucharlo. Ignorando mi apreciación me dijo: «Eres un joven inteligente, espero que esto te sirva de lección». Sacó un papel arrugado de su saco roído, me lo extendió sin mencionar palabra alguna, mientras le daba un bocado a su sándwich y un sorbo a su agua. Empecé a leer lo siguiente:
Uno de los aspectos importantes al finalizar el año son los propósitos de año nuevo, los cuales nos permiten visualizar un futuro más optimista, pero en la mayoría de los casos más idealista, sin embargo, a veces esto se convierte en un cuento cotidiano de cada diciembre, sin que realmente se pongan los pies sobre la tierra en cuanto a lo que estamos deseando que ocurra. Ahí está la clave del asunto, lo deseamos como si eso fuera suficiente para que se diera el milagro. Es muy común encontrar que después de dos meses transcurridos del año nuevo, los “buenos propósitos” ya se olvidaron, aunque hay algo peor, tomamos un rumbo muy diferente del que teníamos planeado durante las reuniones de fin de año con la familia o los amigos. La manifestación de estos propósitos son los doce deseos que pedimos que se cumplan al comernos las uvas que representan el cierre de un ciclo para esperar que llegue otro mejor. Pero, ¿Qué pasa con todo lo que no logramos? Al finalizar el año ¿Sólo le damos vuelta a la página y listo? Con creer que los nuevos deseos se van a cumplir ¿Es suficiente? Si nos dijeran que comiéramos una uva por cada propósito logrado en el año viejo ¿Cuántas uvas nos comeríamos? ¿Llegaríamos a las doce? ¿Recordaríamos todo lo que nos propusimos al iniciar la nueva travesía? La propuesta sería que comiéramos una uva por cada logro conseguido al iniciar el nuevo periodo, incluso podríamos ir más allá. Beberíamos una copa de vino por cada meta cumplida. Sería como una celebración de todo lo que hicimos y no lo que añoramos que suceda sin un esfuerzo de nuestra parte. Al hacer este ejercicio sabríamos cual es el porcentaje de efectividad que tenemos para cumplir lo que nos proponemos, hace falta que como individuos hablemos más con hechos que con palabras, trabajando todos los días para conseguir dichas metas, no solo cuando sentimos que el año se nos va.
Terminé de leer, me quedé estupefacto, no se me había ocurrido pensar que la visión que tenemos del futuro está distorsionada por el calendario, me di cuenta que yo deseaba que terminara el año para empezar a trabajar en mí, cuando lo que es más correcto es trabajar en mí, no importando en que etapa del año me encuentre, debido a que la vida la vamos reconstruyendo día con día, más no año con año.
Levanté la vista para agradecerle al profesor, pero se había ido, al escuchar el timbre entendí por qué, la hora libre había terminado, salí corriendo hacia mi salón, en el cual los compañeros me recibieron furiosos por quedarse sin comer por mi culpa. Traté de explicar, pero no tenía sentido, no lo entenderían, asumí mi responsabilidad, porque la lección valió la pena.
NOTA: las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de idDOCENTE. Si quieres colaborar con nosotros escribiendo un artículo de opinión, escríbenos a info@iddocente.com y te daremos todos los detalles.
Copyright © 2023 idDOCENTE |
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies no definidas son las que están siendo analizadas y no han sido clasificadas en una categoría hasta ahora.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre la métrica del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Youtube (GPS)
Esta cookie es establecida por Youtube y registra una identificación única para rastrear a los usuarios en base a su ubicación geográfica.
Google Analytics (_gid, _ga)
Estas cookies son instaladas por Google Analytics. Se utilizan para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. También para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los principales índices de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Youtube (YSC)
Estas cookies son establecidas por Youtube y se usan para rastrear las vistas de los videos incrustados.
Google Universal Analytics (_gat)
Estas cookies son instaladas por Google Universal Analytics para reducir la tasa de solicitudes y limitar la recolección de datos en sitios de alto tráfico.
Las cookies de publicidad se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes a través de los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Google DoubleClick (IDE)
Utilizado por Google DoubleClick, almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Esto se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
Youtube (VISITOR_INFO1_LIVE)
Esta cookie está puesta por Youtube. Se usa para rastrear la información de los videos incrustados de YouTube en un sitio web.
Twitter (personalization_id)
Esta cookie está puesta por twitter.com. Se utiliza para integrar las características de intercambio de este medio social. También almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web para el seguimiento y la orientación.
Facebook (_fbp, fr)
Estas cookies son establecida por Facebook para entregar la publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por la publicidad de Facebook después de visitar este sitio web, así como para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario a través de la web en los sitios que tienen el pixel de Facebook o el plugin social de Facebook.
Otras (uid, NID)
uid se utiliza para medir el número y el comportamiento de los visitantes del sitio web de forma anónima. Los datos incluyen el número de visitas, la duración media de la visita al sitio web, las páginas visitadas, etc., con el fin de comprender mejor las preferencias del usuario en cuanto a los anuncios dirigidos. NID se utiliza para crear un perfil basado en el interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias de los usuarios con el fin de proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de medios sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
LinkedIn (lidc, bcookie)
Estas cookies son establecida por LinkedIn y son usadas para el enrutamiento y para habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.